Muere esta madrugada el actor y galán Arturo Fernández a los 90 años

SOCIEDAD

El actor asturiano Arturo Fernández ha fallecido hoy a los 90 años según ha avanzado la Cadena Cope. La familia de este emblemático intérprete ha confirmado la defunción al programa Herrera en Cope después de que se agravaran sus problemas de salud. Se marcha así un hombre que ha dedicado casi 70 años de su vida a interpretar papeles en la televisión, teatro y el cine.

5287_69
5287_69

El ‘chatín’, el mote con el que cobró mucha fama en la serie de Antena 3 La casa de los líos (1996-2000), arrastraba problemas de salud tras complicarse la operación de estómago que le practicaron de urgencia en abril. Hace unos días ingresó en la clínica Ruber de Madrid para tratarse, pero finalmente ha fallecido esta madrugada.

Una vida llena de personajes inolvidables

El intérprete siempre dio la vida por hacer lo que más le gustaba: subirse a un escenario y meterse de lleno en la piel de un personaje. Arturo Fernández tuvo que parar sus compromisos laborales en mayo tras romperse también una pierna. Su último trabajo fue la obra de teatro Alta Seducción, una comedia junto a la actriz Carmen del Valle con la que estaban arrasando en el teatro Amaya de Madrid.

Nacido en Gijón el 21 de febrero de 1929, Arturo Fernández era hijo de un trabajador ferroviario de Langreo que tuvo que abandonar España en 1939 por su militancia en el sindicato Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En 1949 este apasionado del fútbol - llegó a fichar por un club de la Tercera División en la capital- regresó a Madrid para ser actor. Tardó solo dos años en debutar en el cine con la película de Rafael Gil La señora de Fátima, en la que tenía un papel secundario. En 1954 realizó su primera obra de teatro de la mano de Modesto Higueras y luego formó parte de las compañías de Conchita Montes y Rafael Rivelles.

Triunfó en cine, televisión y, sobre todo, teatro

Debutó como protagonista en el cine en la cinta Distrito 5 (1957) gracias a la oportunidad que le dio el director Julio Coll. Y de ahí su carrera no dejó de crecer con más películas como principal: Un vaso de Whsiky, La casa de Troya, Rogelia, Currito de la Cruz, La viudita naviera, Novios 68, La tonta del bote, A sangre fría, Los cuervos, Tocata y fuga de Lolita, Desde que amanece, apetece y un largo etcétera que forman parte de la historia del cine español.

Su primer premio fue en 1961, el del Sindicato del Espectáculo al Mejor Actor, al que siguió al año siguiente el Nacional de Interpretación. En 1966, y cuando ya había recibido la Medalla de Oro del Teatro de Valladolid y el Premio de la Crítica de Barcelona, creó junto a Conchita Montes y a Adolfo Marsillach su propia compañía de teatro. Una compañía que actualmente es la más veterana en la historia del teatro de España.

También te puede interesar

Lo último

stats