La Ciudad ordenará a la Policía Local medir los ruidos generados desde el CETI
Sesión de Control
Pese a las quejas por de los vecinos de La Colina por las “fiestas” que organizan los residentes de madrugada en el Jaral, el consejero de Medio Ambiente asegura que no se ha recibido ninguna denuncia oficial, aunque promete actuar al respecto
Ceuta/ Los ruidos producidos por grupos de residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de madrugada, que perturban el descanso de los vecinos de la urbanización La Colina, han vuelto a colarse en el salón de plenos de la Asamblea de Ceuta. El portavoz de Vox, Juan Sergio Redondo, ha preguntado al Gobierno si, tras “años” de quejas por parte de los ceutíes que sufren el “incivismo” del Jaral -publicadas en prensa con frecuencia-, ha hecho algo al respecto. Para avalar la versión de los afectados, ha mostrado un vídeo grabado esta misma noche. En él, una vista general del exterior del CETI, totalmente iluminado, desde cuyo interior sonaban cánticos de una multitud, vítores, silbidos y palmas. Fue registrado a las 3:00h, según el político. El consejero de Medio Ambiente, Servicios Urbanos y Vivienda, Alejandro Ramírez, encargado de responder la interpelación, informó de que, hasta la fecha, la Ciudad no ha recibido ni una sola denuncia oficial por ruidos producidos en esa zona, aunque no se quedará de brazos cruzados.
“Trasladaremos a la Unidad de la Policía Local para que, dentro de la ronda, de oficio, pueda acudir a la zona al objeto de si se puede elevar la pertinente denuncia”, dijo Ramírez al término de su segunda intervención. Mientras hablaba, se oyó en el pleno una voz de fondo, que invitó al también portavoz del Ejecutivo local a girarse hacia la bancada de atrás. Allí se ubica el responsable de la Consejería de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, quien recordó a su compañero de partido que la Policía Local “suele acudir a esas zonas de madrugada cuando hay algún tipo de incidencia”. Es decir, los vecinos llaman a las autoridades, como así lo han trasladado a los medios de comunicación en varias ocasiones, pero la denuncia nunca termina de tramitarse.
Gaitán fue el encargado de responder a Vox la última vez que elevó a sesión plenaria el mismo asunto, a principios de septiembre. Ramírez ha reconocido que la problemática, que no solo tiene que ver con ruidos, sino también con la suciedad del entorno del CETI y los consecuentes incendios, se deriva de la “sobreocupación” de sus instalaciones. Ha calificado de “insostenible” la situación en materia de limpieza, ya que, pese a que se efectúan actuaciones integrales en la zona frecuentemente -se produjeron varias “en los últimos cuatro o cinco meses”-, el espacio vuelve a presentar la misma suciedad al poco tiempo de ser limpiado. La Consejería ha trasladado a la Dirección del CETI “esta problemática para que puedan controlar la situación” porque, según ha lamentado, se les hace “muy complicado” con los recursos de los que disponen.
La basura que se acumula en las inmediaciones del centro acaba originando fuegos como el declarado el 25 de septiembre, lo cual también representa una de las principales quejas de los vecinos de La Colina. Esto se debe en gran parte a que los residentes del CETI realizan pequeñas hogueras en el monte, por lo cual la Consejería ha recibido “cuatro sanciones”, emitidas por la Guardia Civil y “ya sancionadas”, según informó Ramírez. El popular ha aclarado que están en permanente constante con el vecindario a través del área de Servicios Urbanos y que ordenan actuaciones de saneamiento en las zonas públicas, aunque se han quedado sin atender algunas demandas debido a que implicaban adentrarse en terrenos “cien por cien privados”. El consejero ha afirmado que se han dado instrucciones a la Policía Local “para que se intensifique la presencia en la zona para el control y seguridad de los vecinos en el entorno”. Eso aparte de la labor que realiza la Policía Nacional y la benemérita.
Según Ramírez, sí “se atienden las demandas vecinales”. Pero cree que el quid de la cuestión se les escapa a los del Palacio Autonómico. “Muchas de estas cuestiones tienen una solución compleja, que depende del Ministerio -de Migraciones- y de Delegación -del Gobierno en Ceuta-, para buscar una salida y una reubicación por esa sobreocupación”, ha referido. El consejero cree que la solución pasa solo porque los centros de acogida dejen de estar saturados, no solo el de adultos, también el de menores. Para alcanzar la meta, la administración local está “en contacto permanente” con Delegación y el Ministerio. Ha comunicado que el consejero competente, Gaitán, “ha intensificado esas reclamaciones”, de reubicación de personas migrantes, esta misma semana.
“Mientras eso no se pueda llevar a cabo, es complicado arreglar esta situación a corto plazo. ¿Qué podemos hacer? Si hay denuncias, tramitarlas, como las que nos han llegado por realizar fogatas”, ha lamentado Ramírez.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador