El cargo de director territorial del IMSERSO, a concurso público
IMSERSO
El puesto que desempeñaba Juan José López Cabrales se cubrirá por el sistema de libre designación dos meses después de que se convocara en comisión de servicios en el Portal Funciona
Ceuta/ El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ha abierto oficialmente el proceso para cubrir la plaza de director territorial en Ceuta mediante el sistema de libre designación. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 17 de octubre de 2025, inicia el plazo para que los funcionarios interesados presenten su candidatura y opten a dirigir una de las áreas clave del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la ciudad autónoma.
Según la resolución, las solicitudes debían ser remitidas a la Subdirección General de Recursos Humanos y de Inspección de Servicios en un plazo de quince días hábiles desde la publicación. El procedimiento se realizará a través del Portal Funciona, donde los aspirantes deberán aportar su currículum detallado, especificando formación académica, trayectoria profesional, años de servicio en la Administración, puestos desempeñados y otros méritos relevantes, así como las características del puesto que ocupan actualmente y su nivel.
La publicación en el BOE busca cubrir una vacante que arrastra la Dirección Territorial desde la marcha de Juan José López Cabrales, quien se marchó en septiembre para incorporarse como profesor a CEPA Edrissis. Desde entonces, el puesto permanecía sin titular, lo que llevó al IMSERSO a activar en agosto una convocatoria previa —a través del Portal Funciona— para cubrir la plaza en comisión de servicio o desempeño provisional, una fórmula que permite asumir el puesto sin renunciar a la plaza de origen en la Administración.
La publicación de la nueva convocatoria en el BOE ha despertado preguntas entre funcionarios y fuentes cercanas a la institución. No entienden por qué vuelven a sacar el puesto ahora por libre designación cuando ya hubo un proceso. La sorpresa es mayor entre quienes aseguran que en agosto hubo varios aspirantes al cargo. “Nos dijeron en Madrid que se habían presentado candidatos con perfiles muy interesantes, así que esto resulta incomprensible”, han compartido con El Pueblo de Ceuta fuentes cercanas a la institución.
Otras voces atribuyen la decisión a que “no hubo candidato finalmente”, extremo que fuentes internas niegan, insistiendo en que sí existieron propuestas sólidas. En esos días, un nombre sonaba con fuerza en los pasillos del IMSERSO: el del secretario de Organización del PSOE en Ceuta, Antonio Coronil, docente de profesión. La nueva convocatoria, al hacerse por libre designación, sigue el procedimiento habitual para este tipo de cargos en la Administración General del Estado, aunque la coincidencia temporal con el proceso abierto en verano ha alimentado la incertidumbre entre los trabajadores.
Un IMSERSO tensionado
Desde la salida de López Cabrales, la Dirección Territorial ha quedado bajo la responsabilidad del subdirector, José María Marfil, nombrado en comisión de servicios en septiembre tras la jubilación de su predecesor, Miguel Ángel Álvarez Manzanero. Marfil, funcionario con experiencia en el IMSERSO, asumió el puesto de forma provisional para evitar que la entidad quedase descabezada.
Sin embargo, su papel interino —que ahora se prolongará, como mínimo, hasta que concluya el nuevo proceso de libre designación y se produzca la toma de posesión, previsiblemente no antes de final de año— ha dejado a la institución en una situación de gran presión operativa. Fuentes cercanas al IMSERSO garantizan que el personal está “desbordado”. Se quejan de que “nadie” haya salido a ofrecer explicaciones al respecto, haciendo mención especial a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez.
A este escenario se suman las dificultades que arrastran algunos departamentos del IMSERSO en Ceuta, especialmente el área encargada de las valoraciones de discapacidad. Según datos a los que ha podido acceder este diario, el servicio acumula más de 1.400 expedientes pendientes, una situación atribuida, entre otros factores, a la falta de médicos y psicólogos en el equipo técnico.
Todo sobre el cargo
El cargo para dirigir la institución dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tiene como principal función a desempeñar la representación de la Dirección Territorial y, en consecuencia, mantener e impulsar las relaciones institucionales con las distintas Administraciones y entidades y asociaciones con sede en la Ciudad Autónoma y mantener la relación y comunicación institucional y administrativa con las distintas Unidades del IMSERSO. Así se establece en el documento publicado en agosto en el Portal Funciona.
Quien ostente el puesto deberá también organizar, coordinar y supervisar la actividad de los órganos y unidades adscritas a la Dirección Territorial, en especial la gestión directa de las prestaciones económicas derivadas de la Ley 13/1982, de 7 de abril, así como los programas y prestaciones a personas mayores, en situación de dependencia y discapacidad. Además, tendrá que dirigir la gestión de los recursos humanos adscritos a la Dirección Territorial y de los medios tecnológicos, materiales y financieros del Centro.
El puesto lleva adherida una cuantía económica específica de 13.086 euros anuales, a los que se deben sumar un complemento de productividad por objetivos de 650,40 euros, otro de productividad de mayor dedicación, de 729,28 euros, y la indemnización por residencia, dotado de una cuantía mensual de 1.054,59 euros. A todo ello se suma un incremento mensual por trienio reconocido en cada grupo/subgrupo.
El texto de la convocatoria desglosa los méritos a valorar para la adjudicación del puesto de trabajo. Tendrán en cuenta la experiencia profesional en puestos de naturaleza afín, en especial en aquellos cuyas funciones incluyan dirección y gestión de recursos humanos y gestión financiera. También se valorará el conocimiento de la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia y su normativa de desarrollo; conocimiento del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, así como Experiencia profesional en programas relacionados con la autonomía personal y los derechos de las personas mayores, discapacitadas y dependientes.
Entre los datos de interés figura que tendrá parking disponible y que, debido a su ubicación en Ceuta, se le aplicará una deducción en las retribuciones a percibir del 50% de la cuota del IRPF, sin perjuicio de otras ventajas fiscales derivadas de la residencia en la ciudad autónoma.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador