El servicio de ayuda a domicilio para la conciliación atiende a 150 familias
Ayuda a Domicilio
La consejera de Servicios Sociales defendió su gestión en el pleno aportando datos, según los cuales 800 menores se benefician de las aulas matinales o más de mil de los campamentos estivales
Ceuta/ La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, ha defendido este viernes su gestión en los programas de ayuda para la conciliación familiar de los ceutíes aportando datos en el pleno. Sobre el polémico servicio de ayuda a domicilio para la atención de menores de 16 años, envuelto en críticas de beneficiarios y trabajadoras, la mandataria informó de que atienden a 150 familias -todas ellas vulnerables-. En paralelo, el servicio de aulas matinales, que persigue el mismo objetivo de permitir que padres y madres puedan conciliar sus trabajos con la crianza de sus hijos, presta atención a 800 niños en todos los colegios de la ciudad. Para el portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Guerrero, que interpeló al respecto a la consejera, el desfile de cifras constituyó un “discurso triunfalista”, para él, “falto de autocrítica”. Le reprochó que, más allá de los datos, las familias llevan años “alertando de incidencias” en estos programas.
Benzina subrayó que los recursos impulsados por su departamento se diseñan “pensando en las familias” y en la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades. Recordó que su consejería gestiona, a través de la Dirección General de Igualdad, el servicio de ayuda a domicilio destinado a menores de 16 años y las aulas matinales financiadas mediante el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad. “Las bases reguladoras priorizan a familias vulnerables, mujeres mayores de 45 años, víctimas de violencia de género o núcleos monoparentales”, recalcó. Según explicó, las 150 familias beneficiarias reciben un número de horas asignadas “en función de las necesidades expresadas y de los requisitos acreditados”.
A estos recursos se suman, dijo, las aulas matinales y vespertinas gestionadas a través de un encargo a Tragsa, presentes en todos los centros educativos de Ceuta y con casi 800 menores inscritos. “Este servicio cumple la misma finalidad: permitir que padres y madres puedan compatibilizar su jornada laboral con las responsabilidades familiares”, afirmó la consejera. Benzina amplió el balance enumerando otros apoyos financiados con fondos del Ministerio de Igualdad. Entre ellos, destacó los campamentos estivales, socioculturales y deportivos dirigidos a menores de 8 a 16 años, gestionados por el servicio de Juventud. “En total, 1.296 menores de Ceuta participaron en los once campamentos celebrados tanto en la península como en nuestra ciudad”, detalló.
En materia educativa, la consejera recordó que la oferta de escuelas infantiles suma actualmente 616 plazas: 162 en La Pecera, 142 en Juan Carlos I, 62 en Nuestra Señora de África y 250 más distribuidas en cinco centros de educación infantil a razón de 50 plazas por escuela. A esta red se añadirá la nueva escuela infantil en Loma Colmenar, que aportará 176 plazas adicionales una vez finalizada su construcción.
Pese al amplio listado de cifras, Guerrero insistió en que la cuestión central no es solo la existencia de los programas, sino su funcionamiento real. “Conocemos los recursos, pero son puntuales, con convocatorias limitadas. Las familias vienen alertando de suspensiones e incidencias en el servicio de conciliación. Necesitamos un sistema estable, no proyectos sueltos”, afirmó. También pidió transparencia sobre la demanda: “Si 150 familias han sido atendidas, necesitamos saber cuántas solicitaron el servicio y cuántas se quedaron fuera”.
Benzina respondió que el proceso se rige por bases públicas y que el acceso está condicionado a los periodos de solicitud. “No podemos mantener abiertas las convocatorias permanentemente; cada programa tiene un plazo. Las familias deben solicitarlo en tiempo y forma”, puntualizó. Aun así, reconoció la necesidad de seguir mejorando. “Claro que tenemos margen. Contamos con un plan de trabajo, contratos en marcha y memoria técnica. También disponemos de un plan de igualdad para los empleados públicos de la Ciudad”, concluyó.
Respondiendo al reproche de Guerrero, la consejera insistió en que su intervención no pretendía exhibir triunfalismo, sino “ofrecer datos objetivos” sobre los recursos existentes. En su segunda intervención, el socialista le preguntó cuántas familias se presentaron al servicio de conciliación familiar y cuántas se quedaron fuera tras seleccionar solo a 150. También le pidió explicaciones sobre las “suspensiones” de la ayuda a determinados beneficiarios que, según afirmó, se vienen produciendo. Benzina no dio respuesta a ninguna de estas cuestiones.