“Aznar y Sánchez han sido los más firmes con Mohamed VI”
RELACIONES HISPANO-MARROQUÍES
La periodista Sonia Moreno presentará el próximo 30 de octubre su libro sobre las relaciones entre España y Marruecos en la era del actual monarca magrebí

El 18 de mayo de 2021, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez giraba visita a una ciudad literalmente desbordada por la entrada de miles de personas el día anterior. Durante esa visita a Ceuta -la primera de las tres que ha realizado con carácter oficial- ocurrió otro hecho para la historia. Ese fue el día en que el móvil de Sánchez fue infectado con el programa Pegasus.
Ese es uno de los detalles que se desvelan en ‘Marruecos, el vecino incómodo. Todas las claves del reinado de Mohamed VI y de una relación imprescindible para España’, de la editorial La Esfera de los Libros y escrito por la periodista Sonia Moreno.
Esta, que presentará el libro en la Biblitoteca Pública del Estado ‘Adolfo Suárez’ el próximo 30 de octubre a las 19.30 explica que “la relación entre España y Marruecos durante el Reinado de Mohamed VI ha sido intensa, pero desigual, porque casi siempre estamos a merced de sus metodologías. Tenemos unos derechos y procedimientos que respetamos. Por ejemplo: para meter un micrófono en un lugar donde se está desarrollando una investigación hay que pedir permiso al juez. En Marruecos no: la Policía entra directamente y pone un micrófono cuando y donde le place. Son conceptos distintos”, explica.
En estos 25 años de reinado de Mohamed VI “ha habido dos episodios fundamentales: la crisis de Perejil y la de mayo de 2021. Y coinciden con los mandatos de José María Aznar y Pedro Sánchez, que han sido los dos presidentes españoles menos dóciles con Mohamed VI”.
Para Moreno “no se pueden esperar grandes cambios en un hipotético cambio de Gobierno en las relaciones con Marruecos, aunque si es cierto que los lobbys promarroquíes en España siempre han apostado más por el PSC o el PSOE que por el PP. Pero, igual que antes mencionaba a los presidentes que peor se han llevado con el Rey de Marruecos, diría que uno de los ministros de Exteriores que ha tenido mejor relación con Rabat ha sido García-Margallo”.
Sobre Perejil “no lo recuerdo con tanta intensidad. Yo entonces era una chica que escribía en Cultura en Madrid. No es de los capítulos que recuerdo con más intensidad, pero si te diré que a través de fuentes y testimonios la sensación del pulso a España es común a lo de mayo de 2021”.
En el caso de Sánchez “sentó mal en Rabat que el primer viaje que hizo el presidente fuera a Portugal y Francia y no a Marruecos. No es una norma escrita, pero todos los presidentes han girado visita a Rabat como primer destino”.
Sobre los hechos de mayo de 2021, “sentó muy mal en Marruecos que Brahim Galli fuera tratado en España por el coronavirus. Doce mil personas no entran, en un momento en el que estaba cerrada la frontera, sin que nadie lo organice. Y si no hubiera sido por Brahim Galli, hubiera sido por otra cosa. Y si lo hubieran podido hacer en Melilla, también lo habrían hecho”, considera.
En cuanto a la salud de Mohamed VI y las revueltas que se están viviendo en Marruecos en las últimas semanas, “he hablado con Zarzuela, Exteriores, diplomáticos. Nos lo tenemos que tomar en serio. Estamos a cien metros. Yo ya no hablo de las relaciones bilaterales, pero tenemos un importante contigente de marroquíes en España. Es necesario ponernos en los escenarios y conocer bien los contextos es importante”.
Las revueltas no “van solo contra Mohamed VI, sino contra la oligarquía. Es el país más desigual del norte de africa. En 2018, el capital de los tres marroquíes más ricos superó los 4.000.000.000 de euros. Un tipo que gana 400 euros (por ejemplo, un profesor) tardaría 154 años. Esto nos lleva a inmigración, a las protestas. Existieron marchas por la dignidad en el Atlas, pidiendo simplemente comida. No tienen nada. Hablamos de sitios donde se cae un puente y los niños no van al colegio, y las niñas las sacan a los diez o doce. Hay doble desigualdad: económica y de la rural a lo urbano. Estos viajes de senderismo, se hacen con guías que son gente que trabaja con los turistas tienen mejores ingresos y están mas controlados por las autoridades”.
La Casa Real marroquí parece haber tomado nota, según Moreno. “El rey dijo en el discurso del Aniversario del Trono una frase superimportante: no podemos tener un Marruecos a dos velocidades”. Las posibles conspiraciones “son entre oligarcas, que no buscan tanto un cambio de régimen en Marruecos sino no perder posiciones de privilegio en favor de otros cortesanos a los que consideran recien llegados”, dice la periodista.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
Temas relacionados