“El silencio también es violencia: no podemos mirar hacia otro lado”
Premios Menina
La fiscal María Arazuri y el Centro Penitenciario reciben los premios Menina, que reconocen a quienes se han distinguido en la protección de las mujeres
CEUTA/ “Hoy reconocemos aquí dos trabajos muy distintos, pero muy necesarios, dos piezas indispensables para que nuestras mujeres se sientan seguras”. Estas palabras de la jefa de Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno, Livia Rosales, han servido esta tarde para encomiar la labor de los distinguidos con los premios Menina.
El centro cultural Estación del Ferrocarril ha sido escenario esta tarde de la entrega de estos galardones, un reconocimiento que cada año concede la Delegación del Gobierno para premiar a las personas y entidades que se han distinguido por su compromiso y trabajo en favor de la protección de las víctimas y la prevención de la violencia de género. En la presente edición, los galardonados han sido la fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer, María Arazuri, y el centro penitenciario Fuerte Mendizábal.
La cita ha reunido en estas dependencias municipales a autoridades -entre las que se contaban la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, y el presidente de la Ciudad, Juan Vivas-, representantes de formaciones políticas y sindicales, trabajadores de la Administración de Justicia y responsables de oenegés y asociaciones ciudadanas.
El acto ha arrancado con la intervención de la delegada del Gobierno, quien no ha querido comenzar sin un recuerdo a las 38 mujeres que han sido víctimas de la violencia de género en lo que va de año en España. Pérez ha insistido en la necesidad de crear una conciencia social que acorrale a los agresores. “El silencio también es violencia: no podemos permitirnos mirar hacia otro lado, hemos de forjar una unidad social en torno a la tolerancia cero”, ha advertido la representante del Estado en la ciudad.
La primera de las premiadas en recoger su galardón ha sido la fiscal Arazuri, quien, previamente, y notoriamente emocionada, ha tenido que escuchar los mensajes de reconocimiento de sus compañeros de trabajo recogidos en un vídeo proyectado por la organización del acto. La Delegación del Gobierno ha destacado la labor de coordinación con los operadores jurídicos, las fuerzas de seguridad y los servicios sociales acometida por Arazuri, un trabajo que ha resultado decisivo para mejorar la protección de las mujeres y la respuesta institucional a la violencia.
En su alocución, la fiscal ha delineado los retos que todavía quedan por superar en la lucha contra la violencia y ha advertido con preocupación del avance que han registrado las posiciones negacionistas, sobre todo entre los más jóvenes. “A esas personas que niegan la existencia de la violencia de género las enviaría a una sala de vistas para que asistieran a un juicio a fin de que así pudieran contemplar la realidad de este tipo de violencia”, ha asegurado Arazuri.
La fiscal ha reconocido que sus años de trabajo y la cercanía con las víctimas le han ayudado a “mirar de otra manera”. “Esta lucha forma parte de mi forma de vivir, de mis principios, de mis valores”, ha compartido con la audiencia.
Los logros obtenidos en la tarea de reeducar y reinsertar a las personas condenadas por delitos de violencia de género y el impulso a programas de sensibilización y formación dirigidos tanto a internos como a profesionales del centro han sido los méritos que han hecho acreedora a la cárcel de Fuente Mendizábal del premio Menina de este año.
La directora del centro, Nonia Velázquez, ha destacado durante su discurso de agradecimiento la relevancia de estas herramientas en el camino hacia una sociedad en la que la violencia de género se convierta en una lacra del pasado. “Esta lucha no empieza con la condena y termina con la libertad, sino que empieza con la conciencia y termina con el aprendizaje”, ha defendido.
La entrega de los premios, una de las referencias de este 25N en la ciudad, ha servido también para reconocer a los adolescentes del centro del área de menores de la Ciudad Autónoma que se han implicado en las dinámicas de prevención y sensibilización frente a la violencia sobre la mujer. Los jóvenes han recogido una mención que valora su trabajo, del cual sobre el escenario donde se han entregado los galardones se levantaba una muestra. La figura que representa una menina y que ha presidido todo el acto ha sido confeccionada por estos menores.