Una Mochila vivida con un ojo puesto en la preservación del entorno natural
Todos los Santos
Las autoridades municipales han promovido distintas acciones dirigidas a concienciar a la población, particularmente a los más jóvenes, de la necesidad de preservar la riqueza ambiental del municipio
CEUTA/ Miles de ceutíes se han lanzado este sábado a los montes del municipio para celebrar la tradición del Día de la Mochila. La Ciudad ha querido imprimir este año a las celebraciones un marcado carácter ambientalista mediante mensajes dirigidos a la población, con particular atención a los más jóvenes, para que se convenzan de la necesidad de preservar el patrimonio natural.
Con un tiempo excepcional, impropio del primer día de noviembre, los ceutíes han emprendido camino hacia las áreas montañosas de Ceuta para cumplir con un ritual que pasa de generación en generación. Esta inusual avalancha de visitantes, solo concebible en el día de Todos los Santos, ha obligado a las autoridades municipales a adoptar prevenciones para evitar excesos y daños al entorno medioambiental.
Con este propósito, se ha balizado y señalado la zona de García Aldave que quedó severamente dañada por el incendio declarado en septiembre de 2022. También se ha preservado el área de Aranguren, espacio en el que se ha prohibido la acampada y el estacionamiento de vehículos. Además, la Ciudad ha establecido que los vehículos solo podrán transitar por las pistas forestales y carretera que discurren por la zona. La prohibición de hacer fuego en todo el campo exterior también se ha mantenido vigente.
“La idea es que todo el mundo pueda disfrutar de este día y que las personas lo hagan conscientes de la responsabilidad que tienen de cuidar de sus montes”, planteaba este mediodía el consejero de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, junto al Mirador de Isabel II. Allí se han establecido los dispositivos de los distintos organismos y servicios implicados en la organización de esta edición de La Mochila 2025. En esta área, también se ha instalado un puesto de dispensación de frutos secos, repartidos entre todos los “mochilistas” que han cumplido un año más con el ritual.
Los ojos han estado puestos este año en los más pequeños. Medio Ambiente había organizado la campaña “Guardianes del monte”, una iniciativa dirigida a alumnos de 3º a 6º de Primaria y promovida bajo el lema “Este Día de la Mochila deja huella, pero limpia: lo que sube contigo, baja contigo”. Las consejerías de Medio Ambiente y Educación se han coligado para distribuir entre todos los centros públicos y concertados un folleto informativo con una bolsa reciclable y un carné recortable de “guardián del monte”, que los escolares debían entregar lleno de residuos el día de la actividad. Las 650 primeras entregas han recibido una taza ecológica conmemorativa. Según las estimaciones de la Ciudad, la campaña ha implicado a más de 4.000 escolares.
El dispositivo desplegado este sábado se ha encargado de la limpieza, mantenimiento y seguridad en los montes y zonas de recreo, con la participación de los servicios de las sociedades municipales Obimasa y Servilimpce, el Parque Móvil, las Brigadas Verdes, los trabajadores del Plan de Empleo, y la empresa estatal Tragsa, además del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) y Protección Civil. El operativo también ha involucrado a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local, que ha desplegado a casi un centenar de agentes. La Ciudad también ha contado con el apoyo de Cruz Roja, Protección Civil y su asociación de voluntarios.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.