Ceuta Ya! vuelve a denunciar las políticas de la Ciudad para la Salud Mental

Sesión de Control

Julia Ferreras censuró en el pleno las afirmaciones de Nabila Benzina sobre la necesidad de aumentar recursos públicos al considerarlas hipócritas

La diputada de Ceuta Ya! Julia Ferreras.
La diputada de Ceuta Ya! Julia Ferreras. | REDUAN
G.S.
30 oct 2025 - 14:54

Ceuta/ El debate sobre la salud mental volvió este jueves al salón de plenos de la Asamblea de Ceuta. La diputada por Ceuta Ya!, Julia Ferreras, volvió a denunciar la "mala gestión" de los recursos públicos para atender los problemas psicológicos y psiquiátricos en la ciudad. La formación local pidió explicaciones a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, dirigida por Nabila Benzina, por las declaraciones que la consejera ofreció el pasado 10 de octubre con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, cuando leyó un manifiesto en el que instaba “a todas las instituciones y profesionales a aumentar los recursos públicos destinados a salud mental y a crear una red psicosocial especializada en emergencias”.

Benzina no pudo responderle, ya que se encontraba en Portugal participando en un congreso mundial de salud mental, donde firmó la adhesión de Ceuta a la Red Europea de Salud Mental. En su lugar intervino el consejero de Gobernación y Presidencia, Alberto Gaitán, quien subrayó el “compromiso firme” del Gobierno con esta materia apoyándose en un desglose de todos los recursos con los que cuentan. Durante el debate, Ferreras aludió a la actitud de Benzina durante el último Consejo Interterritorial de Sanidad, que ha sido censurada por el PSOE y por la delegada del Gobierno.  La consejera participó en el acto de protesta organizado por el PP, cuyos responsables autonómicos abandonaron la reunión que debía mantenerse en Madrid con el Ministerio de Sanidad.

Aquel gesto, que los populares han justificado aludiendo a la supuesta politización del área por parte de la ministra, impidió que se celebrara un encuentro en el que se debía aprobar la distribución de dos millones de euros para la atención y vigilancia del cáncer. “Después ustedes hablan de lealtad institucional, de responsabilidad… Dejar en el aire dos millones de euros para el cribado del cáncer no es de responsabilidad, es de patio de colegio”, espetó Julia Ferreras este jueves en la sesión de control al Gobierno. La diputada se expresó irritada al decir que, pese a que rechazó participar en la reunión, Benzina sí hizo el viaje oficial y acudió a la cena oficial.

Ferreras lamentó que este tipo de actitudes enfrían las relaciones con el Ministerio, que posee las competencias en materia sanitaria. “Si su consejera se levanta de la comisión, obviamente, si había puentes, se rompieron”, afirmó. Para la autonomista, el Gobierno ceutí “ha demostrado, en innumerables ocasiones, su más absoluto desprecio y desinterés en abordar con rigor y determinación los problemas de salud mental que afectan en la actualidad a miles de ceutíes”.

Los recursos

Durante su intervención, Alberto Gaitán recordó que la Ciudad financia el Centro San Francisco de Asís, un recurso especializado que dispone de 24 plazas y que supone una inversión anual cercana a los 700.000 euros. “Se trata de un recurso esencial que refuerza la red de atención psiquiátrica y ofrece una atención médica especializada e integral, ayudando a los pacientes a integrarse en su entorno familiar y social”, señaló. Actualmente, explicó, 18 de las plazas están ocupadas y seis permanecen disponibles.

El consejero enumeró otras actuaciones de la Consejería de Sanidad, como la elaboración de una Guía de Salud Mental, que calificó como “un avance sólido y decidido en el fortalecimiento de los recursos disponibles”, así como la colaboración con entidades locales mediante convenios y subvenciones que, en conjunto, ascienden a 1,7 millones de euros. Entre las organizaciones beneficiadas citó a ACEFEP, Plena Inclusión, PROI, Autismo Ceuta, el Centro de Día de Cruz Roja y la Unidad de Conductas Adictivas, entre otras.

El popular mencionó la firma de un convenio con el Colegio de Psicólogos para garantizar atención psicológica en situaciones de emergencia o catástrofe, y la puesta en marcha de una ayuda universal al autismo, que permite a las familias con hijos diagnosticados con TEA acceder a terapias especializadas mediante un pago único. También aludió al desarrollo del Plan Municipal de Prevención del Suicidio, concebido como una “estrategia integral a nivel local” para reducir los casos en la ciudad.

Ferreras replicó con dureza las afirmaciones del consejero, a quien acusó de “mentir” y de embellecer una realidad que considera dramática. Recordó que Gaitán fue titular de Sanidad en la legislatura pasada y le reprochó que “presuma del San Francisco de Asís sin saber lo que supone tener a un familiar con un trastorno psiquiátrico internado lejos de su casa”. “La institucionalización es y debe ser el último paso”, enfatizó.

Respecto a la guía de salud mental, Ferreras afirmó que se trata de “una bazofia” y aseguró que contiene “información desactualizada y copiada de otras fuentes”. Según explicó, “hay trastornos descritos que ya no se clasifican así y asociaciones incluidas que no ofrecen atención psicológica, mientras se omiten otras que sí lo hacen”.

La diputada insistió además en que el Plan de Prevención del Suicidio no ha sido puesto en marcha por la Ciudad, sino por el INGESA, “que hace un mes anunció su propio plan para coordinar el nacional y el autonómico”. Criticó también que el Ejecutivo base su acción en el trabajo de asociaciones “que son y deben ser un complemento, pero no pueden soportar el peso asistencial de la salud mental y la discapacidad”. Según dijo, “muchas se ven obligadas a cobrar cuotas, lo que impide que las familias más vulnerables puedan acceder a los servicios”.

Ferreras recordó que el Pleno aprobó hace un año una propuesta de Ceuta Ya! para crear un Centro Municipal de Atención a la Salud Mental, pero que el Gobierno no la ha ejecutado alegando falta de competencias. “Eso es falso”, afirmó. “Sí podemos tener un centro municipal de atención a la salud mental. De hecho, ustedes gestionan recursos con atención médica y psicológica, como la Unidad de Conductas Adictivas o el Centro Asesor de la Mujer. Luego las competencias no son el problema”.

El consejero Gaitán cerró el turno de intervenciones defendiendo de nuevo el trabajo de Benzina y reiterando que el discurso de la consejera “no es bonito, es real”. Aclaró que “el San Francisco de Asís podrá gustar más o menos, pero es un recurso necesario” y se mostró dispuesto a “corregir o mejorar la guía” si se detectan errores. “El plan de prevención del suicidio se está desarrollando”, añadió. “Y en cuanto a la coordinación institucional, la consejera se encuentra en Portugal precisamente para reforzar los lazos de colaboración internacional en esta materia”.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats