No googlees tus síntomas, ‘Pregunta a tu Enfermera’

Enfermería

El Colegio de Enfermería de Ceuta se ha instalado en el Revellín para resolver las dudas de la ciudadanía, a la que quieren disuadir de buscar información sanitaria en Internet o la IA ya que “no es fiable”

Carpas colocadas en la plaza Nelson Mandela por el Colegio de Enfermería de Ceuta
Carpas colocadas en la plaza Nelson Mandela por el Colegio de Enfermería de Ceuta | Reduan Dris

Un grupo de estudiantes de Secundaria, de los que suelen pasar sus recreos en la zona baja de la plaza Nelson Mandela, se acercó este miércoles a la carpa azulada instalada en su espacio del Paseo del Revellín. Fue colocada por el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta a primera hora de la mañana, para acoger las actividades previstas para una jornada dedicada a sensibilizar a la ciudadanía sobre la labor del colectivo sanitario, “referente en la gestión de salud”, e informar acerca del amplio abanico de competencias con las que cuentan. Competencias que las habilita para responder a las dudas formuladas por los alumnos de instituto que acudieron a curiosear durante su tiempo libre. Aquella conversación le sirvió a la enfermera y presidenta del Colegio, Rosa Fuentes, para confirmar una realidad de la que ya sospechaban: las nuevas generaciones buscan información sobre su salud a través de Internet y la Inteligencia Artificial.

“El Chat GPT da respuestas automáticas, que no son fiables. Hay veces que te puede incluso aconsejar un medicamento que después resulta estar contraindicado para ti”, explicó Rosa Fuentes a la prensa, que la entrevistó cuando rondaban las 11:00 horas. La sanitaria emplazó a la sociedad, especialmente a los más jóvenes, a acudir a las consultas de sus médicos o a “preguntar a su enfermera”, recomendación que da nombre a la campaña por la que el colectivo se ha instalado durante todo el día -hasta las 18:30 horas- en el Revellín. Allí se encuentran realizando talleres de salud, pruebas de presión arterial y glucemia, juegos infantiles o concursos. Todo para dar a conocer a administraciones, autoridades y ciudadanos en general, “todas las competencias, no solamente la asistencial” de la Enfermería.

La campaña ‘Pregunta a tu enfermera’ fue impulsada el 12 de mayo de este año con motivo del Día Internacional de la Enfermería, desde la Organización Colegial de Enfermería. Las actividades se han prolongado durante todo el año, especialmente a través de la publicidad, que ha sido divulgada en diferentes medios y formatos. La publicidad consiste en reproducir situaciones y dudas frecuentes en distintos ámbitos. En cada cartel o vídeo, un paciente formula una duda común a su enfermera, que esta responde en el mismo soporte publicitario. Todo ello ya que, según la entidad organizadora, se calcula que cada día las enfermeras resuelven aproximadamente un millón trescientas mil consultas.

En el stand colocado en Ceuta por su colegio profesional, las enfermeras allí presentes no solo ofrecen información a quienes se acercaron con dudas, también realizan talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), para adultos y neonatos. Llevan a cabo controles de presión y glucemia y concursos en los que, respondiendo a breves encuestas, los participantes pueden ser obsequiados con regalos como botellas o tazas con el logo del colegio o un botiquín de primeros auxilios. Para los talleres, durante la mañana contaron con la presencia de alumnos del colegio La Inmaculada o el IES Almina.

Entre los asuntos más abordados por la ciudadanía destacan las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o la prevención del tabaco. Les surgen dudas sobre cuáles son los valores normales de tensión o preguntan consejos dietéticos. Quieren saber qué síntomas pueden indicar una enfermedad sexual o una tan frecuente como la diabetes; cómo dejar de fumar; cómo actuar si se sospecha que un hijo se autolesiona; qué hacer si una persona mayor se atraganta con las pastillas; qué medidas tomar si duele la espalda desde que se cambió de trabajo, o aclarar si es posible vacunarse en caso de embarazo. También acerca de la vacunación de la gripe y la covid-19, cuya campaña dio comienzo en Ceuta hace escasas semanas.

Rosa Fuentes no cree que la Enfermería sea un colectivo invisibilizado, ya que la última actualización del Barómetro Sanitario indicó que es “el más reconocido” en la sociedad. “Pero sí son desconocidas algunas competencias. No saben que somos graduados, que podemos prescribir medicamentos y productos sanitarios. La parte investigadora tampoco es muy conocida; -no saben- que también podemos ser doctores… Conocen lo más habitual, como es la asistencia, que me curan una herida, me toman las constantes, pero la parte más académica y las competencias que ya tenemos concedidas no las conocen”, explicó la presidenta del Colegio.

Por ejemplo, creen que aún se debe visibilizar más el papel de la enfermera en el cuidado de los pacientes diabéticos. Este colectivo se encarga de realizar los controles a los enfermos, y en base a ello les ofrecen guías o recomendaciones “médico-higiénicas”. También colocan los sensores flash, que llevan una monitorización constante de los niveles de glucosa. Los centros de salud de la ciudad cuentan con una enfermera educadora en diabetes, que atiende a todos los pacientes con esta enfermedad y los acompaña para que puedan controlarla.

Fuentes concluyó su intervención ante los medios de comunicación insistiendo en la importancia de que la ciudadanía tome conciencia sobre los riesgos de delegar sus conocimientos en salud a la inteligencia artificial en lugar de acudir a los profesionales. Cree que esta tendencia se debe a la costumbre adoptada por la sociedad actual de “tenerlo todo en un segundo”. “Aunque no sea fiable, la gente quiere inmediatez. Que yo le pregunte -a la Inteligencia Artificial- y me responda ya. Pero no saben el riesgo que están corriendo. Hay que valorar entre la inmediatez y la seguridad del paciente”.

Toda la información sobre la campaña ‘Pregunta a tu Enfermera’ está presente en una página web específica (www.preguntaatuenfermera.com). Los enfermeros y enfermeras que aparecen en la campaña son profesionales reales, representan a las diferentes regiones españolas y diferentes especialidades, reproducen el porcentaje de género en la profesión: 9 son mujeres y un hombre.

También te puede interesar

Lo último

stats