La Asamblea de Ceuta aprueba una declaración contra la violencia machista
25N
Todos los diputados menos los de Vox se han unido este martes para denunciar los crímenes contra las mujeres y comprometerse a colaborar para “prevenir, proteger y reparar”
Ceuta/ La Asamblea de Ceuta ha aprobado este martes en Pleno Extraordinario una declaración institucional dirigida a denunciar la violencia ejercida contra las mujeres y a manifestar su compromiso con la lucha contra esta lacra por medio de “la prevención, la detección temprana, la atención integral y la coordinación entre instituciones”. Todos los diputados han firmado el documento, a excepción de los de Vox y la no adscrita Teresa López, y se han personado en el salón de plenos a las 9:45 horas, para atestiguar la lectura del texto con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que ha continuado con un acto en el salón del trono donde se ha homenajeado al juez Miguel Ángel Cano y ha intervenido la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina.
“Que este manifiesto no sea solo una lectura institucional, sino una llamada a la acción. Que se escuche en las aulas, en los medios, en los hogares, en las calles. Porque la igualdad no es un destino, es un camino que se recorre cada día. Y solo lo lograremos caminando juntos: mujeres y hombres, instituciones y ciudadanía, compartiendo la convicción de que una sociedad libre de violencia no es una utopía, sino una obligación moral y democrática”. Esta declaración de intenciones corresponde a los últimos retazos de la declaración leída tanto en el pleno como, más tarde, tras concluir el acto en el que se reconoció la trayectoria del magistrado. En esa última ocasión, el texto fue reproducido por el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ceuta, Mario de Miguel. Lo hizo a las once en punto, en la Puerta Noble del Ayuntamiento, acompañado de numerosas autoridades civiles y militares, que guardaron un minuto de silencio al término de la lectura.
Con motivo de un nuevo 25N -en un año que ha registrado ya 38 asesinatos por violencia de género-, la Ciudad volverá a iluminar de color violeta algunos de sus monumentos más emblemáticos (fortaleza Hacho, Foso y Meriníes). La declaración pone el foco en que “cada víctima representa una historia interrumpida”, y define la violencia de género como “una vulneración de derechos humanos” que exige “una respuesta firme, compartida y constante”. El texto señala que la violencia machista afecta a mujeres de “todas las edades, condiciones y realidades”, y advierte de la necesidad de no “acostumbrarse a convivir con el dolor” ni permitir que el silencio sustituya a la protección y la justicia.
El manifiesto recuerda que desde los organismos internacionales y las políticas nacionales la hoja de ruta es clara: “prevenir, proteger y reparar”. En ese marco, la declaración reivindica la importancia de la prevención, la detección temprana, la atención integral y la coordinación institucional como pilares esenciales para avanzar hacia una sociedad más justa. La lectura realizada por De Miguel subrayó también que la violencia machista adopta hoy nuevas formas, entre ellas “la violencia digital, el acoso en redes, el control a través de dispositivos o la exposición no consentida de imágenes”, retos que obligan —según recoge el documento— a “ampliar la mirada” y adaptar las respuestas.
El texto insiste en el papel de la educación como herramienta principal de transformación: “Educar en el respeto, en la corresponsabilidad y en la libertad es la mejor herramienta de prevención”, señala la declaración, que reivindica que las nuevas generaciones crezcan sabiendo que “el amor no duele” y que “el silencio nunca protege”. También dedica un apartado a los medios de comunicación, a los que reconoce su capacidad para “mostrar la realidad sin morbo ni estigma” y acompañar a las víctimas con información responsable.
La declaración institucional contiene un llamamiento explícito a la ciudadanía, recordando que “cada persona, cada gesto y cada palabra cuentan”. Alerta frente a “corrientes políticas e ideológicas que pretenden desmantelar los logros conquistados por el movimiento feminista y negar la realidad de la violencia machista”. El texto sostiene que la lucha contra esta forma de violencia “no admite retrocesos ni silencios cómplices”.
Finalmente, el manifiesto reafirma el compromiso de la Ciudad Autónoma de Ceuta con las víctimas y con la igualdad, comprometiéndose a “seguir impulsando políticas que protejan, prevengan y reparen”. Según se leyó, todas las fuerzas políticas representadas en la Asamblea defienden avanzar unidas en esta causa, “que trasciende ideologías”. La declaración concluye con un mensaje de unidad y responsabilidad colectiva: “Una sociedad libre de violencia no es una utopía, sino una obligación moral y democrática”, remarcó el texto leído por el presidente del Colegio de Farmacéuticos.