Organizadas por el SEIS
Las Jornadas de Rescate Vertical cuadruplican la participación en apenas tres ediciones
SAN FRANCISCO
El 3 de octubre de 1226 moría en la localidad italiana de Asís, un hermoso pueblo rodeado de imponentes murallas, el que sin duda es su hijo más ilustre. El hijo de unos prósperos comerciantes, que decidió sin embargo entregar su vida a los más pobres, en estricta observancia de los Evangelios. Casi ochocientos años después del fallecimiento de Giovanni di Pietro Bernardone, la huella de aquel italiano sigue presente en nuestros días. Infinitamente más conocido por su nombre religioso, Francisco de Asís, fundó varias órdenes religiosas (los franciscanos y las clarisas, por ejemplo) dedicadas a estar siempre cerca de los más necesitados y, tal vez, más alejados del boato y del ceremonial. No es casualidad, pues, que el primer papa americano de la historia, Jorge Mario Bergoglio, eligiera el nombre de Francisco como primer e importante gesto de acercamiento a la iglesia caminera, a la de los misioneros cercanos a los pobres y desvalidos.
Más allá de gestos y de datos históricos, la obra de Francisco de Asís persiste hasta nuestros días. Hace medio siglo, se fundaba en Ceuta -aunque la primera casa fue Tánger- la Congregación Franciscana de Cruz Blanca: una obra dedicada a seguir, precisamente, las enseñanzas de aquel santo. A Cruz Blanca en Ceuta no hace falta presentarla: en la Casa de San Francisco, la antigua sede de Los Ángeles Nocturnos, se hace lo que se puede cada día para atender al centenar de personas cuyo destino está en manos de Cruz Blanca. "No solo eso: tenemos también programas contra la trata, un economato social, la Fundación Cruz Blanca y trabajamos en la barriada del Príncipe", nos cuenta Mikel Montero. Desde hace unos meses es el superior al mando de Cruz Blanca en Ceuta.
Le viene de casta al galgo: "yo venía aquí a ver a mi tío, Aurelio, que era superior de Cruz Blanca, y yo ya estuve unos años en Tánger. Pero lo que me ha llamado la atención ha sido que, a pesar de estar en Ceuta en periodos muy cortos, ha habido gente que me saludó al primer día con un "hombre, hermano Mikel ¿cómo está?". Se nota la implicación de Ceuta y la Cruz Blanca".
Este viernes era día grande en la casa franciscana. Los residentes, algunos fieles. También gente que venía a dejar alguna vianda para que los asistentes a un ágape posterior a la misa presidida por José Manuel Martínez y cooficiada por varios sacerdotes pudieran disfrutarlo. Gente de otras comunidades ajenas al cristianismo -hindúes o musulmanes- o una fideuá elaborada por el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento. Dentro, los residentes y algunos fieles habituales. Y también algunas autoridades locales. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, la delegada del Gobierno, Cristina Pérez; la consejera de Sanidad y Asuntos Sociales, Nabila Benzina o el coronel jefe del Tercio, Cayetano José Martínez, asistieron a una misa para celebrar el aniversario de la muerte de aquel hijo de comerciantes. Ese que dejó frases como "que quien predica la paz, la tenga primero en sus corazones" o que "toda la oscuridad del mundo no puede apagar una sola vela". En el año en que el mundo parece desangrarse entre tricheras humeantes y en el que la Iglesia Católica despidió a aquel jesuíta de alma franciscana, parecen interesantes reflexiones.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Organizadas por el SEIS
Las Jornadas de Rescate Vertical cuadruplican la participación en apenas tres ediciones
Sobre una muestra de 615 personas
La Ciudad elaborará un estudio sobre la situación de la juventud ceutí
III JORNADA RESCATE BOMBEROS
Bomberos de toda España protagonizan en Ceuta una jornada técnica y de formación práctica en rescates
Lo último
Instituto de Estudios Ceutíes
El Instituto de Estudios Ceutíes y López Anglada, homenajeados en la biblioteca pública