PROI reclama una estrategia estatal para garantizar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral
Día Mundial
Bajo el lema "Ya toca", la asociación reclama la personalización de apoyos a las familias en el Día Mundial de esta discapacidad

CEUTA/ El 80% de los 120.000 españoles que tienen parálisis cerebral precisan un apoyo diario para los quehaceres más cotidianos. La asociación PROI-Ceuta se ha sumado en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra hoy, a las reivindicaciones que el movimiento nacional de defensa de los derechos de estas personas ha planteado para garantizarles una vida digna.
PROI-Ceuta ha instalado en el Paseo del Revellín un expositor desde el que los directivos, trabajadores, familiares y beneficiarios de las actividades de la asociación han lanzado un mensaje público de concienciación. El punto informativo ha recibido la visita esta mañana de la delegada del Gobierno, Cristina Pérez.

Bajo el lema “Ya toca”, la confederación nacional Aspace ha planteado la necesidad de diseñar una estrategia estatal dirigida a garantizar la cobertura de las necesidades que plantea el día a día a las personas con parálisis cerebral. “Exigimos ese plan estatal, que tendría un carácter general, pero que también, al tiempo, atienda a las necesidades individuales, porque la situación de cada persona y de cada familia es muy distinta”, explica el educador social de PROI, Jesús Márquez.
Aspace advierte de que en el caso de las personas con esta discapacidad la personalización de apoyos no es un extra, sino un derecho básico. En el manifiesto leído hoy en los actos convocados en toda España, el movimiento representativo de las personas con parálisis cerebral precisa las líneas fundamentales de la estrategia estatal cuya puesta en marcha reclama. Entre ellas figuran la garantía de una financiación pública estable y de servicios especializados durante todo el ciclo vital, la prestación de una atención prolongada, el acompañamiento a las familias, la sostenibilidad de las asociaciones integradas en Aspace y la apuesta por la vida independiente y la figura de la asistencia personal.
PROI trabaja en Ceuta con personas cuyas familias, en una proporción nada desdeñable, tienen economías domésticas de ingresos escasos. Esta circunstancia añade a la carga emocional que comporta esta discapacidad la económica. “La atención a una persona con parálisis cerebral puede suponer para las familias un gasto semanal que en muchos casos llega a alcanzar los 890 euros: el plan estatal que requerimos es completamente necesario para abordar esta situación”.
La entidad reconoce las limitaciones de personal y recursos con las que se ve obligada a trabajar. PROI se sostiene gracias a una subvención nominativa de la Ciudad y a los fondos propios que logra recaudar con sus actividades.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí