“El SUAP lleva décadas realizando cientos de horas de más sin compensación”

Denuncia SUAP

El enfermero que denunció públicamente a INGESA por denegarle permisos radiografía las “carencias” de un servicio que se considera en “desigualdad” respecto al resto

Instalaciones del SUAP de Ceuta
Instalaciones del SUAP de Ceuta | El Pueblo

Ceuta/ “No son admisibles intentos de cuestionar, alterar o manipular la normativa con el fin de obtener beneficios personales al margen de lo establecido. Tampoco son opinables ni adaptables y no pueden ser reinterpretados unilateralmente por ningún trabajador”. Así de tajante se expresó el INGESA en el comunicado donde explicaba los problemas con la autorización del permiso solicitado por un enfermero del SUAP. El mismo que ahora, en respuesta a la institución, les da la razón, aunque con un matiz: “Estoy de acuerdo. Por eso es especialmente grave que lo diga quien, al llegar a la Dirección, reinterpretó nuestra jornada laboral y se pasó por el forro el acuerdo sindical haciendo que trabajemos los sábados 24 horas cuando se estableció que son 16”.

El trabajador aprovecha la polémica surgida en torno a los dos permisos que pidió de manera casi consecutiva por los ingresos de dos familiares para exponer las carencias del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Ceuta. Las mismas que también fueron desglosadas por CSIF en la nota de prensa difundida a la prensa el domingo para denunciar la supuesta denegación de los cinco días libres al referido sanitario. INGESA respondió a aquellas informaciones limitándose a lo sucedido con los permisos, pero evitó adentrarse en las otras críticas, las que afectan a la gestión del servicio. “A las cosas esenciales no han contestado, que es lo verdaderamente grave”, introdujo el enfermero en una conversación mantenida este miércoles con El Pueblo de Ceuta, en la que acusó a la Dirección Territorial de mentir sobre lo sucedido con sus solicitudes de libranza para cuidar de sus padres.

El sanitario critica que la “discriminación” que sufre el SUAP viene de largo y afecta a sus condiciones laborales y a sus retribuciones, “desiguales” frente al resto de “trabajadores del hospital”. Con la excepción del 061, cuyas condiciones están ya peleando en los tribunales después de que tres enfermeros del servicio interpusieran una demanda contra el INGESA por su situación laboral en noviembre de 2024. El caso está en manos de la Audiencia de Sevilla.

Lo primero que denuncia el enfermero del SUAP es el acuerdo sindical, firmado en 2007, donde se establece que deben realizar jornadas de 1.524 horas anuales. Esto es porque se considera que trabajan en “turnos rotatorios”. Sin embargo, según el enfermero, realizan lo que se llama “turnos nocturnos permanentes”. La diferencia son 42 noches al año. Si un empleado del INGESA trabaja menos de 42 noches anuales, lo que hace son turnos rotatorios; si cubre más de 42, son “turnos nocturnos permanentes”.

Ellos cubren “75 noches de media”. Quienes se adscriben a esta última jornada deben hacer 1.470 horas al año. Ello, según el sanitario, en virtud de la Resolución publicada el 23 de diciembre de 1996 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en relación con el turno rotatorio, a efectos del cumplimiento de jornada del personal de tas instituciones sanitarias dependientes del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD, actual INGESA).

 “Esto significa que todo el SUAP lleva décadas realizando cientos de horas de más cada año, sin compensación ni reconocimiento”, expone el enfermero. En el comunicado del INGESA, la institución alude a esas supuestas 1.524 horas que realizan al año, y destaca que este cómputo es inferior “a las 1.642 horas de otro personal en turno rotatorio, al tener incluidos los criterios de nocturnidad, festivos y turno rotatorio”. Sin embargo, en otro documento consultado por este periódico, el del acuerdo alcanzado entre la institución y los sindicatos el 2 de octubre de 2007, se establece que los profesionales de emergencias tienen una jornada neta de 1.524 horas, “siendo esta de obligado cumplimiento para todos”.

Sábados de 24 horas

En su comunicado, la Dirección Territorial asegura que, en caso de tener un débito de horas, pendientes de su completa realización, los empleados, en la obligación de cumplir el total de sus jornadas, pueden ver descontadas las horas de los permisos que tienen pendientes por disfrutar. “Eso sería otra ilegalidad más, pero lo verdaderamente grave es que ya han ‘compensado’ por su cuenta unas supuestas horas que nunca han calculado, convirtiendo todos los sábados en festivos y obligándonos a trabajar 24 horas en lugar de 16”, sigue el enfermero.

Según su relato, esto viene sucediendo desde la entrada del actual equipo directivo, con Jesús Lopera a la cabeza, en 2018. Todo ello de manera “extra oficial”, sin que hubiese un acuerdo oficial. Tan solo cuentan con un documento firmado por el gerente de Atención Sanitaria, Carlos Ramírez y datado de mayo de 2024 en el que, en su punto cuarto, se establece que los sábados tendrán turnos de 24 horas para así “ajustar las jornadas laborales”. Medida implementada, según se explicita, tras mantener “reuniones con todo el personal del SUAP en relación con la necesidad de hacer turnos extra”. Estas 24 horas son “de organización del tiempo de trabajo de obligado cumplimiento para la totalidad del personal que desarrolla su actividad en dicho servicio para compensar las horas de jornada ordinaria deficitaria de cada componente del equipo”.

 “Esto lo realizan todos los componentes del SUAP desde que llegó esta nueva dirección, por lo cual ya quedan compensadas las horas que dicen que debemos”, afirma el sanitario. Lo “único” que pide es que “se revierta a la situación anterior en la que los sábados eran jornada de 16h”. “Hay una interpretación ilógica en nuestro acuerdo del 2007 y ademán nos siguen contemplando como turno rotatorio sin serlo, y llegamos con creces a realizar las horas correspondientes”, continúa.

Otra de las quejas expresadas por el sanitario apuntan a que, en lo que va de año, han sido diez las ocasiones en las que se ha quedado un solo enfermero en el SUAP. “E incluso ha habido episodios donde el SUAP ha quedado completamente sin enfermero durante horas”, añade. Acorde a la versión del enfermero, hace dos años se produjo una reunión entre el equipo del servicio de urgencias y la Dirección de Primaria. En ella, les comunicaron que no volverían a cubrir las bajas de lunes a viernes. “Si yo me pongo malo, dejo solo a mi compañero”, dice.

Además, denuncia que sus compañeros y él son los que “menos” cobran de todo el INGESA en concepto de nocturnidad. “Es una discriminación salarial que llevamos sufriendo durante décadas. Y hacemos el mismo trabajo, tenemos la misma titulación y trabajamos para la misma entidad”, lamenta, para después afirmar que la diferencia puede alcanzar hasta los 500 euros mensuales , según ha podido averiguar gracias a otros profesionales de la Enfermería.

También te puede interesar

Lo último

stats