Tula Fernández abarrota la biblioteca con sus cinco cartas portuguesas
Literatura
La presentación de la nueva novela de la escritora afincada en Ceuta, un romance que atraviesa la historia contemporánea del país vecino, ha llenado este jueves el salón de actos de la Adolfo Suárez

Ceuta/ Al oír la melodía del ‘Grândola, Vila Morena’, Tula Fernández supo que se quedaba en Portugal. No ella, sino la historia de su tercera novela, cuyo emplazamiento tuvo claro la escritora afincada en Ceuta en cuanto escuchó la mítica canción portuguesa, que simbolizó el inicio de la Revolución de los Claveles. Aquel hito del 25 de abril de 1974 marca el inicio de la nueva obra de la jerezana de sonrisa perenne, que este jueves logró un lleno absoluto en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, donde presentó ‘Cinco cartas portuguesas’ ante medio centenar de lectores y seres queridos. Un relato de amor y "memoria histórica" del país vecino.
“Una siempre quiere hacer las cosas bien y un trabajo digno y honesto. Por eso al final una se pone nerviosa”, reconocía, risueña, la escritora minutos antes de tomar asiento frente al público y junto al director de la biblioteca, José Antonio Alarcón, a cargo de presentarla. Ya lo hizo con sus dos anteriores novelas, confiriéndole potestad para advertir de la madurez y el crecimiento literario presentes en el nuevo libro de Fernández. También ella ha detectado un ·cambio muy radical” en su estilo.
“Según me dicen, he crecido, que es lo que se espera de un escritor, que vayamos mejorando”, expresó en una entrevista concedida a El Pueblo de Ceuta a las puertas de la sala donde los asistentes la esperaban. Unos charlaban, otros permanecían sentados y muchos aprovechaban para adquirir el libro en una pequeña mesa colocada al fondo con decenas de ejemplares de la novela con un clavel rojo como portada. Junto a ella, otro mueble dedicado únicamente a sostener dos botellas de Oporto y varias ristras de vasos diminutos.

Antes de esbozar palabra alguna, sonó ‘Grândola, Vila Morena’. Sus acordes ubicaron la historia de amor que Tula quería contar. “Creo que Portugal es un país que a todos nos gusta, pero que miramos muy poco. Al escuchar la canción dije: ‘Me quedo aquí’. Y pienso que no me he equivocado”, explicó a este periódico. La novela viaja por Lisboa, Faro y Oporto, pero también por Mozambique -antigua colonia- e Inglaterra. Todos esos lugares atestiguan un relato “de memoria histórica” del país vecino. Arranca en los setenta para después mirar al pasado, a principios del siglo XX, a la infancia de los dos enamorados, Pedro Araujo y María Paula Cortés, cuyas vicisitudes hilvanan la narración.
Han sido cinco años de trabajo para dar a luz a su tercera novela, que se aleja del realismo mágico que caracterizaba las anteriores. Un lustro de tardes empapándose en la historia portuguesas para lograr la precisión que, según alabó este viernes Alarcón, Fernández logra. Después, la escritura y la corrección; más tarde, la búsqueda de editorial, con la que la autora se confiesa más que satisfecha. Estrella del Norte ha elaborado una edición “de muchísima calidad”, con una portada “espectacular” para la escritora.
El sello le ha gestionado una gira por numerosos eventos de promoción de su obra, como la feria del libro de Murcia, a la que acudirá el próximo 12 de octubre, o la de Córdoba, el 24. Ya sabe que, tras la vorágine publicitaria, se sentará a pensar en su cuarta novela, que ya tiene “entre manos”.

Sinopsis: “Lisboa, 25 de abril de 1974. Mientras el país rompe con décadas de dictadura, Pedro Araujo reconoce entre la multitud a una mujer del pasado: María Paula Cortés, símbolo de resistencia y figura clave en su propia historia. Dos vidas marcadas por la lucha y el amor se entrecruzan en el momento más decisivo de la historia de Portugal. En Cinco cartas portuguesas, Tula Fernández narra una historia de sentimientos y memoria, de ideales compartidos y de caminos que se bifurcan. Una novela sobre lo que permanece, incluso tras años de opresión, distancia y silencio”.


Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí