Celaya recuerda que los incentivos por Difícil Cobertura salvaron la Oncología de Ibiza

Zona de Difícil Cobertura

El diputado aprovechó su presencia en la actividad organizada por la AECC hoy en el Revellín para incidir en la necesidad de que INGESA materialice en mejoras la declaración concedida a Ceuta en 2023 y que ahora niega el Ministerio

El diputado del PP por Ceuta en el Congreso, Javier Celaya, este viernes en la exposición de la AECC en el Revellín
El diputado del PP por Ceuta en el Congreso, Javier Celaya, este viernes en la exposición de la AECC en el Revellín | G.S.

Ceuta/ El servicio de Oncología del Hospital Can Misses de Ibiza pasó de uno a cinco especialistas en 10 meses. En septiembre de 2023, la plantilla estaba “desmantelada”, en palabras de la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Pohens (PP). Con el respaldo del Sindicato Médico de la región, aprobaron la declaración de la unidad como ‘de Muy Difícil Cobertura’, que se materializó en incentivos de 20.000 euros anuales y en la omisión de la obligación de hablar catalán. En julio de 2024, la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma contrató a su quinto facultativo. La experiencia balear fue recordada este viernes por el diputado de Ceuta por el Partido Popular en el Congreso, Javier Celaya, quien trató así de ejemplificar los beneficios de la incentivación para captar médicos tras lamentar la imposibilidad de contratar al esperado tercer oncólogo del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE).

“Aquí no tenemos el problema lingüístico, pero es evidente que, por las condiciones salariales y laborales que tienen, a los médicos no les resulta atractiva la ciudad. Por tanto, habrá que mejorar las condiciones, porque la otra opción es que tengamos permanentemente una infra atención sanitaria. Y eso es lo que no podemos consentir”, expresó Celaya en declaraciones a El Pueblo de Ceuta durante su visita a la exposición ‘En sus zapatos’ organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el Paseo del Revellín. La entidad organizadora de la muestra en la que se personó el diputado lleva años reclamando al INGESA la contratación de un especialista que alivie la carga asistencial que soportan los dos oncólogos de Loma Colmenar.

 Celaya reconoció que “es difícil conseguir médicos” en todo el país. “Pero, ¿por qué nosotros -el PP- insistimos con el tema del INGESA y denunciamos una y otra vez sus carencias?”, introdujo el diputado, para después enfocar su respuesta en el Real Decreto 118/2023, publicado en el BOE en febrero de 2023, en cuya disposición adicional tercera se establece, de manera literal, que “los puestos de trabajo de personal sanitario del INGESA en Ceuta y Melilla se configuran como de difícil cobertura, habilitándose a la Dirección del INGESA para establecer las medidas necesarias que incentiven la contratación de profesionales en estos puestos”. En virtud del mencionado texto, los encargados de gestionar el sistema de salud público de Ceuta tienen la posibilidad de materializar el reconocimiento en incentivos que logren atraer y fidelizar profesionales. Sin embargo, tras dos años y nueve meses, siguen a la espera.

“Nos indigna que el propio Gobierno diseñara el Real Decreto donde se deja por escrito que Ceuta y Melilla son de Difícil Cobertura y que, tras más de dos años, no hayan hecho absolutamente nada”, criticó el popular. Para Celaya, lo “único” que hace el Ministerio de Sanidad a este respecto es “marear la perdiz”. Acusó a los mandatarios de prometer medidas diferentes a cada sindicato. “Si se reúnen con los médicos, defienden que lo que hace falta es más especialistas. Si vienen los enfermeros piden enfermeros y si se reúnen con los sindicatos de clase dicen que van a mejorar las condiciones de todo el mundo”, expuso Celaya, quien pide al Gobierno nacional que, sea lo que sea que quiera hacer, “haga algo”.

Javier Celaya condenó las “contradicciones” en las que, según aseguró, han caído el Ministerio y el INGESA desde que el primero negó hace un año, en respuesta a preguntas parlamentarias del PP, que Ceuta y Melilla sean consideradas de Difícil Cobertura. Sin embargo, el director territorial del INGESA en la ciudad autónoma, Jesús Lopera, reafirmó que la declaración permanece intacta, desmintiendo así las afirmaciones no solo del Ministerio, sino también de la Dirección General del INGESA en Madrid, que, en respuesta a la prensa local ceutí, se ha posicionado con Sanidad contradiciendo a Lopera.

El área de Mónica García justifica su negativa a considerar Ceuta de Difícil Cobertura aludiendo al acuerdo alcanzado en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) celebrado el 17 de marzo de 2023. En aquella reunión se modificaron los criterios para identificar los puestos de difícil cobertura. Según ha informado en dos ocasiones en el último año el Ministerio, Ceuta y Melilla no cumplen con los nuevos criterios, los cuales, por otro lado, están orientados a la Atención Primaria, aunque ahora asegura el órgano ministerial que son extensibles a la especializada.

Para Javier Celaya, aquella modificación de criterios aprobada en marzo de 2023 no anula la declaración ya formalizada en el BOE de febrero del mismo año. “Mientras el BOE no se derogue, está vigente. Ese acuerdo lo utilizan como excusa para no hacer nada y simplemente hablar con unos y con otros sin tener la voluntad real de generar ese programa de incentivos que atraigan a los médicos”, remató el diputado.

También te puede interesar

Lo último

stats