Ceuta, a la cola nacional en médicos: el Colegio exige a INGESA los incentivos

Médicos

La institución presidida por Enrique Roviralta lamenta que la ciudad tenga 1,63 facultativos por 1000 habitantes, “muy por debajo de la media nacional”, de 2,15

El presidente del Colegio de Médicos, Enrique Roviralta, durante una concentración de médicos a las puertas del hospital de Ceuta para exigir un estatuto propio
El presidente del Colegio de Médicos, Enrique Roviralta, durante una concentración de médicos a las puertas del hospital de Ceuta para exigir un estatuto propio | Reduan Dris

El Colegio Oficial de Médicos de Ceuta (COMCE) ha advertido de la “grave” situación que atraviesa la sanidad pública ceutí en base a los últimos datos publicados sobre la distribución de médicos en España, de los que se hizo eco El Pueblo de Ceuta esta semana. Según estas cifras, Ceuta es, junto con Melilla, la región con menos médicos por habitante, con 1,63 facultativos por cada 1.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional de 2,15.

Desde el colectivo recuerdan que “este déficit no es nuevo ni accidental”, sino la consecuencia directa de la falta de aplicación de las medidas de captación y fidelización de profesionales médicos por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), a pesar de que fueron aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hace casi tres años. “Advertimos entonces de que, si no se ponían en marcha incentivos reales para atraer y retener médicos en Ceuta, acabaríamos en la cola del sistema. Hoy los datos lo confirman”, subrayan desde el COMCE.

Una brecha sanitaria

La ausencia de políticas efectivas para atraer y mantener profesionales en la ciudad está provocando una pérdida continua de médicos y dificultades crecientes para cubrir plazas esenciales tanto en Atención Primaria como en los servicios hospitalarios.

El Colegio alerta de que esta carencia tiene consecuencias directas sobre la calidad asistencial y la equidad sanitaria de la población ceutí:

  • Aumento de las demoras en consultas y listas de espera.
  • Sobrecarga laboral y riesgo de agotamiento entre los facultativos.
  • Inestabilidad en los equipos médicos.
  • Dificultad para garantizar continuidad asistencial y proyectos de largo plazo.

Aplicación inmediata de las medidas

El COMCE recuerda que la normativa publicada en el BOE habilita expresamente al INGESA a poner en marcha incentivos económicos, profesionales y sociales en las denominadas áreas de difícil cobertura, entre ellas Ceuta. Sin embargo, hasta la fecha ninguna de esas medidas se ha aplicado de forma efectiva.

Por ello, la organización médica insta al INGESA y al Ministerio de Sanidad a activar sin demora los mecanismos previstos y a desarrollar un plan integral de recursos humanos que garantice la estabilidad y continuidad de los profesionales médicos en la ciudad.

El Colegio de Médicos de Ceuta reitera su plena disposición al diálogo y a la colaboración con las administraciones competentes para revertir esta situación. No obstante, advierte que la falta de respuesta política y de ejecución de las medidas ya aprobadas está poniendo en riesgo el derecho a una atención sanitaria de calidad. La sanidad pública de Ceuta necesita hechos, no declaraciones. La inacción actual compromete tanto el presente como el futuro del sistema sanitario en nuestra ciudad.

También te puede interesar

Lo último

stats