El médico del HUCE que recoge firmas por Palestina solicita reunirse con Vivas y Pérez

Palestina

Abdeselam Buyema, que abandera la que ha llamado “Operación Némesis”, avalada por el Colegio de Médicos, para que Ceuta destine ayuda humanitaria a Gaza, ha reunido ya mil signaturas y aspira ahora a llegar a las tres mil

El médico del HUCE Abdeselam Buyema sostiene la hoja de firmas para pedir apoyos por Palestina
El médico del HUCE Abdeselam Buyema sostiene la hoja de firmas para pedir apoyos por Palestina | Gabriela Sardá

Ceuta/ La recogida de firmas del médico melillense Abdeselam Buyema para que Ceuta se posicione contra la masacre en Gaza y ayude a los palestinos se ha adentrado en una segunda fase. Tras lograr su primer objetivo, reunir mil firmas -casi 200 de ellas dentro de su colectivo profesional-, el doctor del servicio de Urgencias del Hospital Universitario aspira a hacerse con dos mil más. Tras un mes recorriendo las consultas de sus compañeros en busca de su apoyo -sin sesgo político ni religioso-, ahora está dispuesto a caminar por las barriadas para conseguir el respaldo que le permita alcanzar su fin último: presionar a las administraciones. Ya ha solicitado reuniones con el presidente del Ejecutivo local, Juan Vivas, y con la delegada del Gobierno, Cristina Pérez. Los siguientes serán los grupos políticos representados en la Asamblea de Ceuta. A todos ellos les pedirá que se movilicen para contribuir al fin de la “matanza de niños y mujeres”, y al jefe de la Ciudad Autónoma le pedirá que “cumpla con su promesa” de destinar 100.000 euros para los gazatíes.

Buyema se ha rodeado de “variopintos” colaboradores, “de todas las etnias y culturas” para agilizar la recogida, que ha bautizado como “Operación Némesis”, en honor a la diosa de la “justicia divina”. La campaña de recogida de firmas está "amparada, avalada y apadrinada" por el Colegio de Médicos de Ceuta. "A las reuniones con los representantes políticos iré como representante del Colegio", ha explicado a este diario. En sus despachos se presentará con las signaturas para exigir que envíen “ayuda humanitaria valorada en 100.000 euros a Palestina”. Es consciente de que el compromiso no fue adquirido por Juan Vivas en un contexto oficial, sino respondiendo afirmativamente ante la prensa, que le preguntó en febrero de 2024 si donaría tal cantidad de dinero, como le acababa de solicitar por una misiva el líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa. El destinatario debía ser la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Desde hace un año y siete meses, la Ciudad ha puesto varias excusas siempre que ha sido preguntada al respecto. El Gobierno local asegura que el asunto está en manos del Ministerio de Exteriores, que, según ellos, debe canalizar la ayuda. Esto ha sido desmentido por la directora ejecutiva del comité español de la UNRWA, Raquel Martí, durante su visita a Ceuta, en octubre de hace un año. “No hay ningún problema en transferir los fondos directamente a UNRWA, ya que otras ciudades, gobiernos autonómicos y diputaciones lo están haciendo”, dijo ella.

"Una vez se recoja el mayor número posible de firmas, quiero que el Gobierno local obedezca la voluntad popular"

Una de las metas de Buyema es que ese dinero llegue a quienes sufren la ofensiva del ejército israelí: “Uno es esclavo de sus palabras. Tiene que cumplirlo. Y el Gobierno central debe hacer lo mismo. Lo que pretendo es obligarlos a que colaboren y envíen ayuda humanitaria”. Aspira a que el asunto llegue a una sesión plenaria de la Asamblea, aunque Palestina ya ha sido objeto de debate en varias ocasiones en el salón de plenos. “Queremos que todos se posicionen. Yo estoy dispuesto a hablar y debatir con cualquiera”, afirmó el médico en una entrevista concedida a El Pueblo de Ceuta. “Lo que quiero es, una vez se recoja el mayor número posible de firmas, que el Gobierno local obedezca la voluntad popular”, apuntó.

Los firmantes deben ser, preferiblemente, ceutíes, al ser quienes votarán en las elecciones. Quiere así presionar a los políticos locales. La idea de Buyema con las primeras mil firmas era alcanzar una cifra representativa de la población caballa, ya que supondría más del 1% de su masa. Para elevar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) al Congreso se necesitan 500.000 firmas, que, según los cálculos del doctor, “más o menos es el 1% de la población española”. “A nivel local, con mil tenemos suficientes, aunque el objetivo es reunir muchas más”, explicó.

Apoyo del Colegio de Médicos

Además, el médico de Urgencias dice contar con el respaldo del Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE). Como relata Buyema, la Organización Médica Colegial de España ya se ha posicionado públicamente en contra de la matanza del pueblo palestino. El 5 de septiembre sacaron a la luz un comunicado consensuado por “las principales instituciones y agrupaciones profesionales de Europa y América Latina”. En él, denuncian “la gravedad de lo que está sucediendo a la población civil de Gaza”.

“La medicina no existe sin acceso a la salud y a sus profesionales, y el compromiso con la salud de los pacientes es la esencia de nuestro código deontológico. Desde nuestra perspectiva profesional, el sufrimiento alcanzado por la población palestina ha superado un umbral irreversible, con secuelas que acompañarán a los que sobrevivan durante el resto de sus vidas”, manifiestan desde la entidad a la que hizo referencia el facultativo melillense.

“Ya tengo el apoyo del Colegio. Ahora tendría que posicionarse cada diputado. Y lo que solicito es el apoyo, la colaboración, la productividad de los ciudadanos. Entiendo que nadie está a favor de la matanza de niños y de mujeres embarazadas”, expuso el médico, quien aseguró no querer “entrar en política”. “Esto no va de política ni de religión, ni de cultura. Esto va de humanidad, de solidaridad y de respeto a la vida humana”, continuó.

El fin último de Abdeselam Buyema es contribuir a “acabar con esta masacre injustificada”. “Vale que al principio era un acto de venganza contra un acto terrorista, pero ha pasado mucho tiempo”, lamentó, para después apuntar a “intereses económicos y territoriales” por parte del Gobierno de Benjamín Netanyahu. “Los ciudadanos no pueden permanecer impasibles ante la barbarie”, insistió.

En el documento elaborado por el médico para la recogida de firmas se explicitan los cuatro grandes propósitos de la iniciativa, que son los siguientes: “exigir el cese inmediato del genocidio”; reclamar el “desalojo del Estado palestino por parte del ejército israelí con una retirada inmediata y liberación de la ciudadanía oprimida/comprimida” -en esto último se detiene Buyema para lamentar el drama de que 2 millones de personas estén hacinadas en 45 kilómetros cuadrados-; reparar “los enormes daños (materiales y personales) provocados por los ataques injustificados del Ejército israelí, declarando el territorio palestino ‘zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil’, con la reconstrucción prioritaria de las instalaciones estrategias (hospitales, centros educativos, medios de transporte…); y, por último, enjuiciar a “las Autoridades israelíes (civiles y militares) responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra la población civil palestina”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats