La aduana comercial de Ceuta vuelve a estar activa tras la OPE
ADUANA COMERCIAL
Pescaderos consultados por este diario aseguran que comenzarán las expediciones con Marruecos el mes que viene debido a que aún hay cola en la frontera y a que el producto mantiene los precios de verano

Ceuta/ La aduana comercial entre Ceuta y Marruecos vuelve a estar activa tras finalizar el pasado 15 de septiembre la Operación Paso del Estrecho (OPE). Con el argumento de “no entorpecer” el regreso de miles de personas desde Europa a sus países de origen en el norte de África, el reino alauita suspendió las expediciones comerciales a través de la frontera con la ciudad autónoma el pasado 8 de julio. Desde hace tres días, los pescaderos -entre otros comerciantes- ya pueden comprar productos en el país vecino, aunque los consultados por este diario aseguran que retomarán esa vía de negocio el mes que viene debido a que permanecen las colas en el Tarajal y a que la mercancía aún mantiene los precios elevados propios de la época estival.
“Si pudiera, podría comenzar ya a traer pescado, pero todavía continúa yendo lenta la cola en la frontera. Date cuenta que la OPE acaba de finalizar, pero sigue habiendo mucho tránsito de gente. Mi idea es retomar el negocio a partir del mes que viene”, subraya uno de los importadores de pescado desde Marruecos que cuenta con un local en el Mercado Central. El vendedor subraya que los precios en septiembre todavía se mantienen altos debido al verano, por lo que “otro punto a favor” para iniciar las expediciones en octubre.
Younes, que gestiona un local en el Mercado Central, esperaba este miércoles sobre las 10.00 de la mañana a que llegara el camión con pescado procedente de la península. El comerciante también esperara a que pase el mes de septiembre y retomará las expediciones comerciales con el país vecino.
“Hasta ahora traía mercancía dos o tres veces a la semana. La clave no son los kilos, que compraba unos 300 o 400. Lo que nos beneficia de verdad es el tipo de producto. Desde Marruecos, al menos a mí, me conviene traer marisco como cigalas o carabineros, ya que son más baratos y si los encargas a la península no llegan igual de bien porque es algo delicado”, expresa desde la parte baja del Mercado Central.
El pasado 12 de febrero inició el intercambio comercial a través de la frontera entre Marruecos y Ceuta de manera oficial, un “hito histórico” celebrado tanto por la Delegación del Gobierno como por el Gobierno local. Desde entonces, las discretas operaciones han puesto en entredicho un negocio que hasta la fecha no ha causado un gran impacto por el lado de la ciudad autónoma, donde los precios, por ejemplo, del pescado no han variado. De hecho, entidades como la Confederación de Empresarios han criticado en reiteradas ocasiones que no se trata de una “aduana al uso”, por lo que han reivindicado menos restricciones a la hora de llevar a cabo operaciones.
Las importaciones permitidas hasta el momento en Ceuta han sido pescado fresco, frutas, hortalizas y áridos (materiales de construcción, grava, piedras sueltas, arena etc…). Las exportaciones hacia Marruecos han estado limitadas a productos electrónicos, de automoción y artículos de higiene y limpieza.
Por parte de la Delegación del Gobierno se recalcó estos días que la aduana comercial nunca ha estado cerrada como aseguraban cantidad de medios de comunicación, aunque desde Marruecos sí se anunció el pasado 8 de julio -tres semanas después del inicio de la OPE- que las expediciones con Ceuta quedaban “suspendidas” para no entorpecer el tránsito de vehículos y personas en el marco de la Operación Paso del Estrecho.
Las medidas tomadas por Marruecos fueron vistas desde diferentes sectores como un “castigo”, como lo definía este jueves en un artículo el El Confidencial debido a varios movimientos que realizó el Partido Popular -que gobierna en Ceuta y en Melilla- este verano y que causaron cierta indignación en el reino alauita.
Los populares celebraron los días 4, 5 y 6 de julio el XXI Congreso Nacional del partido en Madrid y, además de mostrar una posición clara, neutra y de respeto a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, contraria a los intereses de Marruecos y del presidente, Pedro Sánchez, invitaron -y se fotografiaron algunos dirigentes- con el delegado en España del Frente Polisario, Abdullah Al Arabi.
Aquellas jornadas levantaron ampollas en el reino alauita, que pidió explicaciones a través de un ministro a la formación azul y realizó movimientos como el cierre de aduanas con las ciudades autónomas -aunque argumentó la OPE- y la reactivación del Movimiento de Liberación de Ceuta y Melilla -aunque se desmarcó oficialmente-. Días después del Congreso del PP, accedieron a Ceuta de forma irregular más de 50 menores no acompañados que pusieron al límite los recursos ya de por sí sobrepasados del Gobierno local desde principios de año.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí