La acusada de abusos sexuales es la tía del niño, que en 2022 tenía siete años
TRIBUNALES
Fuentes conocedoras del caso puntualizan aspectos significativos de un juicio cuya audiencia preliminar comenzó el pasado miércoles
La mujer que se sentó este miércoles en el banquillo de la Audiencia Provincial en Ceuta como acusada de haber cometido abusos sexuales a un menor de edad —M.H.A.— es la tía paterna del niño, que en el momento de la denuncia tenía siete años. Fuentes conocedoras del caso han querido puntualizar a este diario, tras haberse hecho eco el periódico del comienzo del procedimiento penal en vista pública, aspectos clave del juicio que tendrá lugar en los próximos meses y cuya audiencia preliminar comenzó el pasado miércoles 12 de noviembre.
En la anterior publicación se recogía que la mujer acusada había sido denunciada por haber cometido presuntamente un delito de agresión sexual a un menor de 16 años, tipificado en el artículo 181.1 del Código Penal español y castigado desde los dos a los seis años de cárcel. No obstante, fuentes conocedoras del caso han querido aclarar que la denuncia fue interpuesta en febrero de 2022, cuando el niño tenía solo siete años, y que la acusación se ampara en que la imputada habría cometido el referido ilícito de manera continuada y a lo largo de, al menos, los tres años anteriores.
Según esta misma información, los referidos abusos habrían comenzado cuando el niño no había cumplido siquiera los cuatro años de edad, cuando “solo era un bebé”, algo que tratará de demostrar la representación legal de la familia afectada con pruebas que saldrán a la luz en el juicio venidero. En la actualidad, el niño tiene 10 años.
Distintas fuentes consultadas por este medio insisten en que es un caso “muy delicado”, por lo que se reitera el cuidado con la información publicada al respecto para “no generar mayor confusión”.
Vista suspendida
En la mañana del miércoles tuvo lugar en la sala de vistas de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Ceuta, los primeros compases de esta vista pública. El procedimiento que se celebró este 12 de noviembre fue una audiencia preliminar, un trámite penal en el que el acusado —o la acusada— se sienta en el banquillo solo para tener la oportunidad de reconocer o no los hechos que se le imputan; normalmente a cambio de una rebaja en la petición penal solicitada por las acusaciones en sus escritos de calificación iniciales.
De no reconocer los cargos, como fue el caso, las partes tienen un trámite de cuestiones previas en las que se pueden proponer diferentes pruebas o bien pedir la nulidad de otras, y fruto de este trámite fueron recogidos los detalles que trascendieron del caso en la anterior publicación.
La audiencia preliminar fue suspendida a falta de la citación oficial del hermano de la acusada, por lo que aún no hay fecha para el juicio —que habría de celebrarse si no se llega antes a un acuerdo entre las partes—.