Sánchez y Vivas se dan la mano en la cuarta visita del presidente a Ceuta

VISITA INSTITUCIONAL

Los presidentes, el socialista y el popular, han ensalzado la “lealtad institucional” de ambas instituciones para priorizar “los intereses” de la ciudad autónoma “por encima de otros”

El presidente de Ceuta, Pedro Sánchez, da las gracias al líder del Ejecutivo ceutí, Juan Vivas, por sus palabras en la inauguración de la nueva terminal de la Estación Marítima
El presidente de Ceuta, Pedro Sánchez, da las gracias al líder del Ejecutivo ceutí, Juan Vivas, por sus palabras en la inauguración de la nueva terminal de la Estación Marítima | Reduan Dris

Entre Pedro Sánchez y Juan Vivas solo ha habido sonrisas y palabras amables este viernes, en la cuarta visita del presidente de España a Ceuta, que el socialista puede considerar “su casa”, según avaló el jefe del Ejecutivo local. Al barón popular más veterano le agradeció Sánchez su “lealtad institucional”, la misma que se atribuyó al defender que su equipo es el que más ha apostado por “el progreso y el desarrollo de la ciudad autónoma”. “Uno de los principales objetivos de mi administración ha sido siempre la cohesión social y territorial (…) Poner el foco y dar más recursos a aquellos territorios de España, como es Ceuta, que necesitan de ese mayor compromiso por parte de la Administración General del Estado”, dijo el madrileño sobre el escenario instalado en una de las enormes salas que conforman la nueva terminal de la Estación Marítima, cuya inauguración ha posibilitado que Sánchez vuelva a cruzar el Estrecho, alzándose como el presidente nacional que más veces ha pisado tierra caballa.

Vivas fue el primero en intervenir ante el selecto público que aguardó durante más de una hora la llegada de la comitiva encabezada por el presidente del Gobierno y seguida por el de la Ciudad Autónoma, junto a sus consejeros, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, o el comandante general, Luis Fernández, o el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel. Los últimos acudieron a recibir al socialista a la puerta de la nueva terminal, cuyas obras comenzaron en marzo de 2022, adonde llegó desde el Helipuerto con unos minutos de retraso, a las 12:30 horas. Juntos realizaron un recorrido preliminar por los pasillos recién estrenados -que, según está previsto, deberían abrirse al público en diciembre- y se encaminaron hacia el enorme y acristalado espacio donde los esperaban el resto de autoridades.

FOTOGALERÍA | Así fue la visita de Pedro Sánchez a Ceuta en la inauguración de la nueva Estación Marítima
FOTOGALERÍA | Así fue la visita de Pedro Sánchez a Ceuta en la inauguración de la nueva Estación Marítima | Reduan

Sonrientes llegaron Sánchez y Vivas al salón donde ya permanecían sentados el director territorial del INGESA, Jesús Lopera, el director provincial del Ministerio de Educación, Miguel Señor, varios miembros de la Ejecutiva del PSOE -entre ellos, su secretario general, Miguel Ángel Pérez Triano-, el secretario general de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, la responsable del área de Menores de la Ciudad, Toñi Palomo, el coronel jefe de la Guardia Civil, José María Jiménez, el presidente de la AD Ceuta, Luhay Hamido, o representantes del sector empresarial. Tras las breves intervenciones de Vivas y Sánchez, se desplazaron hacia la subestación ‘Virgen de África’ de Red Eléctrica, la primera subestación de la red de transporte eléctrico en Ceuta, que permitirá integrar a la ciudad autónoma en el sistema peninsular a través del cable submarino cuyas obras están a punto de terminar, “uno de los proyectos más ambiciosos para el presente y futuro de esta ciudad”, según destacó el presidente del Gobierno.

“Gracias, presidente, querido Juan Jesús, por tus palabras y siempre por tu lealtad con el Gobierno de España desde que tengo el honor de presidirlo”, arrancó Pedro Sánchez su discurso. Lo hizo sin quitar la mirada al político ceutí, quien asentía desde la primera fila, a la que acababa de regresar tras ofrecer unas palabras. Que aprovechó para garantizar al del PSOE que “siempre podrá contar con la lealtad del Gobierno de la Ciudad”, con su “colaboración, responsabilidad y sentido de Estado” y con “el compromiso de poner los intereses de Ceuta por encima de cualquier otro”. Aunque también aprovechó para lanzarle una petición: la de que “continúe en el empeño, que no se dé la tarea por concluida”. “Es mucho el camino que nos queda por recorrer hasta alcanzar unos niveles equiparables a los del resto de España en educación, en sanidad, en oportunidades de empleo, en prosperidad económica, en cohesión social”, afirmó, siendo entonces Sánchez el que asentía.

Las inversiones

“Creo que esto demuestra algo muy importante para nuestros ciudadanos, y es la colaboración entre gobiernos de distinto signo. Demuestra que podemos entendernos, trabajar juntos y que cuando lo hacemos mejoramos la vida de nuestros conciudadanos, que, a fin de cuentas, querido presidente, es para lo que estamos aquí”, le profirió el socialista al popular poniendo así la guinda a su discurso. Uno en el que aprovechó para destacar las inversiones millonarias realizadas por el Gobierno de la Nación en la ciudad desde que él lo lidera. Para empezar, la excusa que lo condujo este viernes a cruzar el Estrecho de nuevo: la nueva terminal de la Estación Marítima. En ella se han desembolsado más de 20 millones de euros, destinados a embellecer el espacio donde “todo visitante” que pisa la ciudad autónoma se lleva “la primera impresión”. “Sin duda, es una de las grandes obras que la ciudad con justicia reclamaba”, reconoció Sánchez.

El presidente del Gobierno centró su discurso en el incremento de la inversión estatal en la ciudad autónoma durante los últimos años. Ha asegurado que “nunca antes un Ejecutivo había apostado tanto por el progreso y el desarrollo de Ceuta”, insistiendo en que este esfuerzo responde a “la cohesión social y territorial” que su Gobierno ha defendido como prioridad. El jefe del Ejecutivo cifró en 428 millones de euros la inversión estatal destinada a Ceuta durante su mandato, “casi un 50% más que en la anterior administración”, a los que ha añadido 90 millones procedentes de fondos europeos. También destacó “las mayores entregas a cuenta de la historia ceutí”, que alcanzarán los 56 millones en 2026, y la apuesta por obras clave para la ciudad.

Entre ellas, ha mencionado la subestación ‘Virgen de África’, la que visitó tras el acto, que supone la inversión “más ambiciosa” en Ceuta, con 330 millones de euros de por medio. Recordó que el cable submarino garantizará “una energía limpia, estable, segura y competitiva” y permitirá que la ciudad “deje de ser una isla, al menos en sentido metafórico”. También puso el foco en la vivienda, recordando la cesión de 140.000 metros cuadrados de suelo público —“siete veces el parque de San Amaro”— para la construcción de vivienda accesible destinada a jóvenes y familias con dificultades. Sánchez enmarcó estas inversiones en una relación de cooperación “de ganar-ganar” con la Ciudad Autónoma.

Recordó que ambas administraciones trabajan juntas en la futura base única del Ejército en Ceuta, con una partida adicional de 59 millones de euros, y en proyectos vinculados a la frontera y a la colaboración con Marruecos. El presidente subyraó que la nueva frontera inteligente, estrenada recientemente tras seis años de trabajo y una inversión de 22 millones, beneficia a empresas, trabajadores y ciudadanía. Aludió también a los avances en materia migratoria y al incremento de los intercambios comerciales con el país vecino.

El líder socialista concluyó su intervención insistiendo en agradecer a Juan Vivas “toda la colaboración” y, de nuevo, “la lealtad institucional”. “Creo que esto demuestra algo muy importante para nuestros ciudadanos, y es la colaboración entre gobiernos de distinto signo. Demuestran que podemos entendernos, trabajar juntos y que cuando lo hacemos mejoramos la vida de nuestros conciudadanos, que, a fin de cuentas, querido presidente, es para lo que estamos aquí”, remató.

También te puede interesar

Lo último

stats