“Los sucesos de 2021 constituyeron uno de los mayores errores diplomáticos de Marruecos”

Ceuta Siglo XXI

El exeurodiputado europeo Jordi Cañas ha ofrecido hoy la conferencia de cierre de las jornadas organizadas por Foro Ceuta Siglo XXI

El exeurodiputado Jordi Cañas, durante su intervención durante las jornadas organizadas por Foro Ceuta Siglo XXI
El exeurodiputado Jordi Cañas, durante su intervención durante las jornadas organizadas por Foro Ceuta Siglo XXI | Reduan
Anselmo F. Caballero
20 sep 2025 - 11:46

CEUTA/ “Los sucesos de 2021 constituyeron uno de los mayores errores diplomáticos y estratégicos de Marruecos”. El exparlamentario europeo Jordi Cañas ha cerrado hoy la nómina de ponentes de las jornadas organizadas por el Foro Ceuta Siglo XXI, que se celebran desde el viernes en el Museo de las Murallas Reales.

Cañas ha tomado como referencia de su intervención los sucesos que hace cuatro años conmovieron a la ciudad con la entrada sin control de más de 10.000 personas desde el país vecino. El conferenciante ha valorado que aquel acto hostil de Rabat sirvió, a la larga, para que las relaciones hispano-marroquíes, sustanciadas hasta entonces en un escenario bilateral, pasaran a tener en cuenta a la Unión Europea como nuevo actor. “Eso despertó las alarmas al otro lado de la frontera”, ha asegurado.

Con todo, el ponente ha mostrado su decepción ante lo que considera falta de avances en la consolidación de esta posición, que reconocía el carácter europeo de la frontera y la implicación de la UE en la defensa de la soberanía de las ciudades autónomas. “Creíamos que era necesario un refuerzo a través de la entrada de Ceuta definitivamente en Schengen y la Unión Aduanera y asimilar la ciudad al estatus de región ultraperiférica, pero, desgraciadamente, nada de eso se ha hecho”, ha lamentado el exeurodiputado.

Auditorio de las jornadas celebradas en el Museo de las Murallas Reales
Auditorio de las jornadas celebradas en el Museo de las Murallas Reales | Reduan

Cañas ha insistido en la necesidad de plantear las aspiraciones de Ceuta y la protección de sus intereses como una cuestión de Estado ajena a consideraciones partidistas. El conferenciante ha censurado la falta de empuje del Gobierno español frente al nuevo escenario abierto tras los sucesos de 2021. “El Gobierno español no pidió nada, como siempre, pero las instituciones europeas hicieron algo más de lo necesario, con el enfado tremendo de Marruecos”, ha recordado.

El ponente no ha dudado en calificar los incidentes registrados hace cuatro años en la frontera de una “pseudo marcha verde” que, a su juicio, no era otra cosa que una “demostración de fuerza” orientada a probar a España. “Fue un comportamiento de un socio que no es leal, y lo llamo socio porque Marruecos lo es de la vecindad sur de la Unión Europea, recibe centenares, miles de millones de euros por ello”, ha criticado.

El antiguo parlamentario europeo ha planteado la urgencia de adoptar una decisión definitiva para definir qué respuesta pretende dar España a los desafíos que desde ahora pueda lanzarle su vecino del sur. Cañas ha considerado que la salida a esta encrucijada no puede ser la del “apaciguamiento permanente” al tiempo que ha reclamado mayor firmeza a las autoridades españolas. “Esto tiene que acabarse con firmeza, con estrategia, con medidas proyectadas a medio y largo plazo, con toma de decisiones fundamentales para Ceuta y Melilla y con el refuerzo de la europeidad de los territorios europeos en el norte de África”, ha concluido Cañas.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats