"Tras el cierre de la frontera, las prostitutas latinas han reemplazado a las marroquíes"

TRATA

La Biblioteca Pública del Estado 'Adolfo Suárez' ha acogido este jueves una formación impartida por la Fundación Cruz Blanca para combatir la trata. La actividad ha ido enfocada, principalmente, a agentes de la Policía Local y el próximo viernes se destinará al personal sanitario

Irene Pascual y Nuhaila Handaz
Irene Pascual y Nuhaila Handaz | Juanjo Coronado
Juanjo Coronado
29 oct 2025 - 20:51

La trata sigue siendo uno de esos problemas que se nos pueden antojar como invisibles, pero ocurre con más frecuencia y en más latitudes de las deseables. Un negocio -oscuro, pero negocio- que mueve millones de euros todos los días en prácticamente cualquier confín del mundo. Y Ceuta, evidentemente, no es una excepción.

Por eso, en la mañana de este miércoles se ha puesto en marcha una de las formaciones programadas por la Fundación Cruz Blanca, en colaboración con el Ministerio de Migraciones, para dar instrumentos a colectivos que pueden ser fundamentales, y de hecho lo son, en la lucha contra esta lacra. El miércoles la Policía Local; en próximas horas, los sanitarios. El objetivo, según Irene Pascual -de la entidad franciscana- es "es formar a profesionales, como agentes de la Policía Local, en la prevención y la detección de indicios de trata, sobre todo con fines de explotación sexual. Creemos que hay s profesionales en diferentes ámbitos que pueden detectar pequeños indicios que alerten a las autoridades competentes de que puede haber un caso de trata".

Pero ¿cuáles son esos pequeños indicios? "Por ejemplo, cuando llegas a un sitio y tiene retirada la documentación, que veas principios de coacción de personas que no tengan libertad de movilidad. Son pequeños puntos que van surgiendo conforme vamos trabajando con las personas, que nos hacen ver que puede haber un posible caso de trata". En cuanto al perfil de las víctimas, " los perfiles en verdad pueden ser bastante variopintos, porque muchas veces pensamos que a lo mejor las víctimas de trata son personas que vienen de países lejanos, países tercermundistas y no es así. Al fin y al cabo, una víctima de trata puede ser tanto una persona nacional o una persona que venga de terceros países. Al final, el perfil que es cierto, el perfil que nosotros tenemos aquí, son mujeres que vienen a ejercer la prostitución, muchas veces coaccionadas. Y, bueno, nos hemos encontrado tanto en Latinoamérica, hemos visto también mujeres de origen sosajariano y habido, es cierto, que un menor porcentaje, pero también hemos tenido mujeres de nacionalidad española".

Y en Ceuta, con la frontera al lado. ¿Qué puede pasar?. "antes del cierre de fronteras, sobre todo, había el perfil de mujeres en situación de prostitución que teníamos aquí de explotación, era marroquí. Eran muchas mujeres que venían a ejercer la prostitución aquí en Ceuta y que luego se volvían. Sí es cierto que en ese perfil, pues, había mujeres que sufrían explotación. A día de hoy, con el cierre de fronteras, ha cambiado bastante. Es cierto que ahora se ven mucho más mujeres latinas, sobre todo, que mujeres marroquíes", apuntan tanto Irene Pascual como su compañera, Nuhaila Hanzar. Sobre las cifras: "Es muy difícil, al final, porque, por un lado, está la detección y, por otro, la identificación. Y en la identificación perdemos mucho. Porque, al final, la identificación conlleva una colaboración policial, aunque colabores con la misma Policía. Y eso a las víctimas de trata les cuesta mucho, porque una red de trata es muy grande, llega hasta los países de orígenes y ellas tienen miedo por su familia".

Un peligro añadido, algo a tener en cuenta: las pantallas. "El auge de las redes sociales ha afectado también, ha llevado a que la red de trata pues intenten captar a sus víctimas a través de redes sociales, a través de falsas ofertas de trabajo online, ya sea por páginas web oficiales, que ellos siempre buscan la forma pues de captar a esas personas que asumen o usan esa vulnerabilidad de las personas pues para intentar atraerlos a su red de trata. Y al final, pues las redes sociales hacen muchísimo daño, sobre todo a los menores de edad, a través también de redes sociales como Facebook, TikTok, Instagram, videojuegos, en los que los tratantes intentan captar a esos menores de edad que al fin y al cabo son más vulnerables".

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats