Ramírez sobre el alto riesgo de pobreza en Ceuta según Eurostat: “Nos preocupa”
POBREZA
El mandatario se pronunció después del informe reciente que deja en mal lugar a la ciudad e insistió en que hay que abordar el problema desde “un punto de vista global” y enfocarlo a ámbitos como el educativo o el de la empleabilidad
CEUTA/ Ceuta y las encuestas no se llevan bien desde hace décadas. Unas veces es la OCDE, otras PISA y este lunes tocó Eurostat, que sitúa a la ciudad como la sexta de toda Europa donde la población corre mayor riesgo de pobreza, según los datos recogidos a lo largo de 2024. Al ser preguntado el portavoz del Gobierno, Alejandro Ramírez, tras su habitual comparecencia los martes, no se andó con rodeos: “Es una cuestión que, obviamente, preocupa”, declaró. El político insistió en que el problema hay que abordarlo “desde un punto de vista global” y enfocarlo a ámbitos como el educativo o el de la empleabilidad.
Según los datos que ofreció el órgano de estadística Europeo este lunes sobre el riesgo de pobreza, Melilla ocupó la segunda posición, con un índice del 41,4 %, solo superada por la Guayana Francesa.
Además, destacó el fuerte aumento respecto a 2023, cuando su tasa era del 30,8 %. Por su parte, Ceuta apareció en sexto lugar, con un 34,6 %, más del doble de la media europea, que se mantuvo estable en el 16,2 %.
En todas estas zonas, el porcentaje de población en riesgo de pobreza se sitúa en casi 1 de cada 3 afectados (27 %), lo que las coloca dentro del 6 % de las 355 regiones europeas con peores resultados, según los datos difundidos por Eurostat.
Las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situaron el pasado 2024 entre las diez regiones de la Unión Europea con mayor riesgo de pobreza. También aparecen en la lista Andalucía, en el puesto 17, Extremadura en el 21 y Castilla-La Mancha en el 23, que registraron algunas de las cifras más altas dentro del bloque comunitario.
“Es una cuestión compleja, se ha debatido en muchísimas ocasiones, también en el propio Pleno de la Asamblea. Preocupa en cierta manera al Gobierno, aunque también es una cuestión que creo que se debe abordar desde muchas perspectivas”, afirmó Ramírez.
El mandatario puntualizó que ese índice de pobreza no solo hay que tratar de sofocarlo a través de ayudas, sino que debe analizarse “desde un punto de vista más global” y enfocarlo a ámbitos como el educativo, el de la empleabilidad, el formativo y el social.
Recordó el portavoz del Gobierno que desde la Consejería de Asuntos Sociales que lidera Nabila Benzina se anunció hace unos meses que se estaba trabajando en un documento que recogerá el análisis y diagnóstico de la situación de Ceuta en este aspecto ya que desde el Ejecutivo local hay veces que no se confía en las encuestas debido a las peculiaridades de la ciudad autónoma.
“Es cierto que se hacen encuestas, pero muchas veces en lo referente a Ceuta y Melilla la muestra no es suficiente. Muchas veces hay errores en cuanto a fiabilidad, por ello se ha tomado la decisión de hacer un estudio que nos dé el dato real de la situación de pobreza que tiene la ciudad”, expuso.
Una vez el Gobierno local obtenga la cifra, explicó Ramírez, se elaborará un plan junto con otras entidades y la Administración para “tomar las medidas necesarias” con el objetivo de actuar en diferentes ámbitos y reducir esa supuesta tasa de pobreza que golpea a la ciudad.
“Es el objetivo que se marca la Consejería y también el Gobierno”, comentó el portavoz. Sobre la fecha en la que verá luz ese documento, Ramírez admitió que no lo sabe, aunque matizó que desde el área que lidera Benzina ya tienen el estudio “avanzado” y que no tardarán en compartir los resultados.