El padre Secundino Castro da comienzo a sus jornadas sobre Santa Teresa

RELIGIÓN

La eminencia sacerdotal dio comienzo al Triduo en honor a la vida de la mística en la parroquia del mismo nombre, con gran interés entre los fieles

El padre Secundino durante la charla.
El padre Secundino durante la charla. | S.C.
S.C.
16 oct 2025 - 19:08

Ceuta/ Este jueves ha dado comienzo al Triduo en honor a Santa Teresa de Jesús en en el salón de actos de la Parroquia del mismo nombre. Antes de la misa, sobre las 18:00 de la tarde han comenzado también las jornadas dedicadas a las jornadas dedicadas a la vida y a la obra de la mística de Ávila, que imparte en calidad de conferenciante el padre Secundino Castro, eminencia teológica, sacerdote carmelita descalzo y experto también en San Juan de la Cruz.

El catedrático emérito de Exégesis y Teología Espiritual de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, así como exprofesor en la Universidad Pontificia de Salamanca, fue presentado por el padre Guillermo María Alberto Hernández, el administrador parroquial, quien ha repasado la carrera profesional del invitado, que tuvo una gran recepción entre los fieles.

Autor de una extensa obra teológica centrada en la mística teresiano-sanjuanista, el padre Secundino comenzó por presentar el resto de actos que oficiará estos días, que culminarán en una procesión y el domingo en una misa que oficiará el vicario general de Ceuta, Francisco Fernández Alcedo.

Explicó el sacerdote que esta primera charla versaría sobre la espiritualidad de Santa Teresa, la del viernes sobre su relación con Cristo y el sábado sobre la adoración, mientras el sábado realizará una comparativa con la vida y obra de San Juan de la Cruz.

La jornada se centró en analizar ‘El libro de la vida’ (1588), su obra culmen, que dividió primero entre la parte mística y la ascética. Desde el prólogo, destacó entre otros aspectos los motivos de ingresar en la orden carmelita, y su relación con Dios tanto en los aspectos negativos como positivos. “Es un libro lleno de vida; no hay paja. Es un lenguaje complicado pero también es el creador del castellano, ya que hay quien dice que Cervantes fue el que imitó a Santa Teresa”.

La charla fue escuchada atentamente por más de 30 asistentes, muy interesados en la visita.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats