La Ciudad demandará a la empresa constructora del Centro de Crisis si se pierden los fondos
Centro de Crisis
Juan Vivas ha asegurado que la adjudicataria, Estructuras del Estrecho, “no se irá de rositas” tras incumplir con el plazo de ocho meses para levantar el edifico donde se atenderá a las víctimas de violencia de género. Ya llevan 12 meses de retraso
Ceuta/ La Ciudad Autónoma de Ceuta demandará a Estructuras del Estrecho S.L. si el retraso en la construcción del Centro de Atención Integral 24 horas a las víctimas de violencia sexual despoja a la institución del millón de euros recibido para su puesta en marcha. Así lo ha comunicado este miércoles el presidente del Gobierno local, Juan Vivas, como colofón del Pleno ordinario, después de que los grupos políticos debatieran sobre una propuesta elevada por el PSOE con relación a la lucha contra la violencia de género. “Si adjudicas una obra, dices que la haces en ocho meses y te llevas 20, de rositas no se va a ir", ha expresado el barón popular, que intervino en último lugar, después de que su consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, reiterara que el Ejecutivo está atado de pies y manos al haber dado ya “todos los pasos legales” para levantar el edificio y que “la pelota está en el tejado de la empresa”.
El centro de crisis 24 horas está financiado con 1.011.013,16 euros a través de los fondos europeos NextGeneration del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La empresa adjudicataria debía concluir la obra en ocho meses. Han sido ya dos las prórrogas ofrecidas por la Ciudad, que está en permanente contacto con el Ministerio de Igualdad -que gestiona los fondos- para trasladarle los motivos de los retrasos. Demora que, temen los diferentes grupos políticos, pueda suponer que se pierda el dinero al incumplir con los plazos estipulados por el Gobierno nacional. Nabila Benzina lleva meses insistiendo en que no cesan sus conversaciones con la ministra Ana Redondo, en la que le muestra su apoyo y le asegura que por el momento pueden contar con la financiación. Aun así, desconoce la consejera por cuánto tiempo más el Ministerio será comprensivo. “Hoy tenemos los fondos, mañana no lo sé”, afirmó en el pleno.
Pero, recalcó con desesperación, su equipo no puede hacer nada más. Como suele decir con ironía siempre que se le vuelve a preguntar sobre el asunto, Benzina preguntó si debía acudir a diario a la obra para trabajar como un albañil más. “Yo voy casi todos los días a la obra y hablo con el constructor para que la agilicen. ¿Me pueden decir qué más debe hacer el ejecutivo? Hemos cumplido con los plazos (…). El plazo de la obra era de ocho meses, llevan 20, ¿qué culpa tiene la ciudad? Hemos intentado que venga otra constructora, ¿qué quieren que hagamos?”, expuso. Según explicó Juan Vivas, que tomó el testigo de la mandataria, si rescinden el contrato actual, sería imposible “cumplir con los plazos”. Ya que habría que convocar un nuevo concurso. “El procedimiento administrativo tiene sus servidumbres, y esta es una”, lamentó.
“Ahora vamos a ver si cabe la posibilidad de que termine cuanto antes y que fondos no se pierdan. Y que la ciudad demande a quien ha incumplido si fondos se pierden”, continuó el presidente de Ceuta. El popular se dirigió al portavoz del PSOE, Sebastián Guerrero, quien se quejaba de la situación, para insistir en que no les es posible hacer nada más. “Es una directiva comunitaria, no es culpa de nadie (…) Esta es la realidad. La nuestra y la de la Administración General del Estado. Pero si tú adjudicas una obra, dices que la haces en ocho meses y te llevas 20, de rositas no se va a ir. Vamos a intentar terminarlo y que se pueda cobrar -los fondos europeos-”, remató Vivas.
La propuesta socialista
La Asamblea logró sacar adelante la propuesta lanzada por el Grupo Socialista, que contempla ocho acuerdos dirigidos a luchar contra la violencia de género. Acuerdos cuyas medidas, según la consejera competente, ya se cumplen en un “80%”. “Si usted conociera lo que hace la Ciudad con respecto a la violencia de género no me haría ocho propuestas”, le espetó Benzina al portavoz del PSOE, a quien le profirió que le parece “muy injusto” la afirmación de que en Ceuta hay “dejadez” sobre la materia. “¿Sabe cuántas personas trabajan en pro de ayudar a las víctimas? Decir que Ceuta no avanza es muy fuerte. ¿Sabe quién sí sabe que Ceuta sí avanza? El Ministerio de Igualdad. Ustedes parece que viven en otro lugar, ajenos a todo. A ellos les damos explicaciones de todas actuaciones que se hacen en el CAM -Centro Asesor de la Mujer-”. Y pese a que el resto de grupos -excepto Vox- también le recordó que en Ceuta ya se lucha contra la violencia de género y que “sí se está a la altura” -en palabras de la diputada del MDyC, Fatima Hamed-, dieron luz verde a la propuesta, que salió adelante con 16 votos a favor, tres en contra y una abstención.
En su argumentario inicial, Guerrero recordó que “apenas 24 horas antes” se había conmemorado en el Salón de Plenos el 25N y criticó que esta fecha no puede convertirse en “un trámite ni un acto solemne vacío de contenido”. Para el PSOE, cada víctima de violencia machista constituye “un fracaso colectivo”, y cuando este fracaso “se repite”, señaló, es consecuencia de “decisiones, de prioridades o de la ausencia de ellas”. El portavoz socialista reprochó la falta de avances en Ceuta, que atribuyó al Gobierno local, y centró parte de su intervención en el Centro de Crisis 24 horas para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual, recordando que la ciudad es “la única de España” que aún no lo tiene en funcionamiento.
Guerrero defendió que la propuesta socialista constituye un “plan de acción integral” articulado en cuatro ejes: compromiso institucional alineado con el Pacto de Estado y la futura Ley de Violencia Vicaria; sensibilización mediante la campaña “Ceuta, Ciudad Libre de Violencia”; apoyo integral a las víctimas —incluyendo el programa “Acompañadas”, con terapias asistidas con perros y acogida temporal de mascotas—; y educación y memoria, con iniciativas para impulsar nuevas masculinidades y crear un espacio permanente en homenaje a las víctimas.
El portavoz de Vox, Juan Sergio Redondo, rechazó la argumentación socialista al considerar que las medidas propuestas “ya se están aplicando” y que, pese a décadas de políticas impulsadas por distintos gobiernos, “el número de mujeres asesinadas continúa aumentando”. Redondo repasó diferentes etapas políticas desde 1982 para sostener que las estrategias vigentes “no han conseguido atajar la lacra”. Calificó la iniciativa de “pérdida de tiempo” y defendió la necesidad de revisar en profundidad las políticas actuales.
La portavoz de MDyC, Fátima Hamed, replicó que “lo que no soluciona nada es negar que existe la violencia de género”, acusando al grupo conservador de “negacionismo”. Hamed subrayó que los cuatro grupos de la oposición comparten el objetivo de combatir esta violencia y defendió que, aunque Ceuta “necesita más recursos”, sí está “a la altura” en cuanto al trabajo de profesionales, servicios y entidades que intervienen en la atención a las víctimas. La diputada reclamó al Gobierno información concreta sobre el Centro de Crisis 24 horas, preguntando por plazos, previsiones y situación administrativa del recurso, dado el retraso acumulado.
La diputada de Ceuta Ya!, Julia Ferreras, advirtió de que “el negacionismo no es exclusivo de la extrema derecha”, recordando declaraciones de cargos públicos de otros partidos en relación con asesinatos machistas. Subrayó que los compromisos deben reflejarse “en el día a día” y no solo en actos institucionales. Ferreras reclamó explicaciones sobre la situación del servicio de atención psicológica a mujeres víctimas, afectado por la baja prolongada de una profesional. Según dijo, “hay mujeres en pleno procedimiento judicial o tras él que no están pudiendo recibir atención”, algo que, afirmó, “es donde realmente se evidencia el compromiso”. Lo cual fue desmentido después por la consejera, quien aseguró que, durante la baja, las personas están siendo atendidas por Cruz Roja y gracias a la otra psicóloga del CAM.