La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero

FRONTERA INTELIGENTE

El inicio progresivo de la Frontera Inteligente en el Tarajal desde el pasado 3 de noviembre, con fases escalonadas de funcionamiento hasta enero, permite una conexión directa con el sistema europeo de entradas y salidas y generar un registro en tiempo real de todos los viajeros extracomunitarios

La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero.
La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero. | REDUAN

J.M.RINCÓN

CEUTA.- La denominada Frontera Inteligente del Tarajal, en Ceuta, comenzó a operar el pasado 3 de noviembre, marcando un hito en la modernización de los controles fronterizos de España y su integración con el sistema europeo de entradas y salidas (Entry/Exit System, EES). Tras años de obras y ajustes técnicos coordinados con la Unión Europea, el paso fronterizo inicia ahora la fase de pruebas que permitirá registrar en tiempo real a todos los ciudadanos de terceros países que crucen hacia la Unión Europea.

La fase de pruebas de la frontera inteligente se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, cuando el sistema alcance su pleno funcionamiento
La fase de pruebas de la frontera inteligente se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026, cuando el sistema alcance su pleno funcionamiento | REDUAN

El jefe del grupo de frontera de la Policía Nacional, Alejandro Galindo, explicó durante una visita realizada por el diario El Pueblo de Ceuta que “estamos conectados directamente con Europa. Todo lo que hacemos aquí queda registrado ya en el sistema europeo”, subrayando la relevancia de esta fase inicial para la seguridad y control migratorio.

El funcionamiento se realiza de manera escalonada. Por ahora, el sistema opera entre 07.00 y 13.00 horas, pero en el próximo mes ampliará sus horarios de 22.00 a 13.00 horas y, a partir de enero de 2026, estará activo las 24 horas del día, registrando de manera obligatoria a todos los viajeros extracomunitarios.

De momento estamos en la primera fase. En enero ya funcionará sin interrupciones, las 24 horas”, afirma Galindo

El objetivo es que a partir del 1 de abril de 2026, toda persona procedente de un país tercero —es decir, no perteneciente a la Unión Europea ni al espacio Schengen— quede registrada obligatoriamente antes de cruzar la frontera.

El sistema EES sustituirá el sellado manual del pasaporte por un registro digital que incluirá fotografía, huellas dactilares y datos de entrada y salida. Todo ello se almacena en una base de datos europea accesible para los países miembros.

Galindo detalló que “el viajero coloca su pasaporte en la máquina, se le toma una foto y se registran sus huellas. Toda esa información se envía automáticamente a Europa”.

La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero
La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero | REDUAN

A partir de los próximos meses, el sistema incluirá también un cuestionario automatizado similar al que se aplica al solicitar visado, con preguntas sobre la duración de la estancia, medios económicos y lugar de alojamiento.

Cabinas biométricas y tablets de control

La frontera cuenta con cabinas de registro individualizadas, en las que los viajeros completan el proceso de verificación. Los agentes supervisan desde tablets cada operación para garantizar que los datos se capturan correctamente.

Podemos ver en tiempo real si la foto se ha hecho bien o si la huella está bien colocada. Si hay algún fallo, asistimos al viajero”, explica Galindo

Además, se ha previsto un puesto paralelo para el registro de vehículos, aunque su puesta en marcha se ha retrasado por problemas de actualización de software. “Estamos pendientes de una licencia informática. En cuanto se resuelva, abriremos la parte de vehículos”, añadió.

Los primeros días de funcionamiento no han estado exentos de dificultades. “Ha habido momentos en los que los ordenadores iban muy lentos o el sistema no respondía”, reconoció Galindo. Sin embargo, afirmó que la situación mejora progresivamente gracias a la asistencia técnica permanente.

Al principio teníamos colas porque las consultas tardaban. Pero cada día va mejor: los equipos ya no fallan y el proceso es más rápido”, indica

A pleno rendimiento en enero de 2026

La fase de pruebas se extenderá hasta el 31 de marzo, cuando el sistema alcance su funcionamiento pleno. Desde ese momento, toda persona de un país tercero deberá estar registrada para poder entrar en la UE.

“Quien no figure en el sistema no podrá acceder”, subraya el jefe de frontera

Hay que resaltar que el Tarajal es uno de los pasos más transitados entre Europa y África. Según los datos de la Policía Nacional, por sus instalaciones entran y salen entre 8.000 y 9.000 personas diarias, cifra que aumenta hasta 12.000 los fines de semana.

El tráfico de vehículos también es elevado, con una media de 1.500 diarios, que puede llegar a 2.500 en festivos o periodos de alta movilidad.

Esa alta densidad de paso provoca colas frecuentes. “La frontera es pequeña para el volumen de gente que tenemos”, admite Galindo. “Por mucho que esto funcione como un tiro, si te llegan tres autobuses con 50 personas cada uno, es imposible no tener cola”.

La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero
La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero | REDUAN

El sistema también contempla el registro automatizado de vehículos particulares y comerciales. Las nuevas cabinas están preparadas para este fin, aunque su apertura definitiva está pendiente de ajustes técnicos.

En el futuro, los conductores podrán realizar su identificación biométrica sin salir del coche, lo que reducirá los tiempos de espera.

La implantación del sistema ha supuesto un proceso de formación intensiva para los cien agentes que integran la plantilla de frontera, además de los efectivos destinados al puerto.

Todo es nuevo: las tablets, los lectores, los procedimientos. Estamos aprendiendo para que todos los turnos puedan manejarlo con soltura”, explica Galindo

Una inversión millonaria cofinanciada por la UE

El proyecto ha sido financiado por el Fondo Europeo de Fronteras y Migración, con una inversión de 7,5 millones de euros destinados a la instalación de los sistemas biométricos, módulos de control y modernización del recinto.

Las obras, finalizadas en 2024, se coordinaron con los planes de la Comisión Europea para implementar el EES en todo el territorio comunitario.

La frontera del Tarajal es vital en la relación entre España y Marruecos, y su modernización representa un paso adelante en la gestión fronteriza. Además de mejorar la seguridad y el control migratorio, la nueva frontera busca agilizar el tránsito de trabajadores transfronterizos y viajeros.

La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero
La Frontera Inteligente inicia su conexión con Europa y se prepara para operar las 24 horas en enero | REDUAN

“Esto nos coloca al nivel de cualquier otro punto fronterizo europeo”, afirmó Galindo. “El sistema permitirá saber quién entra, cuándo y cuánto tiempo permanece en la UE, reforzando la seguridad de todos”.

Con el horizonte de enero como meta, la frontera inteligente del Tarajal avanza hacia una gestión moderna, segura y digital, que hará de Ceuta un punto de referencia tecnológico en el control de accesos a Europa.

También te puede interesar

Lo último

stats