Los médicos convocan una huelga de cuatro días en diciembre

Huelga de médicos

Los facultativos del Hospital Universitario de Ceuta están llamados a concurrir al paro con el que insisten en presionar al Ministerio de Sanidad, al que piden un Estatuto Marco propio

Concentración de médicos a las puertas del hospital de Ceuta para exigir un estatuto propio celebrada el 3 de octubre
Concentración de médicos a las puertas del hospital de Ceuta para exigir un estatuto propio celebrada el 3 de octubre | Reduan Dris
G. Sardá
24 nov 2025 - 10:55

Los médicos del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) están llamados a concurrir a la huelga nacional convocada para los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre. A las puertas del centro sanitario de la ciudad autónoma, un representante de la asociación estatal Médicos Unidos por sus Derechos (MUD) leerá un manifiesto el primer día a las 11:30 horas, tras lo cual los profesionales permanecerán concentrados para insistir en la reclamación que defienden desde hace meses: la creación de un Estatuto Médico.

El paro que se celebrará la segunda semana de diciembre en toda España ha sido convocado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) -a la que pertenece el Sindicato Médico de Ceuta (SMC)- y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Se trata de un nuevo paso tomado por el colectivo en su lucha por presionar al Ministerio de Sanidad para que cumpla con su demanda de regular su profesión con un Estatuto Marco propio, al margen del resto de categorías sanitarias.

La polémica en torno al Estatuto Marco estalló a principios de enero, tras la filtración del primer borrador elaborado por la cartera de Mónica García de la norma básica que regula las condiciones de trabajo del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS). Las organizaciones sindicales se pronunciaron casi al unísono en contra de varias de las medidas (como la exclusividad de los médicos jefes de servicio o los MIR durante los cinco primeros años como adjuntos) y la ausencia de otras (como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, la jubilación anticipada o la reclasificación profesional).

Los médicos no tardaron mucho en desmarcarse de la protesta sindical unánime y arrancar una batalla propia. Los representantes de los facultativos piden un estatuto médico para que se reconozca su “singularidad”, “especificidad”, “años de formación” y “liderazgo clínico”. “Simplemente queremos que se reconozcan nuestras condiciones laborales. Si la cosa sigue así, ningún médico querrá trabajar en el Sistema Nacional de Salud”, esbozó el presidente del SMC, Enrique Roviralta, a las puertas del HUCE durante la última concentración celebrada, el 3 de octubre. Aquel día también se convocó una huelga nacional, que en las dos ciudades autónomas tuvo un seguimiento del 6,41%, siendo secundada en Ceuta por 11 médicos en el turno de mañana, según informó INGESA.

Tras aquel último paro, los convocantes de las protestas han avanzado en las negociaciones con la cartera a cargo de Mónica García. El pasado viernes, 21 de noviembre, se reunieron con ella. Según informaron desde la CESM tras el encuentro, la ministra hizo gala “de la aparente voluntad de acercamiento que muestra el ministerio por primera vez en las últimas dos semanas·, pero que sigue dejando, a juicio de ambas organizaciones sindicales, “una sensación agridulce ante la falta de concreción que permita llegar a acuerdos beneficiosos para los profesionales”. Pese al encuentro, tanto la CESM como el SMA decidieron mantener “intacto” el calendario de movilizaciones, que se reactivará el próximo 9 de diciembre.

También te puede interesar

Lo último

stats