La Asamblea de Ceuta instará al Estado a solucionar la crisis del IMSERSO

IMSERSO

Con la abstención del PSOE y Vox, el Pleno ha acordado presionar al Gobierno nacional a reforzar la plantilla que valora los grados de discapacidad para reducir una lista de espera que en junio iba por 1.700 expedientes

La diputada del MDyC, Fatima Hamed, durante el pleno de este miércoles, en el que propuso presionar al Gobierno nacional por la crisis del IMSERSO
La diputada del MDyC, Fatima Hamed, durante el pleno de este miércoles, en el que propuso presionar al Gobierno nacional por la crisis del IMSERSO | Reduan Dris

Ceuta/ La Asamblea de Ceuta ha aprobado en el Pleno ordinario de este miércoles instar al Gobierno de la Nación, y en particular al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a adoptar medidas urgentes que permitan reforzar la plantilla del IMSERSO en Ceuta para garantizar la adecuada tramitación y resolución de los expedientes de reconocimiento del grado discapacidad. La medida propuesta por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), que lleva meses denunciando la precariedad de la institución y el malestar de las familias que sufren las consecuencias, ha salido adelante con 15 votos a favor y cinco abstenciones de los diputados de Vox -incluida la ahora no adscrita, Teresa López- y el PSOE. Al portavoz de este último lo han acusado de escurrir el bulto y minimizar por intereses partidistas una problemática que perjudica a miles de ceutíes.

El Real Decreto 888/2022 establece que el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad no superará los seis meses. Sin embargo, en Ceuta algunas personas han manifestado llevar hasta un año a la espera de su reconocimiento de discapacidad o actualización de su grado, como ha denunciado este miércoles la diputada del MDyC, Fatima Hamed, desde su asiento en la Vicepresidencia segunda de la Asamblea. El número de expedientes en cola, a la espera de resolverse, se situaba en 1.700 en junio de 2025, cuando Hamed pudo conocer el dato actualizado. Este diario tuvo acceso a una nueva cifra datada de septiembre de este año, según la cual quedan 1.400 informes pendientes.

Esto teniendo en cuenta que, según desglosó la localista, en 2023 tenían solo 300 casos a la espera, lo que supone que la lista “se ha multiplicado por seis en dos años”. Ello como consecuencia del “déficit estructural” de personal técnico y administrativo “que se ha venido agravando con el paso del tiempo”. En especial, por la falta del médico -desde la baja concedida en septiembre de 2024, acabó falleciendo en enero de 2025- y de la psicóloga, a la que también se le concedió una incapacidad temporal en mayo de este año. A esto se suma que la institución se encuentra desde septiembre con el puesto de director territorial vacante, tras la reincorporación de Juan José Cabrales a la plantilla de un centro educativo de la ciudad.

“Esto perjudica de manera severa, dañina, a miles de ceutíes (…). Mientras no se resuelven estos expedientes hay miles de familias que no pueden acceder a las prestaciones que les puedan corresponder, o hay quien debe continuar acudiendo a su puesto de trabajo porque la resolución no llega”, denunció Hamed, quien recordó que hace nueve meses, en febrero, su partido advirtió sobre la problemática, interpelando directamente a la Delegación del Gobierno, a la que le pedían que actuara. Sobre la institución liderada por Cristina Pérez criticaron tanto Hamed como la diputada de Ceuta Ya!, Julia Ferreras, su oscurantismo.

Ferreras, que intervino durante el debate de la propuesta tras el turno del portavoz socialista, le reprochó a este que no aprovechara la ocasión para ofrecer información sobre el servicio y así acabar con la "desinformación" en la que, según aseguró, se ven sumidas las familias desde hace meses. “Estaba esperando la intervención de -Sebastián- Guerrero. Ha dicho que ha recabado información. Me habría gustado que la hubiese dado aquí. Nosotros hemos intentado lo mismo, pero no hemos conseguimos que nos llegue. Incluso teniendo el compromiso de hacérnosla llegar por parte de la Delegación”, expuso.

Fatima Hamed lamentó que, tras más de un año denunciando la situación, que inicialmente trataron de aliviar con un contrato de 15.000 euros concedido a la clínica Septem para que sus médicos valoraran los expedientes de discapacidad, la última solución sea recurrir a un equipo de valoración de Madrid, que atenderá los casos de Ceuta de manera telemática, como adelantó El Pueblo de Ceuta a principios de mes. “La atención por medios telemáticos no nos parece lo más adecuado”, afirmó la vicepresidenta, quien recordó que, según el Defensor del Pueblo, resolver telemáticamente solo puede permitirse ante circunstancias especiales. “Pero no se puede convertir la excepción en generalidad”, dijo.

La diputada de Ceuta Ya! manifestó su apoyo absoluto a todo lo narrado por Fatima Hamed acerca de la situación que atraviesa el IMSERSO y añadió una particularidad más. Según Ferreras, para reducir la lista de expedientes, el IMSERSO está haciendo requerimientos a los usuarios por vía digital. “Si pensamos que esta es la ciudad con la brecha digital más alta de toda España, nos tenemos que finalmente esos expedientes se cerrarán porque no se atendieron esos requerimientos”, alertó.

La diputada del grupo autonomista insistió en su decepción ante la escueta intervención del portavoz del Grupo Socialista, de cuyo color se viste el Gobierno de la Nación, del que depende la gestión del IMSERSO en Ceuta. Sebastián Guerrero comenzó reconociendo la institución atraviesa “un problema que exige soluciones”, las cuales, según el socialista, “se están llevando a cabo”. Se limitó a ofrecer un dato: la institución ha publicado nueve vacantes: cinco de funcionarios y cuatro de personal laboral. También insinuó la inutilidad de la propuesta del MDyC: “Sé que trata de visibilizar, pero esto sirve para lo que sirve, no para solucionar (…). La vía adecuada para trasladar una petición de este tipo debe ser impulsada por Gobierno de la Ciudad, quien tiene responsabilidad de representar institucionalmente a Ceuta frente a Gobierno de España”, dijo.

El turno de la representante de la Ciudad, la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, sirvió para que la popular garantizara que en cuanto tuvieron conocimiento del “déficit de recursos humanos” en el IMSERSO se pusieron manos a la obra para trasladar las quejas y reclamar soluciones al Ejecutivo nacional. Concretamente, a través de la principal responsable, la secretaria de Estado de Derechos Sociales, con quien Benzina está en permanente contacto, según afirmó. “Hemos pedido encarecidamente a la secretaria de Estado en particular. Ella nos traslada que sí se quiere solventar. Se supone que van a salir puestos, pero no salen. Hemos insistido. Y no una, dos ni tres. Hemos propiciado una reunión monográfica de este tema. Seguiremos insistiendo, no me importa si tengo que ir mil veces -a Madrid-. Nos importa que se resuelva”.

También te puede interesar

Lo último

stats