Las obras de rehabilitación del Fuerte Piniés ya tienen empresa: adjudicadas por casi 335.000€

“Mejor oferta coste-eficacia”

Forma parte del Plan Especial de Protección y Conservación Paisajística de las Fortificaciones de la Línea Fronteriza y constituye un ejemplo de la arquitectura militar

Memoria justificativa
L.B.
28 sep 2025 - 14:02

Ceuta/ El Órgano de Contratación de la Ciudad Autónoma de Ceuta ha adjudicado a la empresa Construcciones y Obras Farkhani S.L. el contrato para la rehabilitación integral del Fuerte Piniés, uno de los inmuebles más singulares de la línea defensiva fronteriza de la ciudad, por un importe final de 334.616 euros. La actuación, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, forma parte de la estrategia C14.I3 “Estrategias de Resiliencia Turística para territorios extrapeninsulares”.

El proyecto salió inicialmente a licitación con un presupuesto base de 425.449,17 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Tras la recepción de dos ofertas, la mesa de contratación determinó que la propuesta presentada por Farkhani era la más ventajosa bajo el criterio de “mejor oferta coste-eficacia”. Con la adjudicación, se abre el camino para iniciar una intervención muy esperada en este edificio histórico, que se encuentra en un estado de conservación deficiente y requiere obras urgentes.

La rehabilitación contempla una actuación estructural en los forjados de las plantas baja y primera, la construcción de nuevas escaleras tanto en el interior como en el acceso exterior, el tratamiento de revestimientos, la consolidación y limpieza de los elementos constructivos, así como trabajos de urbanización que faciliten la llegada y acceso al inmueble. El objetivo es recuperar la Torre de Piniés, declarada Bien de Interés Cultural, y devolverle no solo su estabilidad estructural sino también su valor patrimonial y funcionalidad.

El fuerte se sitúa en la Loma de San Isidro, en pleno Campo Exterior, entre barrancos, cañadas y terrenos de gran pendiente que dificultan la presencia de edificaciones. Forma parte del Plan Especial de Protección y Conservación Paisajística de las Fortificaciones de la Línea Fronteriza y constituye un ejemplo de la arquitectura militar decimonónica vinculada a la Guerra de África de 1859 y al posterior tratado de Wad Ras, que redefinió las fronteras de Ceuta y Melilla y obligó a levantar una red de torres y fuertes neomedievales.

En este sentido, la documentación técnica indica que la Torre de Piniés presenta deterioros, como la pérdida del recubrimiento exterior, la necesidad de restaurar el rejuntado y la práctica desaparición de la escalera de acceso, lo que justifica una intervención integral. El proyecto no se limita a la recuperación arquitectónica, sino que persigue un nuevo uso como centro de interpretación de las fortificaciones de la línea fronteriza, con una zona de recepción en planta baja, un espacio expositivo y un mirador en la cubierta, además de un pequeño aparcamiento exterior. Se prevé un aforo máximo de 50 personas, lo que permitirá compatibilizar la conservación patrimonial con la apertura del espacio al público y su integración en la oferta cultural y turística de la ciudad.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats