Cancelan la cita de una menor para Oftalmología programada un año antes

AGENDAS CERRADAS

En el hospital argumentan que la llamaron en junio para adelantar el encuentro y, al no recibir respuesta, la anularon. No ha podido reprogramarla porque la agenda del servicio está cerrada

Exterior de una de las consultas de Oftalmología en el Hospital Universitario de Ceuta.
Exterior de una de las consultas de Oftalmología en el Hospital Universitario de Ceuta. | Nicol´s

Ceuta/ Una ceutí de 15 años llevaba un año esperando cruzar las puertas de la consulta de su oftalmólogo cuando, este martes, ya preparada para entrar, le comunicaron que su cita se había cancelado. La enfermera del servicio informó a su madre de que habían tratado de contactarla en junio para adelantar el encuentro y, al no recibir respuesta, quedó anulada. La progenitora no entró en pánico entonces, al creer que la reprogramación de la cita sería tarea sencilla. Los problemas llegaron una vez en Admisión, donde le trasladaron que no podían programarle una nueva ya que “la agenda de Oftalmología está cerrada”.

María -nombre ficticio para respetar su anonimato- y su madre salieron de su hogar en la mañana de ayer para dirigirse al Hospital Universitario de Ceuta (HUCE). Llevaban aguardando desde el año pasado y la menor necesitaba ser atendida por el especialista. Tras permanecer unos minutos en la sala de espera, la adulta se acercó a la puerta de la consulta donde su hija debía ser asistida a lo largo de la jornada. Al salir la enfermera y preguntarle por su turno, la sanitaria comprobó sus datos y le comunicó la mala noticia: decidieron adelantar la cita e informarla llamando al teléfono de la tutora legal sin que ésta respondiera.

La madre se encontraba entonces “de vacaciones” y no pudo atender al teléfono. “Pero da igual, la cuestión es, ¿por qué deciden cambiar o cancelar una cita que ya estaba dada si no pueden contactar con el paciente?”, se pregunta una familiar de las afectadas, que ha relatado lo sucedido a El Pueblo de Ceuta. Tras el episodio vivido en las Consultas Externas, la progenitora se dirigió a Admisión, adonde la emplazó la enfermera del servicio. Una vez allí, la versión relatada fue otra. “No. La cita era hoy, día 16, sale en la ficha”, le trasladaron. Aunque en la consulta no aparecía el nombre de la niña, y constaba el cambio de cita. “Pues ya está, cambiaré la cita”, se resignó la madre de María. “Pensaba ella que se la iba a dar prontito…”, comenta la persona con la que ha conversado este periódico.

“Nosotros no cerramos agenda. (…) Además, no se debe hacer. Los datos que se dan son los datos oficiales”. — Jesús Lopera, octubre de 2024 - Director territorial del INGESA

“Cuando fue a coger la cita le dicen que no, que la agenda de Oftalmología está cerrada. Que no pueden darle cita”, continúa la narración. La familia se confiesa indignada ante la situación, puesto que la menor lleva “un año esperando” y “nadie la avisó” del cambio de la cita. “Hasta en el propio hospital lo reconocieron. ‘Es verdad que no nos hemos puesto en contacto contigo, porque no contestaste’, nos dijeron”, añade. “Y ahora resulta que la agenda está cerrada y tiene que esperar”, zanja entre lamentos.

El cierre de agendas

Son muchos los testimonios de pacientes que relatan en la prensa local ceutí experiencias similares. En especialidades como Traumatología, Neurología o Dermatología se han notificado cierres de agenda. Esto es cuando los pacientes acuden a solicitar sus citas tras ser derivados al especialista por su médico de cabecera y, en lugar de agendarle una fecha, le piden un número de teléfono y pronuncian la conocida frase: “Ya te llamaremos”. Ocurre especialmente en periodos vacacionales, como verano o navidad.

Sin embargo, el director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera, lo ha negado siempre que se le ha preguntado al respecto. "Las listas no están cerradas, lo que hay es falta de facultativos", respondió en octubre de 2023, durante una comparecencia ofrecida con motivo del inicio de la campaña de vacunación frente a la COVID-19 y a la gripe. Un año más tarde, volvió a aparecer frente a la prensa -algo poco común- por la misma razón. Los periodistas volvieron a preguntarle al respecto, y su contestación fue la misma. Incluso más tajante: “Nosotros no cerramos agenda. (…) Además, no se debe hacer. Los datos que se dan son los datos oficiales”.

Para más inri, Lopera respondió en persona a este periódico sobre esta cuestión durante una entrevista concedida en abril de este año. La pregunta de El Pueblo de Ceuta fue clara: ¿Cuándo se considera que una persona está en lista de espera: cuando el paciente pide la cita o cuando lo llaman dándole la cita? El director territorial respondió que, “en la especialidad que sea, la prescripción es la derivación de Primaria al especialista”.

“Si yo llamo, por ejemplo, con un dolor de oído, voy a mi médico de cabecera y este hace la prescripción primero. Un porcentaje altísimo lo resuelven en Primaria, donde no hay demoras. Si el médico de Atención Primaria considera que tiene que enviarte al otorriono, hace la derivación y a partir de ahí es cuando se pone el cuentakilómetros a cero, por así decirlo”, explicó, negando así la realidad relatada por decenas de pacientes: que, en ocasiones y en determinadas especialidades, no dan la cita en cuanto la piden después de pasar por el médico de Primaria, sino que les dicen que ya les llamarán y pueden permanecer meses a la espera.

El fenómeno del cierre de agendas lo explicó  a este diario el abogado del Sindicato Médico de Ceuta (SMC), José Vázquez Ávila. Esta situación no conllevaría “nunca” un delito de denegación de auxilio, ya que existen las Urgencias, “pero sí es una infracción de la Ley de Transparencia, además de un falseamiento de los datos”, según aclaró.

Para hacer algo al respecto, el abogado aconsejó que todo el que “vaya al hospital y no lo metan en una lista”, en lugar de “irse a casa” ponga una reclamación “en ese mismo momento”. Además de esta vía, la única forma de que esta situación sea visibilizada es “acreditar un daño a la administración”. El hecho de que esté cerrada, en sí, “es una infracción de la normativa, pero no origina un daño”. El daño debe ser acreditado “a nivel personal”. Como consecuencia de estos daños producidos por la “espera interminable”, la persona “tiene derecho a reclamar económicamente a la administración”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats