ESPAÑA Y MARRUECOS
Sonia Moreno presenta en Ceuta su libro sobre Mohamed VI
ESPAÑA Y MARRUECOS
 
            El 23 de julio de 1999 una noticia sacudía las redacciones de todo el mundo: había muerto Hassan II, Rey de Marruecos. El soberano alauí, que llevaba casi cuarenta años en el trono -salvo el breve periodo inicial de su padre, Mohamed V, el más longevo- había sido el rostro principal del país vecino, prácticamente desde sus primeros pasos como país independiente hasta el cambio de siglo. Su trono quedaba en manos de Mohamed VI: un hombre del que poco se sabía y mucho se esperaba entonces.
Los primeros pasos del joven rey -por entonces- dejaron entrever que habría una cierta apertura. Gente como Mohamed Chukri -más de medio siglo después, su ‘Pan a secas’ es imprescindible para entender el fenómeno MENA- podía volver a Marruecos. Otros corrían la suerte inversa: Dris Basri, el terrorífico rostro de la seguridad marroquí en los años de Hassan II, caía en desgracia con el príncipe reinante.
Ahora es Mohamed VI el hombre que aparece con una salud frágil, que suscita no pocas dudas pese a tratarse de una persona no muy mayor, de 62 años de edad. Dudas sobre su estado físico y, sobre todo, el futuro de su reinado ante posibles eventualidades.
Mohamed VI, cuya salud le impidió viajar a los funerales de su “tío Jacques”, como llamaban cariñosamente a Chirac, el ex presidente francés que pidió a Aznar entregar Ceuta y Melilla en 2002. Entonces, era septiembre de 2019, se diagnosticó al monarca una especie de neumonía lateral de carácter vírico y contagioso. Meses después, el mundo descubriría el COVID-19. Mohamed VI, que ha llevado la vieja táctica de probar al vecino para ver como responde hasta casi el extremo. Y en las más de las ocasiones con Ceuta como protagonista: aquel tenso verano de 2002 y la entrada masiva de 2021 por El Tarajal. Salvando las distancias políticas y jurídicas entre territorios, posiblemente los dos mayores momentos de tensión entre España y Marruecos desde la Marcha Verde que, precisamente, protagonizó Hassan II con un Franco agonizante, un Ejército español sin una dirección clara y un Juan Carlos I que se tenía que poner al frente de un país al que redibujar en todos los sentidos.
De eso va el trabajo que la periodista Sonia Moreno (Oviedo, 1973) presentaba esta tarde en Ceuta. Capítulos como el de Perejil, como el de la entrada masiva, pero también nombres propios. Pedro Sánchez, José María Aznar -en palabras de la autora, los dos presidentes españoles menos complacientes con Mohamed VI- u otros como Arancha González Laya o Daniel Galván. Y muchos más nombres que aparecen en “Marruecos, el vecino incómodo”. La portada invita, desde luego, a buscar respuestas en este trabajo. Una fotografía en la que Sánchez y Mohamed VI se saludan, con la bandera marroquí de fondo. Sánchez es el cuarto presidente español que ha tenido que tratar con el actual jefe de Estado marroquí.
Tratar de descifrar que ocurrirá el día en que, bien por cuestión física o bien por abdicación, Mohamed VI deje de ser Rey de Marruecos es una pirueta con triple salto mortal. Pero libros como el presentado ayer en la Biblioteca Pública del Estado pueden ayudar a ello.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.
También te puede interesar
ESPAÑA Y MARRUECOS
Sonia Moreno presenta en Ceuta su libro sobre Mohamed VI
REUNIÓN VIVAS - MONTERO
Vivas logra el apoyo de Montero para impulsar la inclusión y el nuevo modelo económico de Ceuta
Lo último
