Lopera compara Ceuta con Andalucía para ensalzar sus recursos en Salud Mental

Salud Mental

El director territorial ha insistido en que la unidad infanto-juvenil “verá la luz”, dotando a la ciudad de más medios para sus 14.000 menores que en la comunidad andaluza, con un departamento para cada 75.000 usuarios

El director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera, junto a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, este martes en Otero
El director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera, junto a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, este martes en Otero | Gabriela Sardá

Ceuta/ El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta, Jesús Lopera, prometió una vez que la ciudad contaría con un nuevo centro de salud en el Tarajal. También aseguró que el servicio de Urgencias del Hospital Universitario (HUCE) se ampliaría para atender posibles catástrofes. Y manifestó que trabajaría para reubicar el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en un lugar distinto a un edificio decadente con más de 50 años de antigüedad. El primero fue inaugurado en marzo 2023 -con la presencia de Pedro Sánchez-, lo segundo ya terminó de completarse, y el personal del SUAP atiende ahora a sus pacientes junto al Centro de Salud de Otero. Promesas cumplidas que este martes sirvieron al médico ceutí para avalar su compromiso de que la esperada Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil “verá la luz”.

No se atrevió a hablar de fechas, pese a que uno de los suyos, el director médico de Atención Primaria, Juan Carlos Mata, afirmó en junio de 2025 que esperaban “tener en funcionamiento” la unidad antes de que finalice el año. Por lo pronto, están a la espera de la licencia de obra para que pueda salir a licitación. Cuando se habilite, Ceuta contará con una unidad para atender a sus más de 14.000 menores, lo cual, según ensalzó Lopera en la comparecencia ofrecida este martes con motivo de la vacunación de la delegada del Gobierno, pone de manifiesto el buen estado de la atención a la Salud Mental en la ciudad autónoma frente a otros territorios, como Andalucía.

El directivo informó de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta con 14 unidades de salud mental infanto-juvenil, lo que, desglosado, supone que exista un departamento por cada 75.000 usuarios, dada su población. Además, puso en valor la atención psiquiátrica general, al asegurar que, porcentualmente, Ceuta y Andalucía se encuentran a la par en cuanto a psiquiatras por habitante. La ciudad tiene cuatro especialistas y 74.000 personas con tarjeta sanitaria. Dado que los porcentajes parten de una tasa de 100.000 habitantes, calcula Lopera que su área posee seis psiquiatras por 100.000 habitantes. “Quiere decir que estamos muy cerca”, afirmó el director territorial, quien se mostró esperanzado en poder aumentar el número próximamente cuando les sea posible contratar nuevos facultativos.

“Nosotros tenemos disponibilidad económica para hacerlo -contratar psiquiatras-, otro problema es que haya disponibilidad de psiquiatras”, apuntó ante una pregunta lanzada por la prensa con relación al compromiso adquirido por el Ministerio de Sanidad a principios del pasado septiembre, cuando confirmó la “futura incorporación” de dos psiquiatras con perfil infanto-juvenil en Ceuta. En respuesta a las preguntas registradas por el Partido Popular el 18 de mayo, el Gobierno reaccionó el 1 de septiembre asegurando que la plantilla orgánica de Psiquiatría en la ciudad, compuesta por cuatro plazas, está “100% cubierta” y que las incidencias sufridas en los últimos meses son “coyunturales”. En la situación coyuntural se adentró también Lopera este martes.

La Salud Mental Infanto-Juvenil

“Estamos dando la mejor solución que se puede en este momento: hacer con recursos propios hasta donde podemos llegar. Y el resto tenerlo concertado”, explicó el director territorial sobre una polémica que cobró este lunes especial relevancia con motivo del Día Nacional del TDAH. El PP aprovechó la celebración para difundir un comunicado en el que denunciaba el “abandono” al que, según ellos, someten el INGESA y el Ministerio a los niños ceutíes con el trastorno desde que se diera de baja, en abril de este año, la única psiquiatra que atendía a la población infanto-juvenil.

La Asociación TDAH, que ayer inauguró su nueva sede en un acto con presencia de numerosos partidos políticos, también volvió a reprochar que sigan sin reprogramarse citas canceladas cuando la doctora solicitó la incapacidad temporal. Lopera, por su parte, informó ante la prensa de que los menores que precisan de la atención psiquiátrica son derivados a la Clínica Virgen del Rosario de Algeciras, con la que firmaron un convenio de colaboración por la baja de su especialista. El centro algecireño ha atendido entre el 7 de agosto y el 23 de octubre a un total de 100 niños y 140 adultos.

En paralelo, el INGESA ha habilitado dos consultas de Psicología todas las tardes de lunes a viernes, entre las 14:00 y las 21:00h, en el Centro de Salud de Otero, al objeto de aligerar la lista de espera. Los profesionales les prestan atención psicológica y valoran cada caso para decidir si debe ser derivado o no a la clínica privada. Esta medida se puso en marcha el 1 de octubre y continúa activa, a modo de plan de choque. Actualmente, cuentan con 4 psicólogos en Otero, desde que a principios de mes se marchara el quinto.

Una de las quejas por parte de los familiares de menores que requieren de atención psiquiátrica, que fue manifestada durante el acto de inauguración del local de TDAH Ceuta, es la obligación de tener que cruzar el Estrecho para recibir la asistencia. “Queremos ser atendidos por profesionales aquí, en Ceuta, y no tener que subimos a un barco para buscar ayuda lejos de casa”, expresó ayer Carmen, una niña leyó un manifiesto elaborado por la asociación en representación de todos los menores de Ceuta con el trastorno.

Lopera recordó este martes que los desplazamientos son necesarios en todos los territorios de España. Y volvió a mencionar al vecino andaluz. “En Andalucía o en cualquier otra comunidad autónoma se desplazan pacientes de un sitio a otro porque no tienen la unidad a pie de calle”, dijo. Mencionó que, además de los desplazamientos entre autonomías, se producen a diario viajes dentro de las comunidades o de las provincias, entre pueblos y ciudades. “Es algo bastante común dentro del sistema sanitario público. Ceuta tiene la ventaja de que esos desplazamientos, además, se abonan. Lo que no ocurre en otras comunidades autónomas”, concluyó.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats