Finalizadas las jornadas para celebrar la libertad por los 50 años de democracia

MEMORIA DEMOCRÁTICA

La segunda sesión del evento organizado por Delegación para conmemorar la muerte de Franco reunió en el salón de grados de la UGR a más de 50 personas, que disfrutaron de un documental y una ponencia

La divulgadora Josefine Table posa con el cartel de las jornadas.
La divulgadora Josefine Table posa con el cartel de las jornadas. | S.C.
S.C.
27 nov 2025 - 19:37

Ceuta/ Este jueves han finalizado las jornadas ‘Democracia, Igualdad, Convivencia y Libertad’ organizadas por la Delegación del Gobierno en Ceuta para conmemorar los 50 años de democracia en España que siguieron a partir de la muerte del dictador Francisco Franco Bahamonde el 20 de noviembre de 1975. La primera sesión tuvo lugar el pasado lunes 17 de noviembre en el instituto Luis de Camoens, mientras que el cierre se concretó en un nuevo acto a partir de las 18.00 de la tarde de este 27 de noviembre en el salón de grados de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta.

Un público que superó el medio centenar de personas y en el que destacaron diferentes personalidades de la política socialista ceutí como Miguel Ángel Pérez Triano o Sebastián Guerrero se congregó para disfrutar de un documental titulado ‘Vigilar la libertad: 50 años de democracia’, que fue realizado por una unión de periodistas y comunicadores que trabajan en los medios y en la prensa ceutí: José Andrés González, Alma Palomino, Marina Zapico, Mohamed Ettouileb ‘Simo’ y Álvaro Bautista; todos dirigidos por la también periodista Susana Iñesta, que tuvo unas palabras de cara al público al fin de la pieza.

Imagen de la proyección del documental.
Imagen de la proyección del documental. | S.C.

El documental reflexionó sobre los cambios en la mentalidad española a partir de la muerte del dictador, con contrastes entre las personas más mayores y las más jóvenes y distintos discursos y entrevistas de trabajadores de distintos gremios con vídeos actuales e imágenes de archivo.

“No dar un paso atrás”

En la segunda parte del acto llegó el turno de la divulgadora y graduada en Historia Josefa Mesa (Josefine Table en redes sociales), que quiso poner en valor las movilizaciones sociales y las luchas colectivas que impulsaron la democracia en España, así como explicar, contrariamente a lo que últimamente afirman muchos jóvenes en la esfera digital, que con Franco no se vivió mejor, “sino, más bien, al contrario”. “No podemos permitirnos hoy en día dar un paso atrás en esa vulneración de derechos, en permitir discursos que atentan directamente contra los valores democráticos”, ha explicado ante la prensa minutos antes de que comenzaran las jornadas.

“Yo creo que nuestras generaciones hemos perdido algo que durante mucho tiempo funcionó como dique, y es la cercanía a ese pasado y a esa memoria franquista. Hoy día, los jóvenes ya no hemos vivido esa experiencia, no hemos corrido delante de los grises y no hemos participado de esa democracia; de esa ilusión que supuso en los primeros años traer esos valores democráticos”, ha considerado la historiadora e influencer, así como ha apostado también por la educación y la divulgación y por conocer las causas de esa radicalización “más allá de criminalizarla”.

También te puede interesar

Lo último

stats