Sensibilización sobre inmigración a los más pequeños de la mano de Cardijn
SOCIEDAD
Nayat Abdeselam inicia su ronda de talleres enfocados en niños para combatir el racismo, la xenofobia y mostrar la realidad de Ceuta como ciudad fronteriza

Ceuta/ El lugar elegido fue el local social de la pedanía de Benzú. Allí, decenas de niños y niñas acudieron este miércoles para presenciar el primer taller de sensibilización sobre la inmigración organizado por la Asociación Cardijn de la mano de Nayat Abdeselam. El racismo y la xenofobia, además de la realidad de Ceuta como ciudad fronteriza, serán algunos de los temas que se abordarán durante los próximos meses en los colegios y barriadas de la ciudad autónoma para concienciar a los jóvenes desde pequeños. El Ministerio de Inclusión y los fondos europeos son los órganos que impulsarán este proyecto que se imparte desde hace seis años.

Desde el interior del local, minutos antes de comenzar, Abdeselam adelanta que la peculiaridad del proyecto en comparación con años anteriores es que ahora pretende trasladar las habituales charlas sobre sensibilización que se impartían en colegios de Ceuta a las barriadas y clubes deportivos para llegar todavía a más jóvenes.
“Vamos a intentar este año movernos más por los barrios y a ver qué tal va la cosa. Estas charlas están enfocadas sobre todo a niños de entre 10 y 16 años. Con estos talleres pretendemos sensibilizar sobre temas de inmigración. Que los chicos conozcan la realidad que tenemos en Ceuta, que es un lugar muy peculiar y en el que todos vemos lo que ocurre sobre un asunto tan grave que nos afecta a todos. Queremos que consigan empatizar con las personas migrantes. Que no las vean como un obstáculo que viene a alterar su forma de vida”, aclara la joven.

El objetivo del proyecto, desgrana Abdeselam, es combatir el racismo y la xenofobia, asuntos de actualidad internacional tras el auge de discursos extremistas asociados a la inmigración, en particular, de personas procedentes del norte de África que llegan a Europa en busca de un futuro que en sus países de origen saben que no podrán encontrar.
“Queremos enseñarles a los chicos la realidad de estas personas. El porqué y las causas que llevan a un chaval a lanzarse al mar. Que conozcan las cifras reales de cadáveres de migrantes que aparecen en nuestras playas. Al final, la realidad que tenemos aquí en Ceuta es totalmente diferente a la que viven mis compañeros de Cardijn en Cádiz o Alicante”, sostiene Abdeselam.

En lo que ha transcurrido de 2025, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han recuperado 32 cadáveres de migrantes magrebíes en las costas de Ceuta. Abdeselam relata el pan de cada día de la sociedad ceutí, donde ya no sorprende estar en familia a pie de playa y observar cómo se recoge el cuerpo sin vida de algún joven que trató llegar a la ciudad a nado, pero no lo consiguió. Abdeselam añade también otra escena prácticamente diaria que ocurre en redes sociales, con decenas de madres y padres del país vecino publicando textos en Facebook en los que buscan a sus seres queridos con desesperación.
“Mi intención es llegar a diferentes rincones de Ceuta. Mostrarle a nuestros peques la realidad que tenemos aquí. Que cuando salgan a la calle y vean a personas de otras religiones, con diferentes culturas y de varios países conozcan un poco lo que aquí se vive y el porqué muchas de esas personas procedentes de otros lugares decidieron arriesgarse para llegar a la ciudad. Con una simple sonrisa hacia otra persona podemos ayudar mucho”, subraya.

Los talleres durarán alrededor de una hora y durante las clases Abdeselam recibe apoyo de tres voluntarias, la mayoría italianas, que llegan a Ceuta cada mes enviadas por la asociación religiosa HCS. Este miércoles acudieron las jóvenes Elena, Alessia y Teresa. “Vamos a conseguir que los niños desde pequeños estén acostumbrados a vivir con gente diferente. Que no tengan miedo a acercarse a cualquier persona, venga de donde venga”, zanja Abdeselam.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí