Convenio de Hostelería
La CECE sobre la firma del convenio de hostelería: fruto de “la madurez”
Convenio de Hostelería
Ceuta/ Tras más de cuatro años de negociaciones y dos movilizaciones convocadas este verano, los sindicatos y la Patronal han firmado el convenio de Hostelería. Comisiones Obreras, UGT y la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) se han reunido este jueves a las 12:30 en el edificio Trujillo, donde está ubicada la sede de la entidad liderada por Arantxa Campos, para proceder a la rúbrica de un texto que llevaba once años sin actualizarse. Para el secretario general de CCOO, Ángel Lara, ha sido un momento “agridulce”, ya que sus “expectativas eran superiores”, aunque ha reconocido a El Pueblo de Ceuta que están satisfechos. Entre las mejoras que ofrecerá a los trabajadores del sector destacan la subida salarial de un 11,5% que irá produciéndose gradualmente hasta que expire el nuevo texto, en 2029.
“Se podía haber conseguido más, pero hay que tener en cuenta que en verano estuvimos de movilizaciones, y gracias a esto lo hemos conseguido”, reflexionó Ángel Lara a la salida de la CECE, tras la firma del convenio. El sector de la hostelería en Ceuta llevaba desde 2014 sin renovar su convenio colectivo, una situación que, según los sindicatos, había dejado a los trabajadores “atrapados” en un marco salarial obsoleto, donde las subidas se limitaban a los incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) decretados por el Gobierno.
El acuerdo fija una actualización salarial del 3,6% para 2026 y 2027, y del 2,25% para 2028 y 2029, mientras que el ejercicio 2025 se abonará íntegro con carácter retroactivo. “Los empresarios tendrán seis meses para regularizar los pagos del 2025”, explicó Lara. “Gracias a las concentraciones, los obligamos a aceptar”, insistió el dirigente sindical, haciendo referencia a las protestas convocadas por los sindicatos en julio a las puertas de la CECE, donde este jueves han alcanzado el esperado el acuerdo, para exigir a la Patronal la reanudación de las negociaciones.
Lara considera que la experiencia deja una lección clara: “La clase trabajadora tiene que ser solidaria entre sí. No hay trabajadores de primera, de segunda ni de tercera. Cuando un colectivo sale a la calle a defender un convenio, es una lucha de todos. Si hubiéramos tenido más respaldo, habríamos conseguido aún mejores resultados”.
Uno de los puntos más sensibles en la negociación fue el intento empresarial de suprimir el complemento salarial en caso de incapacidad temporal (IT). Hasta ahora, los trabajadores del sector mantenían la percepción íntegra de su salario mientras estaban de baja, gracias a una mejora establecida en el convenio anterior. “Fue una línea roja, y la defendimos hasta el final”, explicó Lara. “Querían eliminar el complemento de IT, lo que habría supuesto que un trabajador enfermo cobrara menos. Para nosotros eso era inaceptable. Finalmente, hemos conseguido mantenerlo intacto, garantizando que, incluso en baja médica, los trabajadores perciban el 100% de su jornal".
El nuevo convenio también mantiene las 15 pagas anuales, con la posibilidad de prorratearlas si el empleado así lo solicita. “Queda garantizado el derecho a las pagas extraordinarias”, puntualizó el secretario de CCOO. Además, el documento incluye la adaptación a la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, explicitando la obligación legal de las empresas de más de 50 personas trabajadoras de establecer medidas y un protocolo que garantice su protección, igualdad de oportunidades y derechos.
Pese a los logros, el dirigente sindical reconoció que el acuerdo no cumple completamente con las aspiraciones iniciales de los trabajadores. “En la parte económica éramos más ambiciosos”, admitió. “Pedíamos una subida del 18%, no del 11,5%. Pero para eso nos faltó un empujón más de movilización, una conciencia colectiva más fuerte. Los sindicatos no somos un ente abstracto: los sindicatos son los propios trabajadores, y solo con su implicación real podemos negociar en mejores condiciones.”
Lara recordó que se encuentran inmersos en las negociaciones de dos “grandes convenios”: el de la limpieza local y de edificios y el de comercio. “Hago un llamamiento a todos los trabajadores, porque si el tema, dios no lo quiera, se enquista, deberán apoyarnos en las reivindicaciones”.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador
También te puede interesar
Convenio de Hostelería
La CECE sobre la firma del convenio de hostelería: fruto de “la madurez”
Convenio de Hostelería
La Patronal y los sindicatos firman el convenio de Hostelería de Ceuta
Lo último