Emergencias
La UME expone sus medios en las Murallas Reales
105 ANIVERSARIO FUNDACIÓN LEGIÓN
Quizá uno de los motivos que lleven a la Legión a ser tan carismática es que es un cuerpo cuya mística nace en lugares populares. No sólo aquella ‘leche de pantera’ que debe su nombre a los rasgos felinos de la cupletera Celia Gámez, empleada del mítico Perico Chicote en una barra donde lo mismo Ava Gardner se fugaba con Luis Miguel Dominguín dejando plantado a Frank Sinatra que Millán Astray sugería el nombre del coctel en homenaje a su ‘amiga’ Gámez.
El Novio de la Muerte también tiene un estreno popular, en el teatro Vital Aza de Málaga en 1921. No es el himno oficial de la Legión, pero es la canción más popular. Se estrena en un momento crítico, además, con la guerra de Marruecos en plena efervescencia.
Y la canción empieza con una mentira: “Nadie en el Tercio sabía quien era aquel legionario”. Se sabía, y de sobra: era un camarero de Riotinto (Huelva) llamado Baltasar Queija de Vega que, efectivamente, fue el primer muerto de la Legión en combate tras recibir una carta en la que se le anunciaba la muerte de su prometida.
Eso llega a oidos de Fidel Prado Duque: uno de esos tipos que parece ha hecho de todo en la vida. Periodista, dramaturgo y compositor -una suerte de Carlos Toro, que lo mismo cubre un mundial de Atletismo que escribe el ‘Resistiré’, de hace cien años-, y este se conmueve. Escribe la letra, pide ayuda a un par de amigos con la música y se lo entrega a Lola Montes. Lo escribe como cuplé de zarzuela, pero algo le dice a Millán Astray que esa obra va en consonancia con sus deseos de que sus hombres pierdan el miedo a morir.
A Prado Duque, el encuentro con la muerte le llega en 1970, a la edad de 79 años. Pero entre el ‘Novio de la Muerte’ y su fallecimiento sigue haciendo cosas. ¿Recuerdan aquellas novelitas de amor de Corín Tellado o del oeste de Marcial Lafuente?. Fue competidor de ambos, con el pseudónimo de F.P. Duke o W. Martin. También hizo sus incursiones en el mundo del ‘tebeo’, firmando ‘El vengador del mundo’, muy popular en los 40.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Emergencias
La UME expone sus medios en las Murallas Reales
Ejercicios multirriesgo
La UME pone fin a su presencia en Ceuta con un simulacro en El Renegado
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Aprender unos de otros; es tan necesario como justo
Club de lectura
El cinefórum de la Adolfo Suárez retrocede al siglo XIX