Un nuevo mercadillo solidario para visibilizar el Síndrome de Down
Síndrome de Down
La asociación ha vuelto a instalarse en la plaza de los Reyes en busca de donaciones y para vender el calendario anual que, por seis euros, puede adquirirse también en su sede

Ceuta/ La carpa verde de la Asociación Síndrome de Down Ceuta volvió a lucirse junto al monumento al nazareno de la plaza de los Reyes durante la mañana de este miércoles con dos objetivos: aumentar la hucha de una entidad que atiende a 45 personas y seguir visibilizando al colectivo. Responsables de la entidad y varias usuarias estuvieron a cargo de vender ropa y complementos de segunda mano -de donaciones anónimas-. Ni es la primera vez ni será la última que la organización organiza su tradicional mercadillo solidario, que volverán a colocar en el mismo sitio en noviembre y en diciembre. Su producto estrella: el calendario anual 2026.
“Lo llevamos a gala. Es un calendario muy currado, llevamos todo el año organizando encuentros con artistas y diferentes instituciones para hacernos las fotos”, explicó la educadora social María del Carmen Castillo Rodríguez, responsable del Programa de Preparación Social y Autonomía de Adultos. La portada del calendario solidario 2026, que tiene un precio de seis euros, es una fotografía de los usuarios de la asociación con los jugadores de la AD Ceuta, en conmemoración a su ascenso a segunda división. En otras hojas, aparecen posando con bomberos, el excomandante general de Ceuta, Marcos Llago o Andy y Lucas.
El almanaque acaba de ponerse en venta, y podrá adquirirse en la sede de la asociación, abierta de lunes a viernes en horario matutino y vespertino. Los miembros de la entidad también salen a la calle para animar a la ciudadanía a colaborar con la compra. “La asociación tiene un carácter solidario, así que todo lo que recogemos va a los fondos para los programas, para que lo disfruten ellos”, aclara la educadora social. Síndrome de Down firmó un convenio de colaboración con la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales por 177.417 euros. Aun así, siempre necesitan más presupuesto para llevar a cabo todas sus iniciativas. Para atender a sus 45 usuarios cuentan con una plantilla que incluye trabajadora social, psicóloga, logopeda o maestras. Entre ellas, permiten el funcionamiento de los programas para adultos y para menores de edad.

Cuentan con proyectos de atención temprana, de logopedia para la preparación al lenguaje, de matemáticas o lengua, de preparación para la autonomía y la vida adulta o de envejecimiento activo. Castillo hizo mención especial al programa de inserción laboral, a cargo de la trabajadora social, con el que han conseguido que, al menos, cuatro personas firmen contratos de trabajo en empresas de la ciudad. Como el caso de Germán, que trabaja en Covirán, de Jesús, en Decathlon, de Aarón en una tienda deportiva o de Lucía en Carrefour. “Vamos trabajando con las empresas, que siempre quieren apoyar e incluir a las personas con discapacidad”. Además, los viernes por la tarde -que la sede de la entidad está cerrada-, trasladan a sus usuarios a otros espacios para desarrollar actividades dinámicas como la hipoterapia en el Centro Ecuestre o la natación.
Para la educadora social, sigue siendo fundamental “dar visibilidad” a las personas con síndrome de down. “Porque cuando se habla de inclusión tanto a nivel educativo como social parece que está todo ya dicho y todo hecho, pero queda mucho por hacer”, resume. Cree que, más allá de concienciar a las personas en la teoría, todo lo adquirido debe llevarse “a la práctica”. “Hay que tener mucha voluntad y realmente fomentar la inclusión y saber que son personas igual que nosotros”, expresó.
Si le preguntan qué demandas siguen haciendo, María del Carmen Castillo vuelve a aludir a la “inclusión”. “Es la mayor demanda que tenemos a nivel educativo, a nivel social, a nivel cultural… A todos los niveles. Que tengamos un lugar y un hueco para darles una vida digna y con la mayor calidad de vida posible a todos ellos”. Reconoce que estos años “se ha avanzado”, pero sostiene que “se está empezando y queda mucho por hacer”. “Se necesita más empuje. Hay que luchar bastante más. Nunca es mucho, siempre es poco, hay que seguir peleando”.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador