La Ciudad destaca la ‘mejoría’ en materia de pobreza en los últimos años
INFORME EAPN
Fuentes del Ejecutivo señalan que “lejos de entrar en la autocomplacencia, hay que poner en positivo que hemos avanzado bastante”, así como lo reducido de la muestra de EAPN

Fuentes del Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Ceuta afirman, sobre el reciente informe de EAPN, que “lejos de entrar en la autocomplacencia, también hay que poner en positivo lo que se ha avanzado” en materia de pobreza y riesgo de exclusión social en los últimos años.
Las precisadas fuentes, además, insisten en lo que ya señalábamos nosotros al principio de la información sobre las conclusiones del informe para Ceuta. O, a decir verdad, en lo que advertía la propia EAPN: al ser Ceuta una ciudad con una población tan pequeña, las muestras están sujetas a mucha volatilidad y es difícil “hilar fino” a la hora de ofrecer una estadística certera siempre que hablemos de encuestas y no de datos concretos. Ocurre con esto como prácticamente con todo lo que tenga que ver con la demoscopia y Ceuta: desde el cálculo del IPC a las prospecciones electorales o la Encuesta de Población Activa, por ejemplo.
Dicho lo cual, las fuentes gubernamentales explican que “en la comparativa desde años anteriores, se puede ver con claridad como la situación mejora en Ceuta, aunque haya que seguir avanzando”.
En concreto, el análisis de la Ciudad se centra en el período 2008/24. Por ejemplo, la Ciudad destaca que en ese tiempo la tasa de pobreza ha disminuido en 5’5 puntos, hasta caer al 41%.La tasa de pobreza en el umbral regional ha bajado en 4 puntos, hasta situarse en el 13%.
A lo largo del período analizado por el Ejecutivo,
la tasa de pobreza severa ha disminuido en 9’5 puntos, hasta situarse en el 38%. También desciende la tasa que mide la carencia severa material y social hasta el 25%, tras caer un 4’8%.
En ese período, se incrementa también la renta media por persona en 5.356 euros, hasta alcanzar un crecimiento del 67%. Por lo que se refiere a otro de los grendes aspectos del informe de EAPN, como es el de la tasa de desempleo ( en esta ocasión, en el periodo 2013-24), desde el Ejecutivo se destaca que “se ha producido una disminución de 2’5%, hasta un 8%”. Por último, y de los datos relativos al PIB per cápita, en estos 16 años se ha incrementado en 3.654 euros, lo que supone un incremento del 19%”.
Reducción listas de espera
La Ciudad Autónoma destaca, también, la reducción en las listas de espera, por ejemplo, para tramitar el Ingreso Mínimo de Inserción Social. Según las fuentes consultadas “tras una reestructuración interna en la Consejería, con la intención y el objetivo de agilizar la actuación de cara al ciudadano, se ha conseguido un importante porcentaje de reducción de las listas de espera”.
En concreto “se ha bajado en un 70% las listas para tramitar el IMIS” a lo largo de la presente legislatura, aunque no se especifica cuantas personas perciben esta ayuda en la Ciudad en estos momentos.
También se destaca la “colaboración” con el Gobierno central en cuestiones como el Ingreso Mínimo Vital. Aquí si hay un dato más global, puesto que en la Ciudad Autónoma son aproximadamente 11.000 las personas que perciben esta ayuda.
En cualquier caso “se da la circunstancia de que hay muchos usuarios que han preferido el IMIS al IMV, aunque ambos son instrumentos al servicio de quienes más lo necesitan, y tanto la Ciudad como el Gobierno central estamos colaborando en todo para ayudar a las personas que más lo necesiten” en Ceuta, aclaran las citadas fuentes.
La pobreza se elevaría a la mitad de la población en Ceuta si no existieran las prestaciones sociales, dice EAPN
Pese a lo reducido de las muestras, hay algunos datos en el informe de EAPN que no dejan de ser, cuanto menos, llamativos.
Es por ejemplo el dato sobre la oscilación del nivel de pobreza en el hipotético caso de que desaparecieran todas las pensiones o en el supuesto de que solo se mantuvieran algunas, como las de jubilación y supervivencia.
En el primero de los dos supuestos, sería la mitad de la población -insistimos: en base al muestreo de la encuesta- y en el segundo el porcentaje sería algo menor, situándose en el 41’1%. Otro dato reflejado en el informe, en este caso extraído del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sitúa al 32’3% de los pensionistas están en la pobreza y el 15’4%, en situación de pobreza severa.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador