El PP trabaja en un Plan Estratégico para 'sanar' la sanidad de Ceuta

Visita de Carmen Fúnez

El partido conservador incluirá la iniciativa dentro de la “carpeta” dedicada a la ciudad autónoma que Feijóo ha prometido crear si alcanza el gobierno de la Nación

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, atiende a los medios durante su visita a Ceuta
La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, atiende a los medios durante su visita a Ceuta | Gabriela Sardá

El Partido Popular trabaja en la elaboración de un Plan Estratégico para, de la mano de los agentes sociales, curar la sanidad pública de Ceuta, que, para el PP, está “en crisis”. Lo anunció este viernes la vicesecretaria de Sanidad y Política Social de la formación conservadora, Carmen Fúnez, ante la prensa, a la que atendió rodeada de toda la cúpula popular ceutí cuando rondaban las 13:15 horas, en la sede de Ainara. Al concluir la reunión mantenida con representantes sindicales y colegios profesionales del sector, Fúnez y el presidente de Ceuta, Juan Vivas, radiografiaron la situación del sistema sanitario ceutí e informaron sobre la colaboración que mantendrán para la puesta en marcha de la iniciativa presentada.

El Plan formará parte de la carpeta dedicada a Ceuta que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió a crear en su proyecto de Gobierno, para que, si alcanza el liderazgo del Estado, “en todos los Consejos de Ministros se lleven puntos de atención” sobre la ciudad autónoma. También habrá otra para Melilla, ciudad donde efectuó el compromiso hace cuatro días. El proyecto, que pretende servir como “tratamiento” ante las dolencias que padece la sanidad gratuita a este lado del Estrecho, se encuentra en la primera fase: el “diagnóstico”. Para ello ha vuelto Fúnez a las ciudades autónomas -en la vecina estuvo hace dos semanas-. Y con ese motivo citaron este viernes en la sede popular a los portavoces de los diferentes sindicatos con representación en la Junta de Personal del INGESA y a los colegios profesionales.

No faltó ninguno: CSIF, CCOO, el Sindicato Médico, SATSE, UGT y USAE. Tampoco hubo ausencias en demasía entre los responsables del PP local. Estuvieron las consejeras, los dos senadores o el diputado del Congreso. Con todos ellos se reunieron la vicesecretaria y un miembro del equipo sanitario del PP, Antonio Zapatero, con experiencia en gestión sanitaria a nivel nacional, que acompañó a la popular durante la visita. Y en todos ellos se apoyarán para elaborar el Plan Estratégico, que, según mencionó Fúnez, “irá acompañado de una memoria económica que demuestre con claridad que no es un catálogo de buenas intenciones, sino que son compromisos concretos”. La política expresó su voluntad de ofrecer “el tratamiento más adecuado” al proyecto mencionado, con el fin de “hacer un uso adecuado de los impuestos de los ciudadanos, que es el presupuesto de las administraciones públicas”.

Carmen Fúnez junto a Juan Vivas tras la reunión mantenida con los agentes sociales del ámbito de la sanidad de Ceuta
Carmen Fúnez junto a Juan Vivas tras la reunión mantenida con los agentes sociales del ámbito de la sanidad de Ceuta | Gabriela Sardá

“Nuestro plan estratégico estará acompañado de una memoria económica que venga a dar respuesta a las necesidades asistenciales, a las necesidades profesionales que se necesiten y que se identifiquen en un momento determinado”, resumió Fúnez, que fue especialmente crítica con la ministra de Sanidad, Mónica García, a la que exigió que “cumpla con esta ciudad” y realice al fin su primera visita a Ceuta. “Es una exigencia, debería ser un hecho y un gesto de voluntad política de ella venir a conocer de primera mano la situación de uno de los dos únicos hospitales que dependen directamente de su gestión”, expresó. Y le reprochó la falta de inversión en recursos humanos habiendo dejado 300 millones de euros sin usar del presupuesto de su departamento para 2024. Un 17% del total se quedó sin gastar mientras el mismo Ministerio dice a los sindicalistas ceutíes que carece de partida presupuestaria para habilitar los 13 millones de euros que contempla el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico aprobado hace tres años.

Feijóo y el diagnóstico

Carmen Fúnez aseguró que la sanidad y, por tanto, ese plan estratégico, serán “un pilar esencial” en la carpeta de Ceuta en un hipotético Gobierno nacional en manos del PP. La mandataria defendió el perfil de Feijóo para mejorar la gestión sanitaria de los dos únicos territorios bajo la competencia del Estado aludiendo a su pasado como presidente del antiguo Insalud -actual INGESA-. “Él tuvo las competencias en materia sanitaria (…) Conoce perfectamente la realidad de esta ciudad”, alabó, para después justificar lo que para ella fue una buena gestión mencionando algunas de las inversiones realizadas: la reforma del centro de salud de Otero, la puesta en marcha del 061, el nuevo hospital o la habilitación de urgencias provisionales mientras el de Loma Colmenar estaba en construcción.

Carmen Fúnez junto a Juan Vivas y al senador Abdelhakim Abdeselam
Carmen Fúnez junto a Juan Vivas y al senador Abdelhakim Abdeselam | Gabriela Sardá

“Los ciudadanos necesitan confianza, y más cuando hablamos de salud. Nosotros venimos a escuchar, pero también venimos con el aval de que cuando hemos tenido responsabilidades de Gobierno, hemos cumplido con Ceuta”, continuó. Fúnez considera que “tanto el gobierno de Mariano Rajoy como el de José María Aznar cumplieron en esta ciudad”. La vicesecretaria, que visitó Ceuta por primera vez en 2001, reconoció que lo que ahora les “preocupa” es “cumplir en el futuro” y “dar respuesta a las necesidades”, algunas de las cuales ya conocía. Otras le fueron presentadas a Fúnez por los agentes sociales con quienes pudo conversar minutos antes de hablar con la prensa, a la que expresó cuáles de ellas son las que más le preocupan.

Lamentó, en especial, la “falta de profesionales”. Y concretó aludiendo a la ausencia de una UCI pediátrica, al hecho de que solo cuente con dos oncólogos o a que no exista una unidad de Radioterapia en la ciudad. “Esto va de ponerse en la piel de muchos ciudadanos que están pasando por una enfermedad tan grave como el cáncer y tienen que estar viajando hacia la península cuando se debería garantizar los tratamientos básicos en esta ciudad”, comentó. Al ser preguntada por la prensa, la vicesecretaria de Sanidad del PP no pudo comprometerse a que su partido vaya a crear la referida unidad en caso de que logre ostentar el gobierno nacional. “Trabajaremos para que la cartera de servicios que ofrezca la sanidad aquí en Ceuta sea la mejor posible, que sea en el acceso gratuita a todos los ciudadanos y lógicamente hasta que no hagamos la evaluación final y el trabajo de las medidas no le puedo concretar con más detalle”, respondió.

Fúnez lo ve claro: las carencias en recursos humanos se aliviarían con el cumplimiento de lo establecido en la disposición adicional tercera del Real Decreto 118/2023, publicado en el BOE en febrero de 2023, que regula la organización y funcionamiento del INGESA. En ella se establece, con literalidad, que “los puestos de trabajo de personal sanitario del INGESA en Ceuta y Melilla se configuran como de difícil cobertura, habilitándose a la Dirección del INGESA para establecer las medidas necesarias que incentiven la contratación de profesionales en estos puestos”. Sin embargo, la administración sigue sin ejecutar esas medidas de incentivación. El Real Decreto contempla una partida de 31 millones de euros -12,9 de ellos para Ceuta- para reforzar los recursos humanos, pero el Ministerio de Sanidad dice que no cuenta con presupuesto para asumir los incentivos para atraer y captar profesionales dado el reconocimiento de la difícil cobertura, que está en el aire tras las últimas declaraciones del Ministerio negando la mayor. Carmen Fúnez exigió este viernes a su responsable “que se cumpla” con lo que dispone el Real Decreto.

Foto de familia tras el encuentro mantenido en la sede del PP por la visita de Carmen Fúnez
Foto de familia tras el encuentro mantenido en la sede del PP por la visita de Carmen Fúnez | Gabriela Sardá

El discurso del presidente

Mientras Carmen Fúnez hilvanaba su discurso, junto a ella sonreían y asentían. El presidente de Ceuta, Juan Vivas, expresaba con su rostro su aprobación a cada asunto que la dirigente resaltaba. Fue el barón popular con más años de mandato continuado quien antecedió a la vicesecretaria de Sanidad y Política Social. Intervino unos minutos ante la prensa a modo de “formalidad” para dar la bienvenida y las gracias a su compañera de partido, para quien se deshizo en halagos. “Es un referente para todos nosotros de ponderación, de eficacia, de compromiso, de integridad, de amor a España (…) Además de esto, es una persona ecuánime, sensata y una persona que entiende dónde están las prioridades”, le profirió.

El presidente de Ceuta junto a la vicesecretaria de Sanidad del PP en la comparecencia de este viernes
El presidente de Ceuta junto a la vicesecretaria de Sanidad del PP en la comparecencia de este viernes | Gabriela Sardá

El presidente explicó que, con su visita, Fúnez tenía el propósito de “oír a quien entiende”. Y también de “exigirle con toda legitimidad al gobierno que cumpla con sus obligaciones, porque indudablemente todo el mundo sabe que en Ceuta la sanidad es competencia del ministerio de Sanidad”. Para Vivas, hablar de sanidad es referir el pilar más fundamental, “no hay nada más importante que eso”. “Sin sanidad no hay progreso. Tampoco desarrollo económico, tampoco generación de riqueza, tampoco empleo. Por tanto, es fundamental”, expresó. Por ello, defendió que Ceuta necesita un sistema de salud reforzado para alcanzar su propósito de tener “un modelo económico alternativo más sólido más consistente, centrado en la idea de más España y más Europa”. “Para eso se necesita una sanidad de calidad. La sanidad contribuye y facilita la atracción de talento”. Además, apeló al “derecho a la igualdad de los ceutíes con el resto de los españoles”.

“Esto se puede medir desde muchas parcelas y se puede analizar desde muchos ámbitos. Pero la sanidad es fundamental. Las ratios de Ceuta tienen que ser equiparables a las del resto de España. Los niveles de calidad tienen que ser equiparables a los del resto de España. Y, por tanto, ese es nuestro compromiso y a eso ha venido a confirmar ese compromiso una persona de la categoría y del nivel de nuestra compañera y amiga”, concluyó.

Juan Vivas comparece en la sede del PP por la visita de Carmen Fúnez
Juan Vivas comparece en la sede del PP por la visita de Carmen Fúnez | Gabriela Sardá

También te puede interesar

Lo último

stats