INGESA responde al trabajador del SUAP: “Su conducta no se ajusta a la normativa”

Denuncia a INGESA

La institución reacciona a la denuncia de CSIF sobre la supuesta denegación de un permiso. Aseguran que el sanitario no entregó toda la documentación y lamenta que se intente “manipular la normativa” para “obtener beneficios personales”

El director territorial del INGESA, Jesús Lopera
El director territorial del INGESA, Jesús Lopera | Cedida
G. Sardá
25 nov 2025 - 12:55

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha salido al paso de la denuncia hecha pública a través de CSIF sobre un trabajador del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Ceuta a quien supuestamente le fue denegado un permiso solicitado para cuidar a un familiar hospitalizado. La institución, que ha remitido a los medios de comunicación desmintiendo buena parte de las informaciones ofrecidas por el sindicato, ha informado de que el permiso fue "validado" pese a los retrasos acumulados por el empleado en la aportación de la documentación necesaria para justificar los días libres. La Dirección Territorial ha cargado contra lo que tildan de manipulación: “No son admisibles intentos de cuestionar, alterar o manipular la normativa con el fin de obtener beneficios personales al margen de lo establecido”.

La polémica estalló el domingo, cuando CSIF difundió un comunicado en el que exponía lo que para ellos supone “una flagrante vulneración de los derechos legalmente reconocidos”. Según la central sindical, la Dirección de Atención Primaria denegó “en dos ocasiones consecutivas el permiso de cinco días hábiles por hospitalización o intervención quirúrgica de un familiar de primer grado”. Derecho, según puntualizaron, recogido de forma explícita en el artículo 48.a del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Explicaron que el INGESA justificó la denegación argumentando que el permiso debe disfrutarse “dentro de los siete primeros días desde el ingreso”, lo cual, según el sindicato, no recoge “ninguna ley”.

CSIF explicó que la institución se acoge a “un pacto de vacaciones y permisos totalmente obsoleto, del año 2014, sin actualización de leyes ni normativas, sin respetar la jerarquía normativa”. Sin embargo, ahora INGESA responde manifestando “con absoluta claridad que la normativa que regula las vacaciones, permisos y licencias del personal estatutario en Ceuta es imperativa, exhaustiva y de obligado cumplimiento, sin que exista margen alguno para interpretaciones interesadas, excepciones particulares o desviaciones respecto al marco pactado”. La entidad liderada en Ceuta por Jesús Lopera afirma tajante que las normativas no son “opinables ni adaptables y no pueden ser reinterpretadas unilateralmente por ningún trabajador”.

Los hechos según INGESA

“Conviene recordar que INGESA no desestima permisos, sino que exige –como es su obligación legal– la documentación acreditativa prevista para cada supuesto”, continúa explicando la institución en el comunicado enviado en la mañana de este martes. El Pueblo de Ceuta trató de contrastar con INGESA la versión del sindicato sin que fuera posible hasta la comunicación difundida hoy. En ella, los gestores de la sanidad pública ceutí aclaran que el trabajador mencionado “no justificó reiteradamente el permiso solicitado, obligando al centro a requerir la documentación en varias ocasiones ante su negativa, retraso o falta de aportación”. “Solo hace unos días, y tras insistencias continuadas, el trabajador entregó finalmente la acreditación exigida por el pacto. Gracias a ello, y únicamente por ese motivo, el permiso ha podido ser validado sin detraer días”, continúan.

La institución aclara algunos “datos que han sido deliberadamente obviados en las versiones difundidas”. En primer lugar, aseguran que “el trabajador ha disfrutado los permisos, vacaciones y demás situaciones a las que ha tenido derecho”. Y aseguran que “su conducta administrativa no solo no se ajusta a la normativa, sino que ha generado cargas adicionales de gestión al servicio, obligando a reiterar requerimientos y a revisar permisos ante la ausencia de documentación”.

Por último, dicen que “todos los trabajadores/as deben realizar los turnos que les corresponden y cumplir con su jornada ordinaria”. INGESA también desglosa en la nota de prensa los detalles de la jornada del trabajador en cuestión. El turno establecido es “desde las 17.00 horas a 09:00 horas (16 horas) del día siguiente, los días laborables, y desde las 09:00 a 09:00 del día siguiente los sábados, domingos y festivos, en cómputo anual de 1.524 horas, inferiores a las 1.642 horas de otro personal en turno rotatorio, al tener incluidos los criterios de nocturnidad, festivos y turno rotatorio”.

Tras cada jornada de trabajo, bien de 16 horas o bien de 24 horas, tienen 3 días libres, entrando al cuarto día a las 17:00 horas, si es laborable, o a las 09:00 horas, si es festivo o fin de semana, según desgranan. “Cuando -los trabajadores- mantienen un débito de la misma -la jornada-, por estar pendiente de su completa realización, son informados formalmente de dicha obligación, para que sean conocedores y acuerden con la Dirección la devolución de dichas horas, bien mediante la realización de atención continuada, bien descontando dichas horas de los permisos que tengan pendiente de disfrutar”, continúan explicando.

Con el desglose de los turnos quiso INGESA también responder a otra de las críticas vertidas por CSIF en su comunicado, que lamentaba que el trabajador tuviera que cubrir una guardia de 16 horas seguidas, “totalmente solo, mientras su padre permanecía hospitalizado”. El sindicato acusó a la Dirección de Atención Primaria de someterlo a este turno como “consecuencia de la segunda denegación”.

“INGESA no puede permitir que se utilicen los permisos como un instrumento discrecional, ni que se pretenda colocar a la organización ante situaciones de hecho consumado sin aportar la documentación obligatoria. Las normas están diseñadas para garantizar la igualdad, no para ser forzadas o utilizadas en beneficio de quien rehúsa cumplir sus obligaciones”, señalan con rotundidad en los últimos párrafos del comunicado. Continúan reafirmando que la institución “no admitirá presiones, interpretaciones subjetivas ni intentos de desvirtuar el funcionamiento interno.

“La organización aplicará siempre el marco normativo de forma uniforme y sin privilegios. Los pactos alcanzados son vinculantes para todos y su cumplimiento no es opcional. La transparencia, el rigor y la coherencia normativa no solo son principios de gestión: son garantías de equidad para el conjunto del personal estatutario. INGESA continuará actuando conforme a derecho, sin admitir desviaciones ni comportamientos que pretendan situar intereses particulares por encima de la normativa común”, rematan.

También te puede interesar

Lo último

stats