La UME pone fin a su presencia en Ceuta con un simulacro en El Renegado

Ejercicios multirriesgo

El ejercicio ha recreado una situación en la que un terremoto provoca una rotura en la presa que amenaza la seguridad de las personas que se encontraban en las inmediaciones

Camiones de la UME desplegados en las proximidades de la presa
Camiones de la UME desplegados en las proximidades de la presa | Nicol's
A.F.C.
06 nov 2025 - 14:04

CEUTA/ Las sirenas del pantano de El Renegado comenzaban a sonar a la una de la tarde alertando a la población de una rotura en la presa. La escena no ha sido sino una simulación de una situación crítica organizada en el marco de los ejercicios multirriesgo que desde ayer viene desarrollando la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Ceuta.

Militares de la UME, en el pantano
Militares de la UME, en el pantano | UME

La recreación planteaba cómo un seísmo registrado el día anterior había ocasionado una quiebra en la estructura del pantano que amenazaba la seguridad de los residentes en la zona. Previamente al aviso de la sirena, los potenciales damnificados habían sido advertidos de que, tras declarar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir su nivel de alerta 3, resultaba preciso evacuar las inmediaciones. El escenario ha supuesto la activación del sistema nacional de emergencia y del Plan Territorial de Protección Civil de Ceuta (Platerce). El simulacro ha involucrado a medios de la Ciudad, la Delegación del Gobierno, la UME y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Trabajos de la unidad en El Renegado
Trabajos de la unidad en El Renegado | UME

El propósito de los ejercicios que la Ciudad acoge desde este jueves es el de coordinar los medios de los que disponen las diferentes administraciones para hacer frente a situaciones de emergencia. Además, también se busca concienciar a la población de la importancia de la autoprotección ante situaciones de catástrofe. Estos ejercicios han sido considerados como los más ambiciosos celebrados en Ceuta.

Un momento del ejercicio
Un momento del ejercicio | UME

Los diseñadores de la simulación han comprimido para el ejercicio los tiempos que se estima habrían jalonado en una situación real una emergencia como la recreada. La intención era la de crear un escenario que permitiera evaluar la eficacia de las comunicaciones entre las distintas administraciones desde el aviso y la activación de los planes de emergencia. Los expertos explican que lo más razonable es que la realidad la rotura de una presa como la propuesta en el simulacro se demorara durante días.

Los especialistas del ejército, en las instalaciones del pantano
Los especialistas del ejército, en las instalaciones del pantano | UME

La Confederación hizo hace dos años una inversión para dotar la infraestructura de un sistema de avisos, como el que hoy ha funcionado. Los residentes en las zonas aledañas recibieron durante la semana pasada unos trípticos informativos con motivo de los ejercicios desarrollados a lo largo de esta mañana.

Una vez ejecutados los simulacros que durante dos días y en once escenarios distintos de la ciudad han desarrollado los miembros de la UME, la unidad militar ha abierto una exposición de sus medios en las Murallas Reales que podrá visitarse hasta las ocho de la tarde. Los soldados de la UME abandonarán la ciudad a primera hora de mañana viernes.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats