La convocatoria electoral es inminente en Catalunya y se baraja el 20 de diciembre

La convocatoria de elecciones en Catalunya puede ser inminente, según ha podido saber La Vanguardia. La fecha que se estaría barajando sería el miércoles 20 de diciembre. El nuevo escenario de la convocatoria de elecciones se está debatiendo durante esta mañana.

img_37296
img_37296

Después de las siete horas de reunión de anoche y los contactos mantenidos durante la mañana, la posibilidad de que haya una declaración de independencia ha ido virando hacia una estrategia que ayude a frenar o atenuar la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la intervención del autogobierno catalán. El cruce de mensajes entre la Generalitat y la Moncloa se hace por vía indirecta. De hecho, son relevantes los movimientos del nacionalismo vasco, con el lehendakari Iñigo Urkullu al frente, y del propio PSC de Miquel Iceta.

La división en el Govern sigue y los posicionamientos enfrentados de las direcciones de los partidos del bloque independentista no permiten llegar a una declaración de independencia que la haga efectiva. El president ha constatado asímismo que una DUI antes de la aplicación del 155 cuestiona el relato alimentado por el independentismo como movimiento en defensa de la democracia y sólo deja sobre la mesa un escenario de enfrentamiento en las calles.

En las últimas horas, los defensores de una convocatoria electoral han aumentado su presión en busca de un mensaje del Gobierno de Mariano Rajoy en el que se admita la disolución del Parlament como suficiente para frenar la aplicación del artículo 155. Estos movimientos también han frenado, por el momento, las dimisiones anunciadas en el seno del Govern.

El nuevo rumbo que parecen tomar las decisiones de Puigdemont han hecho que la CUP haya salido en tromba a mostrar su más profundo enfado. Desde los pasillos del Parlament, el diputado anticapitalista Carles Riera, evidenciaba este descontento al hablar de “deslealtad” por parte de Junts pel Sí (JxSí). El dirigente también aseguró que si hay elecciones, el movimiento independentista, que hasta ahora tenía un solo problema, el Gobierno del Estado, citó, “ahora tendrá dos problemas” y también “tendrá al Govern como problema”.

Riera también ha mostrado el enfado de su formación por el hecho de que no haya sido convocada a las reuniones que el jefe del Govern ha venido manteniendo en las últimas horas. Así, cuando no estamos en estas reuniones, “el espectro democrático” de estos encuentros “es menor” al haber “menor pluralidad”. Por el contrario la CUP “garantiza que las presiones ilegítimas no tengan efecto”.“Cuando está la CUP, Cambó ha muerto y la democracia resucita, pero cuando la CUP no está, la democracia muere y Cambó resucita”, ha zanjado.

El hecho de que gane peso ahora la convocatoria de elecciones viene reforzado también por las palabras de la consellera de Governació, Meritxell Borràs, que en su cuenta de Twitter cerraba filas con el president Puigdemont cuando hace unas horas se valoraba abiertamente la posibilidad de que abandonara el Ejecutivo catalán junto a otro considerado perfil moderado, el de Santi Vila: “El compromiso se demuestra con los hechos. Ayer, hoy y siempre, al lado del president”.

También te puede interesar

Lo último

stats