Así se prepara La Legión de Ceuta: acciones de combate de alta intensidad del Tercio “Duque de Alba” en “Las Navetas”

Programa Anual de Preparación

La IV Bandera “Cristo de Lepanto”, fundada el 1 de octubre de 1921, posee una destacada trayectoria en la historia militar de España

COMGECEU
L.B.
13 oct 2025 - 12:57

Ceuta/ La Comandancia General de Ceuta (COMGECEU) ha difundido nuevas imágenes oficiales en su cuenta de X (Twitter) que muestran a la IV Bandera “Cristo de Lepanto” del Tercio “Duque de Alba” 2º de La Legión (TERLEG 2) durante la ejecución de ejercicios tácticos de combate de alta intensidad en el Campo de Maniobras y Tiro de “Las Navetas”, en Ronda (Málaga). Las maniobras forman parte del Programa Anual de Preparación de la unidad, destinado a mantener la capacidad operativa y la instrucción de sus legionarios en entornos de máxima exigencia.

COMGECEU

El Tercio “Duque de Alba” 2º de La Legión, con base en los acuartelamientos del Serrallo y García Aldave, en la ciudad autónoma de Ceuta, es una de las principales unidades de combate de la COMGECEU. Está integrado por la IV Bandera “Cristo de Lepanto” y la Compañía de Defensa Contracarro, ambas preparadas para intervenir en operaciones nacionales e internacionales en primera línea de combate.

Además de sus propios programas de adiestramiento, el Tercio “Duque de Alba” participa activamente en ejercicios conjuntos con otras unidades de la COMGECEU, campañas de prevención de incendios, operaciones de impermeabilización de la frontera, y actividades deportivas y colaboraciones institucionales con la Delegación del Gobierno y otras entidades civiles.

La IV Bandera “Cristo de Lepanto”, fundada el 1 de octubre de 1921, posee una destacada trayectoria en la historia militar de España. Participó en las campañas de Marruecos (1921-1927), donde se distinguió en los combates de Tizzi-Asa en 1923, acción en la que falleció el Teniente Coronel Valenzuela, jefe del Tercio de Extranjeros. Su actuación en Melilla le valió la concesión de la Medalla Militar colectiva. Posteriormente, durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la Bandera recibió dos Laureadas de San Fernando y dos Medallas Militares colectivas por sus méritos en combate. En la Campaña de Ifni-Sahara (1957-1958), la unidad intervino en el sector norte de Aaiún, donde sufrió sus primeras bajas en acción.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats