El enfermero del SUAP señalado por INGESA acusa a la institución de “mentir” sobre sus permisos

SUAP

El sanitario rechaza las afirmaciones realizadas ayer por la institución asegurando que se retrasó en la aportación de la documentación requerida y que sí había podido disfrutar de la libranza a la que “ha tenido derecho”

El enfermero del SUAP muestra una captura del portal donde registró las dos solicitudes de permisos para cuidado de familiar
El enfermero del SUAP muestra una captura del portal donde registró las dos solicitudes de permisos para cuidado de familiar | G.S.

Ceuta/ El trabajador del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Ceuta que protagonizó el comunicado difundido ayer por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) respondiendo a CSIF, que lo acusaba de denegar ilegalmente dos permisos al empleado, ha aceptado pronunciarse. El enfermero solicitó los cinco días libres por hospitalización de familiar -que dispone la legislación- en dos ocasiones con tres semanas de diferencia por el ingreso primero de su madre y después de su padre. El primero no le fue concedido; del segundo, solo cuatro días, aunque la institución no ha contestado oficialmente a ninguna de sus solicitudes. Sin embargo, la entidad pública informó este martes de que el sanitario había podido disfrutar de “los permisos, vacaciones y demás situaciones a las que ha tenido derecho”, ello pese a que, según añadieron, el interesado supuestamente se retrasó en presentar los documentos que justificaban las peticiones.

“Soy enfermero desde hace 34 años. Siempre he intentado hacer mi trabajo con dignidad y dando todo lo que tenía. Por eso duele tanto lo que han hecho (…) Me impidieron acompañar a mis padres cundo más me necesitaban”, afirma el sanitario, cuyo nombre prefiere no hacer público, en un texto redactado tras leer las declaraciones ofrecidas por el INGESA y al que ha facilitado El Pueblo de Ceuta, que pudo conversar con él este miércoles. Mientras la institución habla en su comunicado de un permiso que ya fue “validado”, el enfermero matiza que en realidad fueron dos los solicitados y que ninguno de ellos ha sido autorizado o desaprobado por los canales oficiales.

Este diario ha podido comprobar que el trabajador generó dos solicitudes de permiso por accidente, enfermedad grave o intervención quirúrgica de un familiar de primer grado en el portal corporativo que tiene INGESA para este tipo de trámites: Intranet. La primera fue creada el 25 de octubre -por la operación de la madre- y la segunda el 10 de noviembre -por el accidente del padre-. El estado de solicitud de ambas se encontraba “pendiente de autorización de la dirección” este mismo martes, cuando el profesional realizó la captura que ha podido ver este periódico. En los dos procedimientos se explicita que “no” están pendientes de justificar.

El INGESA afirmó en su nota de prensa que el sanitario dejó de aportar en reiteradas ocasiones la documentación necesaria para que pudieran aceptar su solicitud, y que finalmente lo hizo “solo hace unos días, y tras insistencias continuadas”. Y que por ello el permiso pudo ser “validado sin detraer días”. Con ello hacía referencia la administración al segundo solicitado, con motivo de la hospitalización de su padre. En ningún momento aluden al primero, que le fue denegado de facto, sin que se oficializara con una respuesta por parte del INGESA a través del conducto institucional -Intranet-. Para el enfermero, esto da muestra de la “falta de información” de los encargados de dar respuesta a su caso. Pero le resulta “más grave” la omisión en el comunicado de la Dirección Territorial del argumento que desde el Departamento de Personal usaron para justificar la denegación -verbal, que no formal- de los cinco días de su segundo permiso solicitado.

La regla de los siete días

No le concedieron cinco, pero sí cuatro. Esto fue, según le trasladaron desde Personal y este diario ha podido comprobar gracias a unos audios de una responsable aportados por el sanitario, porque “solamente” le permitían librar durante los siete días posteriores al ingreso del familiar. Según han explicado a este diario el trabajador afectado y CSIF, INGESA solo permite a su plantilla disfrutar de los cinco días de permiso que permite la ley para cuidados de un familiar dentro de los siete primeros días de hospitalización del pariente. Esto en virtud de “un pacto de vacaciones y permisos totalmente obsoleto, del año 2014, sin actualización de leyes ni normativas, sin respetar la jerarquía normativa”, en palabras del sindicato.

Al recibir esta respuesta por parte de Personal -verbalmente, que no de manera oficial a través de Intranet-, el enfermero decidió presentar un recurso de alzada frente a la decisión comunicada. En el documento jurídico, al que ha accedido este periódico, el empleado dice que la decisión “no se ajusta a la normativa vigente, puesto que el artículo 48.a) del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), tras su modificación por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, reconoce expresamente CINCO (5) días hábiles de permiso retribuido por hospitalización de familiares de primer grado, sin establecer condición alguna de disfrute "dentro de los siete primeros días de ingreso", ni facultar a la Administración para reducir dicho permiso a cuatro días en estos supuestos”.

El empleado aún no ha recibido respuesta por parte de la administración. Ni a este documento ni al argumento de los siete días aludió la Dirección Territorial en el comunicado difundido el martes respondiendo a la denuncia pública del enfermero y el sindicato. “Durante décadas, la Dirección justifica que los permisos solo pueden disfrutarse ‘dentro de los siete primeros días’. Esa norma no existe en ninguna ley. En su respuesta pública -del INGESA-, esa regla desaparece. ¿Por qué?”, se pregunta el enfermero, quien considera una “victoria” que la institución ahora omita esa regla ya que intuye que supone el reconocimiento de su ilegitimidad por parte de la entidad, al querer “ocultarla”. “Pero en lugar de reconocer su error lo sustituyen por otra mentira: ahora dicen que faltaba documentación”, añade.

Según el sanitario, “la acusación de falta de documentación es rotundamente falsa”. “Nadie de personal me pidió jamás un solo documento adicional, solo hay que entregar el documento de ingreso hospitalario y de intervención ante de los siete días, los cuales entregué”, afirma. En el recurso de alzada aún sin respuesta, el enfermero solicita a INGESA que se declare “inapelable el criterio interno relativo a dicha limitación temporal, por carecer de cobertura legal en el artículo 48.a) del EBEP”.

También te puede interesar

Lo último

stats