Aparece otro cadáver en las costas de Ceuta; el tercero en dos días
INMIGRACIÓN
Un nuevo cadáver ha sido encontrado esta tarde en las costas de Ceuta. De nuevo en la Bahía Sur, en esta ocasión en las cercanías de Juan XIII. Son tres los fallecidos recuperados en solo dos días y casi cuarenta desde el pasado 1 de enero

La muerte puede ser concebido como el acto más igualitario de la vida del ser humano: todos estamos llamados a ella y de nada nos servirán nuestros apellidos, pertenencias y logros -o fracasos- una vez hayamos emprendido el camino final. Pero hay muertes, lo hemos contado hasta la saciedad, que duelen mucho más que otras. Precisamente por no caer en la indiferencia, en sumar un número más en el casillero, hay siempre que recordar que las muertes que se están produciendo en este año en la ciudad están teniendo lugar en aguas de la Bahía Sur: a escasos metros de Marruecos, en esa frontera entre dos países que es la más desigual de todo el planeta.
El último cadáver, de un hombre joven con traje de neopreno y en avanzado estado de descomposición, ha sido encontrado a primeras horas de la tarde. El hallazgo ha tenido lugar frente a la playa de Juan XXIII; un barrio de pescadores, que lleva en la genética la convivencia con el mar. Un barrio en cuyas familias de más abolengo no es difícil encontrar alguna historia de marineros que se echaron a buscar el pan y no volvieron. Las historias de cadáveres devueltos por el agua ahora no son las de los pescadores que encontraron el infortunio un doce de diciembre; son las de hombres jóvenes, que podrían ser nietos o bisnietos de aquellos, alentados por una necesidad extrema y la esperanza de un futuro mejor.
En las próximas horas, el Ministerio de Interior dará a conocer -lo suele hacer con periodicidad quincenal- la lista de entradas de inmigrantes en todo el territorio nacional. Pero hay una lista macabra, que crece hasta el punto de que dejarnos casi sin palabras. Treinta y nueve -estamos a 15 de octubre: en el pasado, y bisiesto, 2024 fueron veinticinco- cadáveres han sido rescatados de las costas de Ceuta en lo que llevamos de año. Tres en el último día y medio. "La muerte es un playa con cara de pena, desnuda bajo el cielo bailando encendida", escribió el malogrado Juan Carlos Aragón. El día en que dejemos de sentir un pellizco en el estómago como el que nos provocaban sus acordes, el día en que neguemos siquiera el derecho a contar la noticia a estos pobres infortunados, lo frío e inhumano habrá ganado la partida definitivamente.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador